PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE
Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE “BRIEL”. AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/ 88883710922
A FILETTA: LA VOZ DE LA ISLA MÁS BELLA
A FILETTA es el nombre que en el idioma corsa recibe la planta del helecho. Una de las plantas más extendidas sobre la tierra es, sin embargo, símbolo de esta pequeña isla en el Mediterráneo, por la resistencia de sus gentes, su idioma y su cultura. Llamada por los antiguos griegos kallisté, -la más bella-, Córcega atrapa en un puño entre mar y montaña el corazón de quien tiene la fortuna de conocerla. De Córcega nos llegan hoy las voces de su grupo vocal más apreciado y célebre y longevo que se llama igual que su planta-símbolo: A FILETTA. (12/05/21)
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA ” RUMBO AL ESTE”: AFILETTA: LA ISLA MÁS BELLA HAZ CLICK en ESTE ENLACE
PISTA 01.– NOTTE TANA
Intérprete(s): A FILETTA
En la mitología eslava, el nombre del dios supremo era PERUN y curiosamente los helechos eran llamados las «flores de Perun”. Se pensaba que estas plantas tenían poderes mágicos, como, por ejemplo, concederle a los que las poseían el poder de derrotar a los demonios, de cumplir deseos, desentrañar secretos, o entender el idioma de los árboles.
Sin embargo, recoger los helechos se pintaba como un proceso dificultoso y aterrador. En las tradiciones más tempranas, el helecho se debía recoger en noches de Kupala. Y Kupala era la diosa que representaba el poderoso sol del solsticio de verano, y también de la alegría y del agua. Así que, la noche de Kupala era la noche del solsticio de verano que posteriormente se convirtió en la Noche de San Juan. Los que iban a buscar y recoger las flores de Pérun debían permanecer dentro de un círculo dibujado alrededor de la planta para así defenderse de las tretas de los demonios.
Esto, en cuanto a la mitología eslava. Pero hoy nos ocupa otra FILETTA. En la introducción dijimos que el helecho ése es su nombre en lengua corsa; es uno de los símbolos de Córcega, como también lo es el GRUPO VOCAL del mismo nombre, grupo de seis bárbaros cantantes de la isla que cultivan la polifonía corsa y otras. El ensemble de nombre A FILETTA cuenta ya más 40 años de vida.

PISTA 02.– L’ARDITEZZA
Intérprete(s): A FILLETA
La música que hace A Filetta es un viaje. Aunque provenga de una poderosa tradición oral se trata de una propuesta polifónica y vocal, desafiante, audaz y contemporánea, que siempre busca aprender, sorprender, transformar.
Fue en 1978 cuando unos chavales muy jóvenes, algunos todavía adolescentes, impulsados por una fuerte voluntad de contribuir a la protección de una herencia oral entonces en declive, comenzaron este viaje. Su viaje ha sido largo, a veces sinuoso, pero siempre salpicado de descubrimientos y encuentros maravillosos.
PISTA 03.– ALBA IMPEDITA
Intérprete(s): A FILETTA , PAOLO FRESU, DANIELE DI BONAVENTURA
PISTA 04.– 1901
Intérprete(s): A FILETTA
Seguro que estas armonías os resuenan a la polifonía georgiana.
La pieza (04) 1901:
ESCUCHA, escucha hijo mío esas voces que surgen del ESTE.
Ellas son mi corazón que se había marchado, en tus lágrimas resucitado.
Ellas cuentan, hija mía, de la rudeza de mis montañas
Que el sol mientras se va poniendo con su sonrisa baña.
Retorna, retorna, hijo mío
allá donde mora la ansiedad del exilio
y acuna en cada casa mis sueños llenos de anhelo
en mí, en mí hijo mío, ama esta tierra pia
en mí, ama mi Georgia.
Era un poema y un tema musical inspirado en la polifonía georgiana, con letra y música de Jean-Claude Acquaviva.
A FILETTA graban regularmente temas del repertorio georgiano original, porque, lógicamente, a ellos tampoco se les ha escapado nunca ese hermanamiento sonoro. ¿Cómo podría… verdad??
Los cantantes de A FILETTA confiesan con gusto que «el encuentro» está escrito en su ADN musical. Esto probablemente explica por qué nunca han querido limitar este viaje al perímetro de sus raíces: alentados por la tradición que heredaron, se abrieron rápidamente a otras: a otros territorios, otras disciplinas, otros artistas (intérpretes, compositores, directores, coreógrafos). El repertorio producido hasta hoy por este sexteto vocal es un fiel reflejo de lo que ha sido desde principios de los años 80 del siglo pasado, su «caminar hacia adelante»: una trayectoria que perfila ese movimiento iniciado en una oralidad secular pero que se afirma en los giros y vueltas de una escritura sin complejos, libre de toda obligación filial.
PISTA 05.– NANA
Intérprete(s): A FILETTA

PISTA 06.- ALILO
Intérprete(s): A FILETTA
Los cantantes de A FILETTA metidos en la piel de sus hermanos de canto de Georgia.
Tomando por nombre la denominación de esa planta emblemática de la isla el grupo proclama su apego a las raíces y a la tierra de origen. Sin embargo, aquí no hay que equivocarse. El apego a las raíces de uno no significa el ciego y cerril rechazo del diferente y el perpetuo, cansino y estéril ensalzamiento únicamente de la cultura propia y ninguna otra. Tener raíces significa que el árbol de tus afectos te permite explorar, disfrutar y aceptar lo distinto e incorporarlo para poder crecer sano. Una visión del mundo con la que A FILETTA rechaza sin ambigüedades la cerrazón identitaria. La filosofía del conjunto vocal se resume en un hermoso aforismo de René Char: «Las cosechas más puras se siembran en un suelo que no existe; se deshacen de gratitud y solo se deben a la primavera.»
PISTA 06.- Guardiabanda
Intérprete(s): A FILETTA

A FILETTA son hoy: Jean-Claude Acquaviva, principal compositor del grupo, Jean-Do Bianco, François Aragni, Petr’Antò Casta, Paul Giansily y Maxime Vuillamie.
Ellos son los continuadores de esos 40 y pico de años de proyecto musical monumental, tan variado y rico a pesar de provenir de una isla de tan solo 9.000 km2 (algo como la superficie de Almería). Una isla que es un puña’o de tierra que ha sido ocupado por los iberos, ligures, fenicios y griegos, cartagineses, romanos, pisanos, genoveses, españoles y franceses…
En esos viajes del espíritu a los que se arrojan sin red seguros de que sus raíces nunca les fallarán, los 6 excepcionales vocalistas de A FILETTA, recalan igualmente con frecuencia en la música sacra. A continuación un texto litúrgico, puesto en música por Jean-Claude Acquaviva.
PISTA 07.– Gradualia
Intérprete(s): A FILETTA
En el amplísimo repertorio de A FILETTA encuentran su lugar canciones profanas de múltiples procedencias e influencias, música sacra, partituras para bandas sonoras, creaciones para coreografías, para una antigua tragedia griega o piezas de un réquiem. Hoy escuchamos una selección de cuatro álbumes y el único de esos cuatro que cuenta con co-protagonismo instrumental es el que se titula BAILA, MEMORIA, BAILA. Con Paolo Fresu a la trompeta y Daniele Di Bonaventura al bandoneón y el piano. Este proyecto en concreto está dedicado a dos luchadores por la libertad, el poeta y dramaturgo de Martinica, Aimé Césaire y al corsa Jean Nicoli, un humilde maestro quien trabajaba en Senegal del Norte, que hoy e Malí, a finales de los años 1920, para después regresar a Córcega para convertirse en el líder de la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Y, qué tienen en común estos dos hombres? Los dos nacieron en una isla, los dos tenían apego a su tierra, ambos rechazaron el colonialismo y el sufrimiento infligido a los débiles, desprotegidos y desfavorecidos. Ambos amaban África apasionadamente. Césaire era descendiente de los esclavos y un ardiente defensor del concepto de “negritud”. A Nicoli le sublevaba el destino al que fue sometido el continente africano y su gente en nombre del colonialismo como falso sinónimo de progreso y esa cínica misión pseudo -civilizatoria detrás de la que malamente se escondían la codicia y el expolio.
A Filetta , Fresu y Bonaventura reúnen en este proyecto a estos dos grandes humanistas para recordarnos una y otra vez que detrás de la grandeza de estos hombres que son conmemorados por su compromiso y su sacrificio, está la idea por la que vivieron y murieron, la idea de un mundo más justo, más libre, más respetuoso con las diferencias, más equitativo y más solidario.
Los autores dicen: «Nosotros: corsas e italianos, polifonistas y músicos de jazz, todos con raíces muy profundas, con nuestras voces, trompeta y bandoneón, deseamos destacar los ideales y los sueños de estos dos “Príncipes de las nubes” ofreciendo una mezcla musical que no pertenece a nadie, precisamente porque nos pertenece a todos.«
PISTA 08.- A mio pena s’hè mondu
A FILETTA , PAOLO FRESU, DANIELE DI BONAVENTURA
PISTA 09.- 12 Un’antra isula
A FILETTA , PAOLO FRESU, DANIELE DI BONAVENTURA
Así suena esa maravillosa música de nadie y de todos.
Y veréis como la siguiente canción os pone, ya definitivamente, los pelos de punta: es una carta de amor a la capital de Georgia y A FILETTA la cantan en lenguas y corsa e georgiano:
Tiflis, tierra de sol y de rosas, no quiero vivir sin ti...
PISTA 10.- -TBILISSO
Intérprete(s): A FILETTA
A FILETTA: TBILISSO
Nos marchamos con una canción de las despedidas, separaciones y todo eso que tan bien conoce la gente que ha nacido en un isla.-
EL CANTO DEL AGUA
De un sol deslumbrante
Eres uva abundante
De una lágrima fingida
Eres el anhelo y llegada
De una lágrima franca
Eres la espera cansada
Y es el deambular
Lo que tu fuente revela
Donde tú te insinúas
Se esboza el Ahora
Y desde el otro lado, tuerces la vida
Despedidas… y después ya nunca más.
Rebosante de vida
Te inundas de muerte
Caricia de los jardines
Aliento traicionado
Eres la sangre derramada
Contra la que el destino se estrella
El más dulce de los licores
Y el más amargo de los vinos.
PISTA 12.– U cantu di l’acqua
Intérprete(s): A FILETTA

PÁGINA WEB OFICIAL DE A FILETTA
ABRAZOS & NO ME PERDÁIS EL ESTE, Maja
De nuevo escucho escucho “A FILETTA”: lo que me ocurre es que necesito escuchar tres veces cada “Rumbo al Este”. Y ya sé por qué: como un plato sabroso que hemos de saborear muy poco a poco antes de que pase por el tubo digestivo, así las músicas de “Rumbo al Este” se han de degustar lentamente, en tres platos diferentes y a horas diversas de la semana. Todo ha de sedimentarse pausadamente en la piel, en las entrañas, como una planta acuática cuyas raíces son bañadas por un agua constante que vibra una y otra vez, como si estuviera fuera del tiempo. Yo soy esa planta acuática bañada y nutrida por las aguas de estas músicas.
¡Bravo, Maja!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Voces masculinas que resuenan como terciopelo, en disonancias cálidas y refrescantes.
Me ha gustado escucharlas en un día como hoy en que ha soplado un fuerte viento de poniente. Esta música me ha alejado durante una hora del viento exterior. Estas voces han sido una brisa sonora agradable y sumamente acogedora. Tengo debilidad por las voces masculinas cuando cantan con una especie ternura. Me ha hecho olvidar el antipático poniente. Gracias, querida Maja.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Excepcional, magnífico programa. Muchas gracias, Maja, por continuar descubriéndonos estos mundos musicales maravillosos.
Me gustaLe gusta a 1 persona