PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE: “BRIEL” Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE . AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/ 88883710922

Our very dearest Muse, Mahsa Vahdat, sings to us once again, this time she does it a cappella. On a pilgrimage in search of beauty, Mahsa toured France, Norway, Spain, Poland and Turkey for two whole years and recorded her songs in unique locations with extraordinary acoustics. Mahsa’s voice is like a Call: one follows her from the very first moment like a somnambulist, as if at the end of her song a treasure awaited us. That treasure, in truth, is Mahsa´s voice, which in today´s program reaches us with all the power of its purity and uniqueness. From different places on European soil and its immediate surroundings, Mahsa sings accompanied only by her echo!! We shall abandon ourselves to this voice of unparalleled timbre and to the poems that the artist chooses with care, respect and love. And to her elegant and masterful singing, captivating as never heard before.
Nuestra Musa predilecta, Mahsa Vahdat, vuelve para cantarnos, esta vez, a capella. En un peregrinaje en busca de la belleza, Mahsa recorrió a lo largo de dos años Francia, Noruega, España, Polonia y Turquía y grabó sus canciones en lugares únicos con acústicas singulares. La voz de Mahsa es como una llamada. Uno la sigue desde el primer instante como sonámbulo, como si al término de este canto nos esperara un tesoro. Pero en realidad ese tesoro es su voz que hoy además nos llega con toda la potencia de su pureza y unicidad. A capella, desde diferentes lugares en suelo europeo y sus inmediatos alrededores, Mahsa canta acompañada solo de su eco. Nos abandonaremos esta voz de timbre sin igual, a los poemas que la artista escoge con esmero, respeto y amor. Y a su elegante y magistral canto, cautivador como nunca antes lo habíamos sentido. (03/11/21)
PISTA 01.- The Pair Of Your Hair
Intérprete(s): MASHA VAHDAT
El tema que sonó en primer lugar en el programa de hoy se grabó en la Iglesia Memorial de Crimea en Estambul. Fuera de Irán, la ciudad favorita de Mahsa es Estambul.
NOTICIA DE ÚLTIMA HORA:
Mahsa VAHDAT acaba de ser seleccionada como una de los 10 beneficiarios de las prestigiosas Encargos de Artes: Hewlett 50 en la categoría Artes Folclóricas y Tradicionales de este año en colaboración con Freight & Salvage (Sociedad de Berkeley para la preservación de la música tradicional). Estos proyectos celebran a los artistas y portadores de la cultura que están avanzando y profundizando las ricas tradiciones del Área de la Bahía de San Francisco y de todo el mundo.
Su proyecto «Versos Entretejidos: Resitencia y Resiliencia Poeticas», es un ciclo de canciones de larga duración que incluye textos persas clásicos y contemporáneos entrelazados.
Las melodías serán una colección de canciones rítmicas y de medición libre, arraigadas en el complejo sistema de modos, compás y ornamentación de la música persa tradicional y regional que se utiliza para crear un diálogo orgánico, en capas y sin fisuras entre las voces, la instrumentación y los elementos visuales proyectados. La obra se estrenará a fines de 2024, acompañada de compromisos públicos, charlas con artistas, talleres educativos y entrevistas de radio.

PISTA 02.- The Leili Lullaby
Intérprete(s): MASHA VAHDAT

Esta nana que a muchos os habrá resultado familiar, os la presenté hace tiempo en la voz de la hermana de Mahsa, Marjan Vahdat. Esta bellísima versión de Mahsa que hemos escuchado hoy a capella, también nos llegaba de la Iglesia de Crimea estambulí. El templo está situado en el distrito Taksim de la capital turca y fue construido en un terreno donado por el sultán Abdulmecit a mediados del siglo XIX, en recuerdo de los soldados británicos que participaron en la Guerra de Crimea.
A continuación, nos trasladamos -siguiendo la voz de Mahsa-, al este de Turquía, al Lago Van, a una catedral medieval armenia, construida en el año 915, exactamente 1000 años antes del genocidio armenio.

“Justo el día que grabamos esta canción”, cuenta Eric Hillstead, poeta noruego y productor de Mahsa, “los cerezos que rodean la iglesia abrieron sus delicadas flores. La iglesia está situada en una pequeña isla en el centro del lago. La nieve cubría las montañas alrededor. Ese paisaje nos dejaba atónitos, contemplado, como fue, desde esa minúscula isla verde. Este fue el lugar más próximo a Irán al que llegamos durante nuestro viaje”, termina Hillstead.

No dice más, pero yo sé que esto significa, que tan cerquita de su tierra, el corazón de Mahsa debió de palpitar más fuerte y que por eso su voz salió desde lo más profundo de su alma anhelante, por su gente, por su tierra, por sus paisajes, que ella busca dondequiera que vaya. LA SOLEMMNE PROMESA de Hafez que nos canta a continuación, suena de otro mundo…
PISTA 03.- THE VOW
Intérprete(s): MASHA VAHDAT

Estos ornamentos tan difíciles y complejos del canto persa, llamados tahrir a los que nuestra Musa pone sello propio inconfundible son conmovedores, ¿verdad? Además, imaginad lo difícil que es cantar sola en una iglesia vacía. Imaginad el grado de maestría que hay que tener para escuchar el eco de tu propia voz y saberlo incorporar en tu canto. Este tango de la voz y su eco se escucha a lo largo de todo este disco, en diferentes grados. Y también se escucha el aliento de Mahsa; ese momento cuando coge aire que jamás escuchamos en las canciones grabadas en estudios o cuando otros instrumentos acompañan a la vocalista.
PISTA 04.- RAPACIOUS LOVERS
Intérprete(s): MASHA VAHDAT
A continuación, nos trasladamos a Francia, al pueblo de Sigonce y su Iglesia de Saint-Claude en el Departamento Alpes de Alta Provenza.

En tu amor estoy tan envuelto
Que parezco un fauno atrapado
A este dolor no hay alivio, a veces dejo que mis lagrimas caigan
A este estado de inquietud, a veces dejo que la risa le cale
No eludiré a la amada como hizo Madjnun
Ahórrate tu consejo o entona otra canción.
SAADI

PISTA 05.- Deylaman
Intérprete(s): MASHA VAHDAT
Poema de SAADI, poeta iraní del siglo 13, este que nos acaba de traer Mahsa Vahdat en su voz y cuya traducción os leí justo antes.
Masha Vahdat es una peregrina de la Belleza. Todo lo que hace y dice y cómo lo hace, es una obstinada búsqueda de la belleza. Cuando te habla, cuando mueve las manos, cuando te sonríe, cuando sostiene su setar, cuando contempla y se emociona con las flores, los poemas, las melodías. Su poeta predilecto es Hafez y es su auténtica exégeta: lo lee y lo estudia una y otra vez. Y, cómo no, nos lo canta.
Mis ojos rebosan mar mientras que mi paciencia pone rumbo al desierto
Así, mi corazón se hunde en el mar
Dejo que un suspiro se escape de mi endurecido, pecador corazón
Para encender una hoguera sobre el pecado de Adán y Eva
La alegría aparece cuando encuentras a la amada
Me empeño para que tal vez pueda alcanzar su morada.
HAFEZ
PISTA 06.- My Eyes Brim With The Sea
Intérprete(s): MASHA VAHDAT

PISTA 07.-NEYRIZ
Intérprete(s): MASHA VAHDAT
Segumos en Sigonce, en la Provenza francesa en la Iglesia de Saint-Claude de donde sonaban esos versos de Hafez de manera tan sentida y exquisita, como nos tiene ya acostumbrados y malcriados, Mahsa Vahdat.
Ahora llega otra canción muy especial. Para mí lo son todos, espero no agotar todos los elogios y superlativos conocidos, siempre que canta Mahsa Vahdat.
¿Y por qué es tan especial esta canción? Pues veréis: tanto el poema primigenio como la melodía son del poeta y trovador sueco del siglo 18, Carl Michel Bellman, considerado el poeta nacional sueco. Sobre ese poema original, fue construido otro en farsi, por el poeta y compositor contemporáneo iraní Ataabak Eyasi, y que es el que Mahsa nos canta:
ELEGÍA POR LA AMADA
Como el vino que fluye, así mi corazón se vacía
Una ola de tristeza en la copa
Lágrimas que se desprenden de los ojos de los narcisos
La mariposa en duelo, anhela la flor
La noche del encuentro un rayo ilumina el horizonte
Ahora la campana dobla
Tus viñedos copiosos
La luna celestial de tu rostro
No agitan nuestra noche
ATAABAK EYASI sobre los versos de Carl Michel Bellman
PISTA 08.- Elegy For A Beloved One
Intérprete(s): MASHA VAHDAT
Han sonado varias canciones grabadas a capella en la provenzal iglesia de Saint-Claude y ahora damos el salto a Polonia, a Wroclaw y a su basílica de Santa Isabel. Atentos a la variación en la acústica, muy atractiva y atentos una vez más al magistral uso que de ella hace nuestra protagonista.
PISTA 09.- The Land Of Love
Intérprete(s): MASHA VAHDAT

Hemos hecho una parada en Polonia en este peregrinaje en busca de la belleza, duró dos años y que llevó a Mahsa desde casi la frontera de Irán, -el Lago Van al este de Turquía-, a, Estambul, Polonia Francia, Noruega y España.
Y antes de llegar a Noruega, a Oslo y su precioso museo Emánuel Vigeland, quería transmitiros la historia detrás de este peregrinaje, así como lo cuenta el productor de Mahsa, el poeta noruego, Eric Hillstead:
“Fuimos en peregrinación a lugares bellos, donde la voz de Mahsa podía llenar las habitaciones de historias ocultas y misterios. Donde su orquesta sería solo el eco de las paredes y bóvedas, de los suelos y columnas.
Buscábamos una belleza marcada por rastros de amor y sueños en antiguas iglesias, castillos y estancias, en Van, Estambul, Oslo, Wroclaw, la Provenza y la Alhambra.
PISTA 10.- The Scent Of Earth
Intérprete(s): MASHA VAHDAT
Mahsa encontró la inspiración que necesitaba de historias calladas y sedimentos del tiempo, expresados en la el arquitectura y el arte, a través de la pátina que dejaron y el tiempo y la vida misma. Quisimos ir a lugares similares en Irán, pero los obstáculos hicieron imposible grabar en lugares públicos, así que tuvimos que grabar en otros países.
Durante este viaje, los estados emocionales Mahsa recibían sugerencias sobre qué canciones cantar que le llegaban de las paredes, ventanas y ladrillos, e incluso de los olores de las estancias que habitamos.
En algunos casos también había personas presentes en las sesiones de grabación, de manera que aquello se convertía en una actuación en vivo para un público restringido.
En otros lugares, la presencia de los pájaros, campanas, lejanas voces, arroyos, y fuentes se convirtieron en elementos naturales del fluir de la música. Grabamos alrededor de 50 canciones, 21 de las cuales fueron seleccionadas para este álbum.” Eric Hillstead
PISTA 11.- The Pain Of Love
Intérprete(s): MASHA VAHDAT
Desde el Museo Emánuel Vigeland en Oslo Mahsa Vahdat cantaba esta impresionante canción de emoción indescriptible, titulada Las Penas de Amor sobre los versos de Hafez una vez más.

A continuación, un poema de del poeta y científico persa Ommar Khayyam, tuitulado MISTERIOS PRIMIGENIOS.
Los misterios primigenios no se desvelan ni a ti ni a mí
Y este acertijo ni tu ni yo podemos resolver
Sobre un telón será arrojada nuestra charla
Y cuando este telón caiga, tú y yo seremos arrojados afuera
OMMAR KHAYYAM
PISTA 12.- PRIMORDIAL MYSTERIES
Intérprete(s): MASHA VAHDAT
El álbum que hoy os presentamos termina con esta canción, pero yo he querido que escucháramos las distintas acústicas y cómo Mahsa Vahdat lidia con ellas. Por eso os he traído las canciones agrupadas por lugares de grabación.
A continuación: a un poema cantado que tiene como base uno de Eric Hillstead, y que que posteriormente inspiró al poeta contemporáneo iraní Mohammad Ebrahim Jafarí, cuya letra Mahsa finalmente convirtió en canción. Os leeré ambos poemas y fijaos cómo en el de Hillstead aparece la experiencia humana desnuda, centrada en nuestros cuerpos, mientras que jafarí recibe el tema e inscribe la experiencia humana dentro de la naturaleza:
HUELLAS. Eric Hillstead
Hay una huella de tus ojos
en lo profundo de mis ojos
Hay una huella de tu voz
en mi mente inquieta
Hay una huella de tu cuerpo
En mi abrazo.
Por eso te extraño.
HUELLAS de Mohammad Ebrahim Jafarí
Hay una huella de tus ojos
Que el cielo y las nubes llevan
Hay una huella de tu mirada
Dentro del inagotable corazón de las nubes.
Tu voz fluye
Ondula
Esperando mi mente inquieta
Una bruma de tu mirada
Y un cielo en tu primavera
Alcanzan la estatura celeste de la nube.
PISTA 13- IMPRINT
Intérprete(s): MASHA VAHDAT
Y así con estas huellas del amor y de la voz de Mahsa que se han impreso en las bóvedas y paredes de los lugares que visitó durante dos años buscando la belleza, llegamos al tema que da nombre a este álbum: THE SUN WILL RISE, “Saldrá el Sol”. El título se inspira en el poema SALE El SOL la poeta iraní Forough Farokhzad. El poema que ahora os leo está traducido por Clara Janés y Sahand. En Ediciones del oriente y del mediterráneo en el libro de poemas de Forough Farokhzad, NUEVO NACIMIENTO.
SALE EL SOL
Mira cómo se funde en mis ojos
gota a gota la tristeza
Cómo la mano del sol
va apresando mi sombra negra indómita
Mira: mi existencia toda se derrumba
se me traga una gran llama
me eleva hacia la altura
me apresa en una trampa
Mira:
mi cielo todo
se llena de estrellas fugaces
Tú viniste de muy lejos, de muy lejos
de la tierra de los perfumes y las luces
Me sentaste en un escabel
de marfiles, de nubes, de cristales
Llévame oh esperanza mía alentadora
a la ciudad de los poemas y las pasiones
Por un camino lleno de estrellas me arrastras
más alto aún que la estrella me sientas
Mira:
por una estrella ardo
me colmo de estrellas de fiebre
como rojos e ingenuos pececillos
recojo estrellas en las charcas de la noche
¡Qué lejos de los cárdenos aposentos del cielo
se hallaba antes nuestra tierra!
Ahora a mis ojos llega de nuevo
tu voz
la voz de las nevadas alas de los ángeles
Mira hasta donde he llegado
a la galaxia al infinito a lo eterno
pues hemos alcanzado las alturas
Lávame con el vino de las olas
cúbreme con el transparente de tus besos
deséame durante largas noches
no me abandones
no me separes de estas estrellas
Mira como en nuestro camino se funde gota a gota
la cera de la noche
La negra copa de mis ojos
por tu cálida nana
se colma con el vino del sueño
Sobre las cunas de mi poema
mira
amanece y sale el sol
FOROUGH FAROKHZAD
PISTA 14.- THE SUN RISES
Intérprete(s): MASHA VAHDAT
Versos de Forough Farokhzad en la voz de Mahsa Vahdat, entregada en su canto a la historia de la malograda poeta iraní sobre la que espero hacer un programa monográfico, de manera que hoy no me extenderé sobre su figura.
Y ahora: ¡Mahsa llega a España! Ay, ¡ojalá!, ¿verdad? Pero sí tengo una buena noticia para sus incondicionales. Habrá que trasnochar un poco, pero será en la noche entre un sábado y un domingo así que yo creo que vale la pena. El próximo Noviembre día 6, a las 7:30 de la tarde, hora de Nueva York, Mahsa Vahdat ofrecerá un concierto en la ASIA SOCIETY neoyorquina y ese concierto lo podremos seguir gratuitamente online y en directo. Para nosotros será 7 de noviembre 1.30 de la mañana hora peninsular española y 0:30 de la mañana en Canarias. Comprobad antes por favor la diferencia horaria.
Y ahora sí, llegamos a España, a Andalucía
La primera canción suena desde la iglesia de Santa María de Requena y la segunda del Palacio de los Nazaríes en la Alhambra.
PISTA 15.- The Blue Of Passion
Intérprete(s): MASHA VAHDAT

PISTA 16.- THE HIDDEN SECRET
Intérprete(s): MASHA VAHDAT
Hemos querido terminar este peregrinaje en busca de la belleza en La Alhambra y solo nos queda una nana que Mahsa cantó tocando con sus dedos el agua de las fuentes en el patio del Palacio de los Nazaríes.
No olvidéis que el próximo 7 noviembre a las 1.30 de la mañana hora peninsular española y 0:30 de la mañana en Canarias, (ONLINE Sat 06 Nov 20217:30 – 9 p.m. New York Time) ¡OJO! COMPROBAD LA DIFERENCIA HORARIA!) podremos seguir online gratuitamente y en VIVO el concierto que Mahsa Vahdat dará en la Asia Society de Nueva York. PODÉIS ACCEDER cuando llegue el día en el siguiente link:
https://asiasociety.org/new-york/events/mahsa-vahdat-my-voice-my-home
PISTA 17.- LULLABY
Intérprete(s): MASHA VAHDAT
Abrazos, Maja
.¡NO PERDÁIS EL ESTE!
AVISO a los oyentes: «RUMBO AL ESTE» temniará su 5ª Temporada en RNE el día 29 de JUNIO de 2022 y no volverá más a las ondas de la Radio Pública. Si queréis saber «con qué sueño y qué me acontece» a partir de OCTUBRE de 2022, y dónde aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE que se llamará <400Latidos> y otros proyectos, tales como un canal en YouTube para entrevistas con artistas de todo el mundo…. lo único que os pido en este momento es que permanezcáis suscritos a la presente página, que os suscribáis, si no lo habéis hecho ya y que animéis a vuestros amigos que puedieran estar interesados a suscribirse a ESTA WEB: 400latidos.org . En caso de que prefieran no hacerlo, siempre nos quedarán las redes sociales: Facebook: @CuatrocientosLatidos, INSTAGRAM: @maja.vasiljevic.v y Twitter @400latidos. ¡GRACIAS a TODOS/AS! ¡RECORDAD!: ….en qué plataforma aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE, <400Latidos>, os lo anunciaré en breve. Con sincero afecto, Maja
Maja, un millón de gracias por haberme regalado el Don de descubrir la voz única de Masha, una mujer que tiene la rara capacidad de traspasarte el alma con su canto, tan espiritual y bello.
Gracias a usted soy un gran partidario de Masha Vahdat y de Alim Quasimov, dos genuinos “flamencos jondos del Este”.
Emocionantísimo programa, gracias de nuevo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro tanto, Curro!! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Creo que te ha enganchado, igual que a mi. Soy amante del flamenco y no hay duda que existe cierta conexión entre este y las músicas de Oriente, especialmente Quasimov, espectacular!!. Gracias a Maja yo he descubierto voces y músicas, algunas las tengo grabadas en mi mente como puros dones celestiales, pueden ser las hermanas Vahdat, Aynur Dogan, Rima Kich…..la serbia Mandujani (perdón por no saberlo escribir correctamente)….y otras que Maja con su sabiduria nos ha mostrado en estos años….algo hemos crecido en la riqueza de nuestros sentidos….que nunca se vaya al Este para que sigamos creciendo…bueno, le damos permiso en Navidades…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué gusto tener a Mahsa Vahdat como profesora online! Un doble placer: escuchar su voz desnuda en estos espacios de resonancia pétrea y recibir sus enseñanzas.
Qué pocas veces se escucha la voz en sí misma, sin el añadido de otros instrumentos. Pues sí, una peregrina de la belleza, una mujer que hace su camino a través de su voz, una voz elástica, firme, exploradora, hecha de carne y huesos, sólida, casi la podemos tocar, verla circular por las grietas resonantes de la piedra. Su voz es pura geología, traspasa las texturas terrestres hasta elevarse a los espacios del espíritu.
La música vocal persa, pura belleza que habita el misterio de la vida y la muerte.
Hasta el viernes 7 de madrugada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De todas las voces, esta está entre mis tres preferidas, sublime…. y sin llegar a entender el motivo, posee esa magia, sensibilidad…no se que es, pero me transporta muy cerca de la belleza de la voz humana. Y desde Granada, mi tierra de nacimiento, o bien será que poseo en mis genes reminiscencias del pasado árabe…algo de eso tendrá que ser para engancharme a esas voces de muy al Este.Ah!!!! el día 6 intentaré estar despierto en esa madrugada.
Gracias Maja por mostrarnos una vez mas algo que es simplemente bello.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, Mahsa…tiene el don de la Belleza… ¡Me alegro que te emocione! Un abrazo, amigo.
Me gustaMe gusta