PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE: “BRIEL” Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE . AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/ 88883710922

LAYALE CHAKER es una artista asombrosa. La naturalidad con la que se mueve entre los géneros, como intérprete y compositora, te permite vislumbrar un tiempo realmente moderno en la escena musical contemporánea. Para su manera de interpretar el violín y para sus composiciones no existen ni barreras mentales, ni culturales, ni convencionales. Como música y como mujer, esta libanesa plenamente comprometida con su tiempo, es una de las estrellas más brillantes en el panorama musical global de nuestro tiempo. Es un placer y un honor presentaros hoy su álbum titulado “RIMAS INTERIORES”.
lAYALE CHAKER is a stunning artist. The ease with which she moves between genres, both as a performer and composer, allows us to witness and distinguish a truly modern time on the contemporary music scene. For her violin playing and her compositions, there are neither mental nor cultural nor conventional barriers. As a musician and as a woman, this Lebanese residing in Brooklyn, NYC, fully committed to her time, is one of the brightest stars on the global music scene of our time. It is a pleasure and an honour to have in the program today her debut album as a composer, entitled “INNER RHYMES”.
Para ESCUCHAR el programa ”RUMBO AL ESTE”: LAYALE CHAKER: RIMAS INTERIORES, HAZ CLICK en ESTE ENLACE
PISTA 01.- Relentless
Intérprete(s): LAYALE CHAKER & SARAFAND
Implacable, incesante o inexorable son las tres posibles traducciones del titulo de esta pieza que acaba de inaugurar nuestro tiempo de hoy: RELENTLESS. Es como una fuerza que no se deja aplacar. Es como la fuerza creativa de su joven autora, la violinista y compositora libanesa Layal Chaker, quien la interpreta junto a su conjunto SAFARAND, compuesto por Jake Charkey al cello, Nick Dunston al contrabajo, Phillip Golub al piano y Adam Maalouf a la percusión.
En este álbum escucharéis los instrumentos musicales sonar de maneras tan diversas que os preguntaréis si no me he equivocado al nombrarlos. El piano puede sonar como el qanun, u otro instrumento cuyo nombre todavía no conocemos; el violín puede evocar el sarangui o, en otros momentos, el sitar indio. En cuanto a los ritmos, éstos son la verdadera médula y el genuino motor detrás las composiciones. Y es que Layale se inspiró en los ritmos de la poesía árabe para componer la música que escuchamos hoy.
Prestad especial atención a cómo todas las piezas bailan por así decirlo en el filo de la navaja, inclinándose, ora hacia lo antiguo, ora hacia lo contemporáneo o incluso apuntan hacia lo que queda por llegar.
PISTA 02.- Alight here
Intérprete(s): LAYALE CHAKER & SARAFAND

Todos los músicos brillan en esta pieza que se titula ‘EN LLAMAS AQUÍ’. El ritmo cambiante crea una atmósfera de suspense, mientras el violín de Layale dibuja brillante y enérgicamente esas rimas interiores. El nombre del álbum es un ingenioso juego de palabras donde las RIMAS evocan la poesía de la que Layale ha cogido sus RITMOS. Se inspiró, decíamos, en la métrica de la poesía árabe, una métrica firme y muy variada. Y como cualquier métrica, ésta también incorpora ritmos que emergen muy nítidos.
El conjunto de composiciones en “Rimas Interiores” explora además los sonidos, rimas, formas y hechuras de la poesía árabe clásica utilizando un lenguaje musical que se encuentra en la intersección entre la música contemporánea, el jazz y el Maqam árabe.
Desde niña, Layale se crió inmersa musicalmente en diversas corrientes musicales. Me contó que nació en París, donde sus padres trasladaron a su familia durante la guerra civil libanesa. Volvieron a Líbano cuando ella tenía 6 años. Antes de eso, sus padres se habían ocupado de que los hijos tuvieran su cultura nativa presente, de que tuvieran la conciencia de proceder de la región del mundo de la que procedían, aunque no vivieran allí en ese momento. Lo hicieron no sólo a través del idioma, sino sobre, todo a través de la música. En casa se escuchaba música y se cantaban canciones árabes. Escuchaban a Fairuz, Um Koulthum o Nasri Shamse’ddin. Ese fue el instrumento que los padres de Layale usaron para que sus hijos se empaparan de su cultura estando en el exilio. Cuando llegó a Beirut con 6 años, Layale se integró en la escuela y recuerda que la poesía recitada siempre fue parte del programa de educación. De manera que también lleva la poesía impresa en sus recuerdos igual que la música.
Dado que ella personalmente tenía creado un potente vínculo con la literatura y la lengua, me confesó que, en su educación musical como instrumentista, siempre echó en falta el idioma.
Su formación formal como música comenzó en Líbano en el Consevatorio Superior Nacional de Beirut. Más tarde continuó sus estudios en Conservatoire Regional de Paris y en Royal Academy of Music en Londres. Hoy vive y trabaja en Brooklin en Nueva York y ahora mismo disfruta de una beca de investigación que ha ganado y que dura desde 2020 hasta el 2022.
PISTA 03.- On the Trunk of an Olive Tree
Intérprete(s): LAYALE CHAKER & SARAFAND
Atmósfera más próxima al jazz en este último tema titulado En el Tronco de un Olivo.
Y, bien, llegamos ahora a la pieza troncal del álbum, la SUITE Mkhammas, que consiste de un Interludio y tres piezas centrales
Dijimos antes que Layale echaba de menos el idioma en su formación como músico y para su primer álbum quiso llenar ese hueco, cogiendo el ritmo de la poesía y aplicándolo a sus composiciones.
Realmente se apasionó por la poesía por primera vez a través del repertorio libanés de los años 40 y 50, y su ‘poesía oratoria improvisada’, que en su cultura local a menudo se considera como el punto más álgido de la expresión musical. Layale escuchaba las voces de grandes poetas, así como cánticos nupciales, recitaciones sufíes y rituales siríacos.
Lo que la maravillaba era la prominencia y abundancia de la poesía y la música en todos y cada uno de los aspectos de la vida libanesa. Pasaba horas escuchando profundamente, meditando sobre el material de diferentes fuentes y transcribiendolo para contemplarlo en forma de tinta negra sobre papel blanco. Pronto, la extraordinaria complejidad de la música árabe oculta justo debajo de la superficie de las líneas esencialmente monódicas se reveló ante ella: el contrapunto, expansiones rítmicas y modulaciones métricas, armonía y polifonía; todo estaba ahí, sutilmente sugerido, para ser descubierto por la imaginación.
Así Chaker pasó a traducir doce metros clásicos de la poesía árabes en metros rítmicos.
El proceso de la composición captura la forma y esencia de los testimonios épicos sobre la vida, la muerte, la guerra y el amor que constituyen el corazón de la poesía árabe.
Layale añade: “Desde la cuna hasta la tumba, tanto en las fiestas nupciales como en los funerales, los mismos ritmos, las mismas melodías, trazan y marcan cada etapa de la vida de los asirios, siríacos, kurdos, árabes y gitanos. ¿Qué podría trascender las convulsiones, los acuerdos y torbellinos geopolíticas más que este pensamiento?“

Ecuchamos el INTERLUDIO de la la SUITE Mkhammas: A media luz
PISTA 04. Interlude – Half-Light
Intérprete(s): LAYALE CHAKER & SARAFAND
El Interludio de la Mkhammas Suite de Layale Chaker que ella compuso teniendo en mente a cada uno de los excepcionales instrumentistas de su conjunto Sarafand.
MKHAMMAS en árabe significa CINCO y se refiere también al ritmo de una determinada forma de poesía oral.
Layale también cuenta que fue su escucha profunda y abierta de la poesía la que le desvelo las innumerables posibilidades de ella misma como intérprete de violín. «Más allá del proceso de des-aprendizaje y re-aprendizaje», relata Chaker, «me encontré permitiendo que mis dedos descubrieran una nueva forma de hacer una nota ondulante similar a las del duduk o mijwiz que poblaron mi niñez. Mi arco también encontraba nuevos puntos de contacto, divisiones y velocidades para captar el aliento del ney o el sagrangi. A la vez, los fraseos y las entonaciones cedían para mejor servir a las melodías. Más allá de la búsqueda de un sonido personal, lo más gratificante de este tipo de mentalidad en la creación de la música es hasta qué punto puede llegar a ser liberador para una intérprete. La autodeterminación de este tipo resplandece tanto a través de la interpretación de Bach, Mozart, o Berg, como lo hace a través de las improvisaciones y nuevas obras, así como el acto de la composición en sí.»
A continuación, suenan los tres movimientos seguidos de la Suite. Y de nuevo quisiera invitaros a escuchar atentamente cómo estos instrumentos tan conocidos para nosotros nos ofrecen sonidos nuevos, transformados, inesperados.
PISTA 05.- Mkhammas Suite – I Hawwel ya Ghannam
Intérprete(s): LAYALE CHAKER & SARAFAND
PISTA 06.- Mkhammas Suite – II Frah Al Donniyeh
Intérprete(s): LAYALE CHAKER & SARAFAND
PISTA 07.- Mkhammas Suite – III Ya Fajr
Intérprete(s): LAYALE CHAKER & SARAFAND
Emergemos renovados nosotros también después del paso por la Suite Mkhammas , este universo sonoro deslumbrante, profundo y carismático como su propia autora, Layale Chaker.
La pieza final de este álbum es un inquietante POSTLUDIO que, con el permiso de Layale, he decidido pone después de la SUITE. Es un intenso y fascinante intercambio entre el violín, el contrabajo y el violoncello.
PISTA 08.- POSTLUDE – Folded
Intérprete(s): LAYALE CHAKER & SARAFAND
La BIOGRAFÍA PROFESIONAL DE de LAYALE resumida:
Considerada una «Estrella en ascenso» por la Revista BBC Music Magazine y criada en las orillas de varias corrientes musicales desde su infancia, la violinista, compositora y ganador de la beca de investigación Jerome Hill 2020-2022, Layale Chaker, comenzó su formación musical en el Conservatorio Superior Nacional de Beirut en Líbano. Más tarde prosiguió sus estudios en el Conservatoire Regional de Paris y en la Royal Academy of Music de Londres, con profesores como Mohamed Hashem, Carmen Scripcariu, Jeanne-Marie Conquer y Nicholas Miller.
Como violinista y compositora, ha recibido encargos y presentado actuaciones y proyectos en Europa, Oriente Medio, América del Norte y del Sur y Asia, y ha colaborado con Daniel Barenboim y la West-Eastern Divan Orchestra, Ziad Rahbani, Johnny Gandelsman, Holland Baroque, International Contemporary Ensemble, Oxford Orchestra, New World Symphony, Babylon Orchestra, y actuado en el London Jazz Festival, Alderburgh Festival, Morgenland Festival Osnabrueck, Junger Kunstler Festival Bayreuth, the Lucerne Festival for Contemporary Music, Impuls ‘Festival, Beethoven Festival Festival de Bonn y Avignon entre otros, y en salas de conciertos tales como la Filarmónica de Berlín, Abbaye de Royaumont, Hancher Auditorium, The Stone, National Sawdust, el Banff Centre, el Royal Albert Hall y el Wigmore Hall.
Su álbum debut con su ensamble Sarafand, “Inner Rhyme”, beneficiario del fondo AFAC 2018, está dedicado a los sonidos, ritmos, rimas, formas y formas de la poesía árabe. El álbum fue lanzado en In a Circle Records, y fue catalogado como «Top of The World» por Songlines con una reseña de 5 estrellas, clasificado # 2 en NPR 10 Best Releases, # 1 durante varias semanas en las listas mundiales de iTunes y Amazon. Music, y ha recibido elogios de la BBC Music Magazine, The New York Times, The Strad, Strings Magazine, Jazz World, entre otros.
Ganadora del premio inaugural 2020 de Silkroad Seeds y laureada de Nadia et Lili Boulanger 2019, Layale también es finalista del premio Rolex Mentor & Protege 2018, y recibió el premio Diaphonique Franco-British Commission Prize 2019, el Fondo Árabe para las Artes 2018. and Culture Grant, el premio Guinness 2018 de la Royal Academy of Music y el ganador del concurso Ruth Anderson 2017.

LA PÁGINA WEB OFICIAL DE LAYALE CHAKER
“Nosotros, como músicos de tradición oriental, formados en occidente, tendemos a tratar y considerar nuestra propia herencia como una cultura primitiva que necesita ser desarrollada y salvada. También consideramos el acto de composición como el puente entre una brecha ontológica entre dos culturas distantes, la reconciliación entre pasado y presente, y un eterno cuestionamiento de la simplicidad de un melisma repetido.
Pero nuestra herencia, ese patrimonio cultural musical, no necesita músicos aparentemente bien formados que conviertan su simplicidad y pureza en monumentos complejos para ser salvados. Solo hace falta escuchar profundamente.
Trabajar en esta colección de repertorio también me ha revelado la fuerza sorprendente que puede tener una melodía y su capacidad para viajar de región en región, desde las orillas del Éufrates hasta el Monte Sinaí. La unidad a través de miles de figuras melódicas errantes sigue siendo tan contundente como siempre a pesar de la tumultuosa historia y la partición que ha vivido esta zona del mundo.” Layale Chaker.

PISTA 09.- Return to Jaykur
Intérprete(s): LAYALE CHAKER & SARAFAND
Regreso a Jaykur, era el título de este bellísimo tema que acaba de sonar y que en realidad abre el álbum ‘Inner Rhymes’. Pero mi escucha subjetiva me sugería no arrancar el programa con ella, sino colocarla en este lugar casi al final del programa. Layale, insisto de nuevo, me dio su permiso para desordenar el álbum por así decirlo. Y la verdad es que los músicos con los que hablo siempre le dan esa libertad. Incluso algunos dicen que escuchan su propia música de una manera diferente después de que los temas hubieran recibido un orden nuevo. Es muy gratificante poder intervenir con tu subjetividad en un trabajo de esa manera y después recibir el feedback favorable del creador o creadora.
De similar manera, todos los que exponemos nuestro trabajo al ojo y oído público, después de lanzarlo recibimos las distintas reacciones con mucho interés y respeto. Así sabemos que lo que creamos tiene vida más allá de su hora de emisión, en el caso de un programa de radio.
Para terminar, hemos reservado el tema tituladao USHAQ, una pieza que lleva mucho suspense, diferentes ritmos y un sonido del violín de Layale que adopta la voz del sarangi en sus hechiceras manos. De hecho, confieso que tuve que preguntarla si la apertura de la pieza estaba escrita para violín, tan impactante me parece lo que ella consigue sacar de ese instrumento.
‘INNER RHYMES’ está publicado por el sello IN A CIRCLE Records
EL ÁLBUM SE PUEDE ADQUIRIR en BANDCAMP
https://layalechaker.bandcamp.com/

Y antes de terminar solo un breve poema que Layale compartió conmigo durante nuestra entrevista: del poeta sirio Mohamad al Maghout
LA CONDENA:
Me despojaron de mi espada de guerrero
de mi pluma de poeta
de mi pincel de pintor
y mi guitarra de Nómada
Camino de la tumba
Me devolvieron mis pertenencias
Así que, ¿a ellos, qué más puedo decirles
que lo que el violín le dice a la tormenta?
PISTA 10.- Ushak
Intérprete(s): LAYALE CHAKER & SARAFAND
ABRAZOS, Maja
¡NO PERDÁIS EL ESTE!
AVISO a los oyentes: «RUMBO AL ESTE» temniará su 5ª Temporada en RNE el día 29 de JUNIO de 2022 y no volverá más a las ondas de la Radio Pública. Si queréis saber «con qué sueño y qué me acontece» a partir de OCTUBRE de 2022, y dónde aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE que se llamará <400Latidos> y otros proyectos, tales como un canal en YouTube para entrevistas con artistas de todo el mundo…. lo único que os pido en este momento es que permanezcáis suscritos a la presente página, que os suscribáis, si no lo habéis hecho ya y que animéis a vuestros amigos que puedieran estar interesados a suscribirse a ESTA WEB: 400latidos.org . En caso de que prefieran no hacerlo, siempre nos quedarán las redes sociales: Facebook: @CuatrocientosLatidos, INSTAGRAM: @maja.vasiljevic.v y Twitter @400latidos. ¡GRACIAS a TODOS/AS! ¡RECORDAD!: ….en qué plataforma aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE, <400Latidos>, os lo anunciaré en breve. Con sincero afecto, Maja
Interesantísima inmersión intelectual, sociológica, musical, “sónica” (la he escuchado con buenos auriculares, con el maravilloso sonido envolvente del coche, con el equipo de grandes bafles en el cuarto) y poética. Un gran placer que nos enriquece. Un gran trabajo lleno de múltiples y profundos significados. Una gran artista musical con un discurso pleno…(el poema final ciertamente es una rúbrica bellísima cargada de contenido).
Gracias Maja…¡Que afortunados somos!
Un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Layale Chaker & Sarafand son un exquisito masaje para el cuerpo. Para un cuerpo espíritu transformado por el canto y la poesía del violín de Layale. Porque ella, ella, no toca simplemente. Ella, Layale, canta, recita con su violín. Se deja transportar por las pulsiones de la materia sonora que habita en sus entrañas. Su capacidad para la improvisación y su gran lirismo son el resultado de una gran creatividad. De un fusionarse con el instrumento, convirtiéndolo en un tejido elástico y polivalente, de manera que el violín es más que un violín. Es un instrumento que se expande hacia otros espacios. Espacios abiertos para sorprender a los oyentes. Y a la misma música. Gracias de nuevo, Maja, por las exquisiteces que nos brindas.
¡Ah! ¡Cómo me gusta el final del poema de Mohamad al Maghout!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Virtuosismo que nos llega de la mano de Maja….como siempre, gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
!A ti, siempre, Miguel! Un abrazo
Me gustaMe gusta