Ex Ponto. Breve introduccion a la poesía yugoslava escrita en serbocroata (charla divulgativa)

Entramos en DIRECTO ¡PUEDES ENTAR DESDE ESTE LINK! mañana, 16 de febrero a las 19:00 desde #Pamplona. El ATENEO DE NAVARRA. Auditorio Civican – Fundación Caja Navarra

Podrás seguir en streming en YOUTUBE en directo y posterioremente, el video quedará en la página de YouTube de #CajaNavarra:

El serbocroata. Un idioma joven y que, sin embargo, oficialmente ya no existe, ha dado en apenas unos siglos de existencia literaria escritores y poetas de la talla de Ivo Andrić (Premio Nobel de Literatura del año 1961), Miroslav Krleža,  Meša Selimović,  Miloš Crnjanski, o Danilo Kiš por nombrar solo a unos pocos. Los traductores a la lengua española se han fijado especialmente en las novelas, mientras que la poesía, hasta hace poco, era casi completamente huérfana de sus versiones «mellizas» en castellano. Hoy presentaremos a 6 poetas que han nacido en el espacio yugoslavo en los siglos XIX y XX. Son:  Tin Ujević, Ivo Andrić, Branko Miljković, Abdulah Sidran, Dragica Stojanovic y Čarna Popović.

El centro de Belgrado bajo nieve

Mañana, si el tiempo lo permite peresntaré a 6 poetas que han nacido en el espacio yugoslavo en los siglos XIX y XX.

Son:  

§ Tin Ujević (1891-1955), 

§ Ivo Andrić (1892 – 1975), 

§ Branko Miljković (1934-1961),

§ Abdulah Sidran (n.1944),

§ Dragica Stojanovic (n.1963) y

§ Čarna Popović (n.1989)

A modo de avance:

ABDULAH SIDRAN. n.1944, Sarajevo. Escritor, poeta, guinista, dramaturgo. Fue editor de periódicos y revistas juveniles, organizador de foros de conferencias y hasta abril de 1992 fue dramaturgo principal en RTV Sarajevo. Sus primeras obras literarias aparecen en 1960, tanto líricas como narrativas. Ha sido galardonado con numerosos premios por su obra literaria. Es miembro de pleno derecho de la Academia de Ciencias y Artes de Bosnia y Herzegovina. Selecciones de su poesía han sido traducidas al inglés, alemán, francés e italiano.

Aquí, una de mis traducciones al español que mañana leeré.

LA TRISTEZA.

La tristeza tiene patas de seda y andares de gato.

Surco los cielos, feliz, mientras acaricio el pelo

de mi niño, y ella, de la nada se cuela sigilosa, se estira

dentro de mi alma: y me convierte -en un fantasma.

Olvido, a veces, quién soy y qué soy, mientras

entorno los ojos y dejo que la música, en su mudo lenguaje,

haga remolinos conmigo y me embriague.

De alguna parte, de ninguna parte, ella me desborda

como una tierna sanguijuela. Para decirme quién soy. Y que

no me dará justo aquello que quiero: que ni yo mismo conozco, y que ni existo. 

Sé a veces, cuando el alma lo anhela y pide, refugiarme en

el reino de cristal de la soledad. Para no volverme loco, ahuyento

de mis adentros, el demasiado bueno y pesado universo humano entero.

Aprendo el habla de las bestias y las plantas. Para que esa sea mi verdad y vida. 

Ella se acerca a rastras de alguna parte y en el idioma de las serpientes

y con la garra gatuna, aguijonea y rasguña violenta y profundamente, como

metiendo el dedo en el ojo. Qué dolor, qué dolor, igual que duele la lágrima

de un niño. ¡Ay de mí, ay, ay!


y mil veces: ¡ay de mí! ¿Es este, Dios, el destino humano? 


¿Es esta, Dios, la vida humana, pesarosa y miserable?

Surco de nuevo los cielos, acaricio de nuevo

el pelo de mi niña. La provoco, que venga, que haga lo que le plazca.

Me dará lo mismo.

Pues, ¿no somos

desde que nos conocemos,

yo y ella – uno mismo?

Traducción Maja Vasiljevic

Lamento que la herramienta de wordpress no me respete las alturas de linea. (MajaVV)

Abdulah Sidran

AVISO a los oyentes: «RUMBO AL ESTE» temniará su 5ª Temporada en RNE el día 29 de JUNIO de 2022 y no volverá más a las ondas de la Radio Pública. Si queréis saber «con qué sueño y qué me acontece» a partir de OCTUBRE de 2022, y dónde aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE que se llamará <400Latidos> y otros proyectos, tales como un canal en YouTube para entrevistas con artistas de todo el mundo…. lo único que os pido en este momento es que permanezcáis suscritos a la presente página, que os suscribáis, si no lo habéis hecho ya y que animéis a vuestros amigos que puedieran estar interesados a suscribirse a ESTA WEB: 400latidos.org . En caso de que prefieran no hacerlo, siempre nos quedarán las redes sociales: Facebook: @CuatrocientosLatidos, INSTAGRAM: @maja.vasiljevic.v y Twitter @400latidos. ¡GRACIAS a TODOS/AS! ¡RECORDAD!: ….en qué plataforma aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE, <400Latidos>, os lo anunciaré en breve. Con sincero afecto, Maja

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s