AVISO a los oyentes: «RUMBO AL ESTE» temniará su 5ª Temporada en RNE el día 29 de JUNIO de 2022 y no volverá más a las ondas de la Radio Pública. Si queréis saber «con qué sueño y qué me acontece» a partir de OCTUBRE de 2022, y dónde aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE que se llamará <400Latidos> y otros proyectos, tales como un canal en YouTube para entrevistas con artistas de todo el mundo…. lo único que os pido en este momento es que permanezcáis suscritos a la presente página, que os suscribáis, si no lo habéis hecho ya y que animéis a vuestros amigos que puedieran estar interesados a suscribirse a ESTA WEB: 400latidos.org . En caso de que prefieran no hacerlo, siempre nos quedarán las redes sociales: Facebook: @CuatrocientosLatidos, INSTAGRAM: @maja.vasiljevic.v y Twitter @400latidos. ¡GRACIAS a TODOS/AS! ¡RECORDAD!: ….en qué plataforma aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE, <400Latidos>, os lo anunciaré en breve. Con sincero afecto, Maja
PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE: “BRIEL” Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE . AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/ 88883710922
El músico, compositor y cineasta salmantino, Michel Gasco, es de esas personas a las que parece que las horas les cunden el doble que al resto de los mortales. Su biografía profesional está repleta de proyectos y en cada uno de éstos explora nuevos territorios musicales. Enamorado de la música de Oriente Medio, ha trabajado con músicos sirios, afganos, iraníes y de otros lares, cosiguéndo siempre un diálogo musical seductir y único. Hoy disfrutamos de una panorámica de su carrera musical. (23.03.2022.)
PARA ESCUCHAR: >MICHEL GASCO: EL SALMANTINO DE ALMA VAGABUNDA< haz CLICK en ESTE ENLACE
Pista nº 01.- Khorasan’s Secret
Intérprete(s): ORONTES
El secreto de Khorasán, del álbum debut del ensemble Orontes, que han titulado Dancing on the Heads of Snakes, Bailando sobre las cabezas de las serpientes, un disco en el que una gama diversa de instrumentos se combina para crear misterio, complejidad y estados de ánimo inquietantes.
El músico, compositor y cineasta salmantino, Michel Gasco, recoge influencias de los estilos levantino, africano, iraní y del blues. Al ser originario de España, Gasco añade un sutil toque de su tierra natal a la música, aunque cada uno de los seis temas de Dancing on the Heads of Snakes tiene una profunda influencia multicultural con una representación auténtica y sincera de los distintos estilos de Oriente Medio. El oud, la flauta bajo, violín, contrabajo y otros instrumentos se combinan con un denso conjunto de percusiones para crear algo que traspasa culturas, fronteras.
TEMA nº 02.- SAMAI
Intérprete(s): ORONTES

TEMA nº 03.- DANCING ON THE HEAD OF THE SNAKE
Intérprete(s): ORONTES

Ahora damos el salto a su proyecto más reciente, el dúo BADIEH que forma con Mohammad Miraghazadeh, y que con frecuencia incluye músicos invitados de Afganistán en el caso de este álbum reciente.
El siguiente tema, Paresh-e Jal (El vuelo del Jal) -Jal es un tipo de pájaro-. Es el tema que abre el disco, BADIEH. Está compuesto en el compás 7/8, tradicional Herât, esa importante ciudad del oeste de Afganiastán. En principio, este tema se tocaba con dotar, parecido a como se toca aún del otro lado de la frontera en el Khorasan iraní.
En esta grabación Michel Gasco toca el rubab, Mohammad Miraghazadeh el setar persa y Omid Hatami en la introducción toca el kuze -una vasija de barro muy utilizada en el sur de Irán- y después, en la segunda parte, toda el daf.
TEMA nº 04.- 01 Paresh-e Jal
Intérprete(s): BADIEH
Tema precioso y evocador de esos que se te cuelan bajo la piel, este Parash-e Jal, del álbum más reciente, BADIEH, de Michel Gasco.
Y seguimos en este trabajo, para escuchar el tema titulado “Querido Assadullah”- Assadullah Jan. Según nos cuenta Michel, esta pieza es una versión que originariamente se tocaba en el norte de Khorasan y que el músico Ustad Rahim Khoshnawaz adaptó al rubab al estilo heratí. Existe también una versión afgana, cantada, en la que la melodía varía. Es un lamento ya que en la letra del tema afgano, una madre llora la trágica muerte de su hijo, el bandido Assadullah.
TEMA nº 05. Assadolla Jan
Intérprete(s): BADIEH
Assadulla Jan, tema del proyecto más reciente de Michel Gasco en el que lo acompañan músicos afganos.
Podéis escuchar y adquirir la música de Michel Gasco y su proyecto Badieh en la plataforma BANDCAMP.

Ahora es el buen momento, creo, para informaros de un proyecto solidario en el que participa Michel Gasco. Su sello discográfico, el australiano Worlds Within Worlds, liderado por Lachlan Dale, ha organizado una campaña para ayudar a los músicos afganos, porque también para los músicos de Afganistán, el regreso de los talibanes es un terrible desastre, que trae consigo la amenaza de la violencia y la persecución. Al no poder practicar su arte, continuar con sus tradiciones o simplemente ganarse la vida, muchos músicos han tratado de abandonar el país.
Durante décadas, la ciudad iraní de Mashhad ha sido un refugio relativamente seguro para los músicos afganos en el exilio. En el último año, docenas de músicos del otrora próspero centro cultural de Herât han emigrado a Mashhad, con la esperanza de encontrar un lugar seguro para dedicarse a su cultura.
La idea de este proyecto solidario de apoyo a los músicos afganos consiste en filmar y grabar las actuaciones de los músicos exiliados que viven en Mashhad –entre ellos algunos de los artistas folclóricos y clásicos más importantes de Afganistán- y, por supuesto, pagarles por su tiempo.
El equipo de Worlds Within Worlds ofrecerá voluntariamente su tiempo, conocimientos y experiencia para hacer realidad este proyecto. El 100% de los beneficios de este proyecto se destinará a los músicos implicados. Pero, para hacer este proyecto realidad, necesitan nuestro apoyo.
Por eso han organizado una campaña de donaciones que ya lleva tiempo abierta y le quedan unos días para concluir. Nuestras donaciones no sólo proporcionarán trabajo remunerado a los músicos afganos en una época difícil e incierta, sino que también contribuirán a mantener las ricas tradiciones musicales de Afganistán. Es un poderoso acto de solidaridad.
En caso de que podáis ayudarles con, id a la página de la plataforma POZIBLE con Z!! y una vez allí, a la campaña: HELP AFGAN MUSICIANS. Este es el link directo: https://www.pozible.com/project/help-afghan-musicians-in-exile?mc_cid=00dbfe9b4d&mc_eid=cdd340c29c A día de hoy, 23 de marzo de 2022, quedan OCHO (8) DÏAS DE CAMPAÑA.

Seguimos ahora con Badieh y las piezas folclóricas que nos traen de la región del Gran Jorasán de Irán y Afganistán. A continuación, escuchamo el tema Tarke Diar – Rashid Khan. Esta grabación consiste en realidad de dos piezas, ambas del norte de Khorasan, de la ciudad de Quchan. Rashid Khan es un tema homenaje al gobernador de Guchan. Está compuesta en el dastgah shur y ambos temas están en el compás 6/8.
Michel toca el rubab, Mohammad Miraghazadeh el setar y Ramin Ahmadi músico afgano de Herât, el tablá.

BADIEH: Mohammad Miraghazadeh & Michel Gasco
TEMA nº 06. -Rashid Khan
Intérprete(s): BADIEH
En el ensemble Badieh, palabra que por cierto significa “estepa” Michel Gasco toca el oud y el rubab y Mohammad Miraghazadeh, al tar y el setar. Ellos dos aparecen en todos los temas. Además están Omid Hatami – al Kuze & Daf, Arash Asadi – al Tombak, Ramin Ahmadi – al Tablá y como invitado, en el tema que sonará enseguida, está Alberto Centella – al bansuri que es una flauta travesera típica de la India y Pakistán, y que está hecha de una sola pieza de bambú. El tema, Navâí, os sonará seguramente, porque es una canción muy célebre para nosotros los rumbesteros, que hemos oído en las voces de Mahsa y Marjan Vahdat y también es un clásico del repertorio de Simâ Binâ. El dastgah en el que está compuesto este tema es el dastgah mahoor.

TEMA nº 07. -Navâí
Intérprete(s): BADIEH

Preciosa versión de Navâí que lleva la firma del grupo Badieh.
Navaei es probablemente la canción más conocida del folklore del Khorasan. Según dicen es una pieza que cuenta con más de 300 años, y casi todo el mundo coincide en asegurar que su lugar de origen es la ciudad de Torbat-e Jam, una de las ciudades más importantes del Khorasan, y donde está enterrado el místico sufí Sheikh Ahmad Jam.
Y bien, ahora un cambio de tercio. Atentos:
TEMA nº 08.- Vandalus – Buleria Persa
Intérprete(s): VANDALUS

Acaba de sonar la BULERÍA PERSA del conjunto VANDALUS también formado por Michel Gasco.
El grupo Vandalus nace en 2014 de la mano del flautista y compositor Alberto Centella, al que se unen Michel Gasco como intérprete del oud y rubab y el guitarrista Raúl Mannola. Su primera misión fue crear la banda sonora para la obra La hermosa Jarifa, una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro y del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, del director manchego Borja Rodríguez, basada en la novela morisca del siglo XVI de Antonio de Villegas, Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.
Este proyecto hizo coincidir el mayor número de disciplinas de las artes escénicas. Y la música tenía la misión de amalgamar en directo, el drama, la danza, el verso, la lucha, técnicas arcaicas de puesta en escena y recursos contemporáneos de iluminación y espacio escénico. Todo ello bajo una estética vertebrada por lo andalusí y enriquecida con la cultura española contemporánea, personificada en el flamenco y la danza española en sus tres versiones, clásica, flamenca y contemporánea.
Escuchamos otro tema de VANDALUS.
TEMA nº 09. MARCHA FÚNEBRE
Intérprete(s): VANDALUS
De la banda sonora para la obra teatral La hermosa Jarifa, sonaba este último tema de VANDALUS.
Y bien, os cuento unas palabras tan solo de la extensa biografía de nuestro protagonista de hoy, Michel Gasco, nace en Salamanca, España en 1980.
Comienza sus estudios de música en el Conservatorio Profesional de Salamanca a la edad de 8 años.
Entre 2002 y 2007 estudia construcción de instrumentos musicales en la escuela de luthería del Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga en la ciudad de Bilbao. En su último año de estudios de luthería comienza su interés en la música de Oriente Medio.
Entre febrero de 2008 y septiembre de 2009 trabaja como co-director del Proyecto Intercultural Hispano Árabe en Siria patrocinado por la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID) perteneciente al Ministerio de Exteriores del Gobierno de España.
En este periodo de tiempo en Siria comienza sus estudios de laúd árabe y música árabe en Damasco con el maestro Hussein Sabsaby y en Alepo con Mohammad Qadri Dalal.

Como parte del proyecto en el que trabaja forma la agrupación Orontes Project, junto a cuatro músicos sirios y tres españoles, tocando piezas tradicionales de Siria y España.
Con motivo del X aniversario del comienzo de la guerra en Siria, Michel junto a la discográfica australiana Worlds Within Worlds, decide trabajar en una recopilación de piezas y diferentes estilos musicales tradicionales grabados por Michel en Siria durante 2008 y 2009. El disco “Hanin- Field recordings in Syria 2008/2009” se publicó internacionalmente el día 13 de mayo de 2021, y que nosotros presentamos aquí en rumbo al Este.
También en 2021 Michel grabó un disco en Irán junto a músicos iraníes y afganos que el que escuchamos hoy, de temas tradicionales de ambos países, con el nombre de Badieh, con el que obtuvo excelentes críticas en las revistas especializadas Songlines y Lira. https://badieh.bandcamp.com/album/badieh
Disco al que volvemos ahora para escuchar el tema Sahar-gah. Esta versión es la variación de una melodía tradicional heratí arreglada por Ustad Nassim Khoshawaz, hijo de Rahim Khoshnawaz, el maestro de Michel Gasco en el rubab y música afgana. Como suele ser común en una gran parte del repertorio de Herât, el tema lleva el compás en 6/8 y la melodia se basa en el raga Bhairavi.
TEMA nº 10.- Sahargah
Intérprete(s): BADIEH

Pieza final del ALBUM BADIEH, aunque nosotros le hemos reservado para el penúltimo lugar de nuestro programa de hoy. Nos despediremos el tema Leyla Dar Vakon. Esta pieza se toca tradicionalmente tanto en el norte de Khorasan como en Khorasan Razavi y como la mayoría de la música tradicional de esta zona de Iran también se interpreta tradicionalmente con dotar. La pieza se mueve entre dos ritmos el 6/8 y el 7/8 y está en el dastgah shur.
PISTA nº 10.- Leyla Dar Vakon
Intérprete(s): BADIEH
Abrazos, Maja
!NO PERDÁIS EL ESTE!
Me encanta verlos tocar en esa naturaleza desértica, donde la brisa mueve sus cabellos y su música. El desierto, la belleza desnuda, sin aditamentos: austeridad, misterio…, como la música del grupo de Michel Gasco.
Recuerdo ver tocar a un lautista en el desierto Wadi Rum, Jordania, mientras contemplaba esa inmensidad abierta, color ocre. Tanto me penetraba la música que tuve la sensación de haber estado allí toda la vida. Otro misterio…
Me gustaLe gusta a 1 persona