Persia -hoy Irán-, limita al sur con el Golfo Pérsico y el Océano Índico, al norte con el Mar Caspio y las montañas del Cáucaso, al oeste con el río Éufrates. El país está surcado por cadenas montañosas que rodean ricos valles y verdes praderas. Desde la ciudad de Ghom hasta las provincias de Mazandarán y Khorasán, la vista discurre por numerosas colinas de finísima arena roja. Y los cañaverales producen una música que viene de las entrañas de la tierra. Hoy tenemos en el estudio a Kaveh Sarvarian, maestro músico iraní, multi-instrumentista, docente y autor de varios álbumes, así como de libros de enseñanza musical. Gracias a Kaveh Sarvarian hoy sobre todo escucharemos y conoceremos el ney persa, uno de los instrumentos musicales de sonido más evocador y fascinante y uno de los más antiguos de la tierra. Se le considera de hecho el instrumento musical más antiguo todavía en uso. (16.03.2022)
Hoy escuchamos en vivo a este gran Mastreso y multi-instrumentista iraní, Kaveh Sarvarian, quien nos interpreta el ney, la flauta travesera de ébano del siglo 19 y se acompaña al dayereh mientras canta. Espero que nuestra charla os resulte de interés.


Si entráis en la página web de Kaveh, podréis informaros de todas sus múltiples actividades: https://kavehsarvarian.com/
Para adquirir la música de Kaveh, haz click en este link.
Hablamos de los comienzos de Kaveh, del ney persa y de la música clásica persa.
La música tonal establecida en Europa en el siglo XVIII utiliza tonalidades mayores y menores. La música clásica persa, en cambio, es una música no temperada, un sistema modal a un tiempo estricto y versátil. EL MODO en la música clásica persa se llama DASTGÂH.
La música clásica persa está, en términos amplios, relacionada con la música clásica de las culturas árabe y turca, y un poco menos con la música artística de la India.
Sin embargo, EL RADIF, su núcleo central, es un fenómeno único.
La palabra persa RADIF se traduce literalmente como “orden” o “hilera” , “ristra”, pero cuando aparece en la música, connota el REPERTORIO, un corpus amplio y completo, en un orden determinado, con énfasis precisamente en estos conceptos de integridad y orden, y con unas complejas interrelaciones internas. En el siglo 19 se organiza por parte de dos grupos de maestros un corpus enorme de música que no había sido ni anotada ni organizada hasta el siglo 19. Existen además dos RADIF, el Radif o REPERTORIO vocal y el instrumental.



ABRAZOS A TODOS/AS, Maja
¡NO PERDÁIS EL ESTE!
AVISO a los oyentes: «RUMBO AL ESTE» temniará su 5ª Temporada en RNE el día 29 de JUNIO de 2022 y no volverá más a las ondas de la Radio Pública. Si queréis saber «con qué sueño y qué me acontece» a partir de OCTUBRE de 2022, y dónde aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE que se llamará <400Latidos> y otros proyectos, tales como un canal en YouTube para entrevistas con artistas de todo el mundo…. lo único que os pido en este momento es que permanezcáis suscritos a la presente página, que os suscribáis, si no lo habéis hecho ya y que animéis a vuestros amigos que puedieran estar interesados a suscribirse a ESTA WEB: 400latidos.org . En caso de que prefieran no hacerlo, siempre nos quedarán las redes sociales: Facebook: @CuatrocientosLatidos, INSTAGRAM: @maja.vasiljevic.v y Twitter @400latidos. ¡GRACIAS a TODOS/AS! ¡RECORDAD!: ….en qué plataforma aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE, <400Latidos>, os lo anunciaré en breve. Con sincero afecto, Maja
¡Qué clase magistral in situ más interesante! Un gusto escuchar hablar a Kaveh Sarvarian sobre el Radif, el modo Dastgâh, sobre la manera de tocar el ney, un instrumento que me acerca a la voz humana. Por su calidez, quizás. La voz humana también es un instrumento de viento: si no articula lenguaje, su aliento sonoro podría acercarse al ney, y el ney -sonando con la boca abierta- se acerca a la voz. Es mi percepción.
¡Vaya foto que has puesto de Kaveh sin gafas, Maja! ¡Qué ojazos tiene! ¡Y todo lo que expresan! Seguro que alguna noche aparecerá en mis sueños…
Cada Rumbo al Este, como todo rumbo, es una deliciosa aventura musical. Gracias de nuevo.
Me gustaLe gusta a 1 persona