Marc Casals nació en Girona en 1980. Empezó su carrera profesional como intérprete en la Unión Europea y recaló en los Balcanes, casi por casualidad, hace quince años. Se estableció en Sarajevo hace diez y hace unos meses se ha publicado su libro: LA PIEDRA PERMANECE: Historias de Bosnia-Herzegovina (Libros del K.O., Madrid 2021). Es una obra que emociona e informa a partes iguales. En ella Casals, aparte de su rico talento como narrador, despliega una enorme empatía con los personajes que retrata. Su amplia e impecable labor de documentación y su sincero afecto por la tierra que lo acogió en su seno hace dos lustros ya, ofrecen al lector una perspectiva por un lado perspicaz y, por otro, rebosante de humanidad sobre los protagonistas y su país. Lectura obligatoria para todos los que seguís Rumbo al Este. Hoy en el programa: sevdalinke y LA PIEDRA PERMANECE de Marc Casals. (06/04/2022)

PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE: “BRIEL” Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE . AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/ 88883710922
PISTA nº 01.- KAMEN GORI
Intérprete(s): ZUMRA MULALIĆ
“Si hay un rasgo que une a los bosnios más allá de sus diferencias es la sociabilidad, su disposición a juntarse en encuentros marcados por la charla, el buen humor y, sobre todo, la música: cuando los ánimos se encienden, no tardan en aparecer un acordeón o una guitarra y los asistentes corean un vasto repertorio común. En estas veladas por Sarajevo, es habitual que la maestra de ceremonias sea Alma, tanto en la tertulia ligera como a la hora de las canciones. Aunque ha rebasado los 60 años conserva cierto desparpajo infantil por sus ojos vivos, su boca risueña y los dos zarcillos que le asoman bajo el pelo mientras sus bromas arrancan carcajadas. Sin embargo, de los talentos de Alma el mayor es cantar, tras décadas de experiencia en toda clase de escenarios. Los cigarrillos han menguado sus facultades y le cuesta atinar en las notas altas pero lo compensa base de oficio y sensibilidad. Con voz ronca entona temas tradicionales a los que la audiencia se une a coro hasta que lo que parecía un mero pasatiempo adquiere tonos de catarsis.» (Marc Casals. La Piedra Permanece)
PARA ESCUCHAR RUMBO AL ESTE nº186, MARC CASALS: LA PIEDRA PERMANECE, haz click en este link.
PISTA nº 02.- AH, MERAKA U VECERI RANE
Intérprete(s): NADA MAMULA
Hoy, en vuestro Rumbo al Este, volvemos a Bosnia de la mano del escritor gironés Marc Casals, que lleva 10 años viviendo en la capital de Bosnia-Herzegovina, Sarajevo. Me perdonaréis que lo diga así como me sale: ‘sarayevo’. Me siento muy rara diciendo “sara’j’evo.” Pues bien, hace unos meses, Marc Casals publicó en la editorial Libros del K.O. su particular carta de amor dedicada a Bosnia y su gente. El libro se titula “LA PIEDRA PERMANECE” y lo podéis encontrar en las mejores librerias a lo largo y ancho de la geografía española.
Para ponerele al libro de Marc la banda sonora que se merece, volvemos a revisitar SEVDALINKE, esas canciones bosnias que hemos presentado en el programa en multitud de ocasiones. Debo admitir, sin embargo, que para hoy me he esmerado para encontrar temas y versiones que vistan las palabras de Marc. He buscado grabaciones antiguas, voces y fraseos que construyen las lineas melódicas con un sentimiento y un arte especiales, sin grandes alardes volumétricos, sino todo lo contrario. Voces que dibujan filigranas. Porque la obra de Marc Casals “La Piedra Permanece” es pura filigrana literaria.
PISTA nº 03.- IL JE VEDRO, IL OBLACNO
Intérprete(s): HAŠIM MUHAREMOVIĆ
Acompañándose al SAZ, a la manera clásica, nos cantaba Hašim Muharemović. Hoy escuchamos en el programa grabaciones históricas de Zumra Mulalić, Nada Mamula y Zaim Imamović, Zehra Deović, Silvana Armenulić, Himzo Plovina, Hamdija Šahinpašić, Damir Imamović y Zekerijah Đezić.
Y volviendo al libro de Marc Casals:
En el capítulo dedicado al escritor bosnio NIHAD HASANOVIĆ, uno de los más destacado exponentes de la llamada “generación atropellada” de Bosnia, Marc Casals relata:
«La generación Bosnia nacida a mediados de los 70 ha quedado atrapada entre dos mundos uno que ya no existe y otro al que jamás pertenecerá del tour crecieron en una Yugoeslavia todavía estable educados en los valores de la unidad y la fraternidad y desde la adolescencia se interesaron por la cultura urbana no obstante su paso a la edad adulta quedó truncado por la guerra y convirtió a estos cachorros del socialismo en carne de cañón ningún grupo de edad quedó tan diezmado por la violencia y los traumas empujaron a muchos a la droga y al suicidio el resto se ha adaptado mal a la realidad posbélica con más de 40 años luchan por aspiraciones que deberían haber materializado en la década anterior y viven encerrados en sus pequeños universos o sumidos en la en una insatisfacción permanente.»

PISTA nº 04.-DJEVOJKA JE POD ĐULOM ZASPALA
Intérprete(s): SILVANA ARMENULIĆ
Son varios los programas que en estas 5 temporadas de RUMBO AL ESTE hemos dedicado a SEVDAH y SEVDALINKE, y todos los podéis encontrar en la página web RTVE PLAY: al final de este texto os dejo los links.
No me canso de advertiros que muchas de las piezas musicales son de archivo y que, si la calidad acusica no se corresponde con los estándares digitales, debéis tratar de abstraeros de los ruidos o incluso a veces alguna producción dudosa y entregaros a la emoción que desprenden las canciones. ¡Olvidaos de la perfección digital, la vida es imperfecta! La manera de cantar de estos maestros y maestras insuperables, que forman parte de la historia de Bosnia-Herzegovina, de nuevo su fraseo, sus melismas, su modo de transmitirnos ese hondo sentimiento suyo no pueden ser más auténticos.

Y en cuanto al libro que hoy os recomendamos del autor Marc Casals titulado La Piedra Permanece, cuesta describirlo en pocas palabras y no estoy segura de haber elegido las más adecuadas. Es una obra que combina las historas de los personajes reales de diversas partes de Bosnia y Hercegovina y un repaso magistralmente condensado de la historia del país, no solo Bosnia sino toda Yugoslavia. Así Casals entreteje dentro de los relatos de las vidas de las personas, la historia de la tierra. Lo hace con una habilidad asombrosa y aparente facilidad. En cada capítulo, Marc añade una pieza más a este rempecabezas. Diría que, en su libro, encontraréis muchas respuestas a las preguntas que siempre tuviste sobre Yugoslavia.
Os confiseso que cuando empecé a leerlo, no paraba de asombrarme el hondo conocimiento de la historia sociopolítica que Casals desplegaba sobre Yugoslavia. Pareciera que nos hubieramos criado juntos en el mismo país. El autor se ha empapado hasta tal punto de la idiosincrasia del lugar, ha investigado tanto sobre su pasado, ha puesto tanto cariño en la contrucción de los relatos de cada uno de los pesonajes, que el resultado final es una obra única, exquisitamente escrita, imprescindible para los amantes de los Balcanes, pero no solo…. Es una obra que cualquier amante de la literatura puede disifrutar y mucho.
Hace tiempo que soy lectora asidua de los artículos de Marc Casals, sobre todo en la revista digital https://ctxt.es/. Su estilo siempre me atrapa por el impecable trabajo de documentación, por un lado, y por la profunda humanidad y la empatía que sus textos desprenden en caso de que el artículo sea un retrato o una semblanza de algún personaje.
La escritura de Marc Casls posee una cualidad muy dificil de conseguir. Sus textos se beben. En mi idioma hay una palabra, “PITKO”, quiere decir que se bebe facilmente, que entra solo. Una de las cosas más difíciles en la escritura es conseguir que tu texto sea “PITKO”, que tus palabras entren al lector como fresca agua clara.
Nos gusta pensar que las obras de arte salen de los autores como en un sueño, en una explosión creativa. Y en realidad es todo lo contrario, cuanto más fácil y natural parece la obra, más desvelos trae a su autor, más trabajo de depuración y afinación requiere. Y esto, hay que saberlo ver y valorar. Esto es lo que desprenden las páginas de LA PIEDRA PERMANECE.
Casals consigue meterse en la piel de los personajes reales y sus historias, verdaderas todas, logra meterse debajo la piel de un país entero, un país complejo y diverso donde los haya, un país que después de tener todos los focos de la prensa mundial encima durante unos cuantos años, ha vuelto a caer en el olvido para la opinión pública global. Ese país sigue arrastrando un profundo sufrimiento en las cicatrices mal cerradas y heridas que siguen abiertas desde la guerra fratricida de los 90 del siglo pasado.
LA PIEDRA PERMANECE vuelve a colocar en foco en las historias humanas y a través de cada una nos añade, además, un elemento del saber sobre la idiosincrasia del país que nos deja con una sensación de haber, ahora sí, entendido algo más de lo que pasó hace 30 años. Hace 30 años sí. El día 5 de abril de este 2022 se han cumplido 30 años desde el comienzo del sitio de Sarajevo.
PISTA nº 05. – SARAJEVO DIVNO MJESTO
Intérprete(s): ZAIM IMAMOVIĆ
“Todas las ciudades con solera tienen su propia mitología y Sarajevo no es una excepción. La leyenda sarajevita se ha construido sobre dos pilares: la convivencia entre etnias, zaherida tras el conflicto bélico, y la explosión de creatividad que vivió en los años ochenta. A lo largo de la década, Sarajevo -hasta entonces una oscura capital de provincia- se convirtió en uno de los centros más dinámicos de Yugoslavia gracias a la aparición de una serie de artistas que la consagraron como universo singular.”
Y también nos recuerda Marc Casal una sensación engañosa que aguantó en la creencia de los sarajevitas hasta el día en que escucharon los primeros tiros y explosiones en sus calles:
“Confiados en su tradición multiétnica los sarajevias consideraban absurda la idea de que un vecino pudiese disparar contra otro vecino y explicaban que era imposible dividir la ciudad calle por calle, edificio por edificio, apartamento por apartamento, ya que hasta tal punto estaba mezclada la población”
PISTA nº 06. – Imal’ jada ko kad aksam pada
Intérprete(s): ZEHRA DEOVIĆ
A continuación, unos párrafos que nos remiten al legendario Zaim Imamović, su nieto, Damir Imamović y la magnífica violinista Ivana Đurić, hija de la protagonista Alma, a la que mencionamos fugazmente al comienzo del programa de hoy. Ivana es otra de las protagonistas, por derecho propio, en la historia que cierra el libro y que Marc tituló “Una Dama de Sarajevo”.
Zaim Imamović, era leyenda ya en vida, uno de los intérpretes incontestables del género SEVDALINKA. Zaim murió en 1994, habiendo vivido el terror y la amargura de la guerra civil y el sitio de Sarajevo.
Y esto es lo que cuenta Marc Casals: “En la última entrevista a Zaim Imamović concedida en pleno sitio de Sarajevo le preguntaron si creía que el sevdah iba a sobrevivir. Zaim profetizó con aplomo: <<Se seguirá cantando sevdah después de cada guerra >>. Sus augurios tardaron en cumplirse, porque, en los primeros tiempos de paz, el estilo quedó como música para nostálgicos. No obstante, a partir de 2000 surgió una hornada de artistas renovadores encabezada por su propio nieto. Desde pequeño, Damir Imamovic era consciente de la fama de su abuelo, porque todo el mundo se paraba a saludarles por la calle mayor. Sn embargo, el sevdah era solo uno más de los géneros que escuchaba, hasta que, preparando una monografia sobre Zaim, reparó en su potencial. Fue el inicio de una sólida carrera para evitar la museización del sevdah y transformarlo en una música contemporánea.
En su empeño por remozar el sevdah, Damir buscaba enriquecer el sonido de su grupo y le fascinó el estilo de Ivana [Đurić] por ser vanguardista y, al mismo tiempo, estar anclado en la tradición. Su llegada ha dado hondura a la música de Damir, con melodías que serpentean sobre el ritmo y acompañamientos innovadores de las partes cantadas.”
Ahora le toca el turno a la música de nuevo. En el podcast se esccucha, en primer lugar, una antigua grabación del abuelo, Zaim Imamović y sin pausa para la palabra entre medias pasamos a una de las canciones del disco más reciente, Cantor de Historias: Singer of Tales, del nieto, Damir Imamović. En el tema” Oh, Montes Nevados de mi Bosnia!”, entre los excelentes instrumentistas, incluido el gran Derya Türkan, os será fácil distinguir cómo destaca ese sello personal en la manera de tocar el violín de Ivana Đurić, del que habla Marc.
PISTA nº 07.- EVO SRCU MOME RADOSTI
Intérprete(s): ZAIM IMAMOVIĆ

PISTA nº 08.- O BOSANSKE GORE SNJEZNE
Intérprete(s): DAMIR IMAMOVIĆ
Zaim y Damir Imamović, abuelo y nieto juntos de nuevo en vuestro Rumbo al Este.
Y un ejemplo ahora de cómo Casals nos va contando la historia del país para enmarcar en ella las historias de vida que nos va descubriendo.
Remontándose a los finales de la Segunda Guerra Mundial, relata Marc: “En la posguerra inmediata Yugoslavia aplicó un modelo de producción centralizada de inspiración estalinista pero no tardaría en distanciarse de la URSS. Por la reticencia del mariscal Tito a convertir el país en un satélite como el resto de Europa Oriental, Yugoslavia fue expulsada del Kominform, la institución que coordinaba el bloque comunista europeo. Mientras los partidarios yugoslavos de la URSS sufrían purgas y condenas a trabajos forzados, los sicarios de Stalin intentaron asesinar a Tito en veintidós ocasiones hasta que el mariscal envió un mensaje a su homólogo soviético: <<Camarada Stalin, deja de enviar agentes a Yugoslavia para liquidarme. […] Si estos sucesos no se interrumpen, me veré obligado a enviar a un hombre a Moscú y, si lo hago, no hará falta enviar a ningún otro.>>
Yugoslavia quedó como un estado paria dentro del bloque comunista y el régimen empezó a buscar un camino propio. Fue entonces cuando surgió la idea de la autogestión, consistente en poner en manos de los trabajadores la toma de decisiones sobre sus empresas.”
PISTA nº 09.- Izvor voda izvirala ispod panja šimširova
Intérprete(s): Hamdija Šahinpašic

Hoy, gracias a Marc Casals y su precioso y valiosísimo libro LA PIEDRA PERMANECE, tenemos LO sevdah, que diría nuestro amigo César Campoy, subido, nos rebosa por los cuatro costados y nos arranca más de un suspiro. Dice Casals que, cuando uno cree conocer Bosnia, ‘cuando uno cree llegar a una conclusión, tropieza con un detalle nuevo que le vuelve a alterar la perspectiva‘, un proceso que, confiesa, en su caso sigue durando hasta hoy.
Cada vez que esto te ocurre Marc, ya conoces nuestra receta: “padni u sevdah”: entrégate al sevdah.
PISTA nº 10.- MEHMED-PAŠA
Intérprete(s): HIMZO POLOVINA
Se nos ha ido el tiempo volando hoy que hemos tratado de presentaros -sin desvelar demasiado-, el imprescindible libro de Marc Casals: LA PIEDRA PERMANECE Historias de Bosnia-Herzegovina que salió publicado hace unos cuantos meses ya, en la editorial madrileña https://www.librosdelKO.com/

PISTA nº 11.- BOSNO MOJA LIJEPIH PLANINA
Intérprete(s): ZEKERIJAH ĐEZIC
Aquí abajo los LINKS a los episodios de RUMBO AL ESTE DEDICADOS A SEVDAH y sus intérpretes en estas pasadas 5 Temporadas:
https://www.rtve.es/play/audios/rumbo-al-este/rumbo-este-sevdah-hambre-canto-18-12-17/4379055/
https://www.rtve.es/play/audios/rumbo-al-este/rumbo-este-mostar-sevdah-morrina-10-03-19/5047538/
https://www.rtve.es/play/audios/rumbo-al-este/damir-imamovic-cantor-cuentos/5738015/
Abrazos, Maja
¡NO PERDÁIS EL ESTE!
Facebook: @CuatrocientosLatidos, INSTAGRAM: @maja.vasiljevic.v, Twitter @400latidos. ¡GRACIAS a TODOS/AS! ¡RECORDAD!: ….en qué plataforma aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE, <400Latidos>, os lo anunciaré en breve. Con sincero afecto, Maja
Primera escucha: Esta música de Sarajevo me lleva a un espacio onírico, como si ya hubiera estado allí, como si ya conociera esta música… Creo que estoy habitando más «El Este» que mi propio espacio en el que vivo. Eso debe de ser. Sí, la vida es sueño…
*Mercedes Delclós* *mercedesdelclos.wordpress.com * *¿Qué es un sonido? Conocer un sonido… No se conoce un sonido tan sólo oyéndolo. Conocer un sonido es experimentarlo más allá de la materia expresada en la sonoridad. Es ver lo que construye, experimentar en el cuerpo el impacto de la forma sonora. Chantal Maillard*
Me gustaLe gusta a 1 persona