DIMA ORSHO y GASWAN ZERIKLY: ARABIC LIEDER. Playlist del programa RUMBO AL ESTE nº153 (T04) Estreno: miércoles, 19 de MAYO de 2021, a las 17.00 CEST en RADIO CLÁSICA, RNE (RTVE)

PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE

Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE “BRIEL”. AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/  88883710922

DIMA ORSHO y GASWAN ZERIKLY: LIEDER ÁRABES 

La canción artística occidental del estilo clásico ha inspirado a varios compositores franceses y de Lied alemán a convertir en canción traducciones de textos árabes, pero existen poquísimos Lieder cantados en lengua árabe. Estas grabaciones, por tanto, se cuentan prácticamente con los dedos de una mano. Hoy os presentamos el excepcional álbum Arabic Lieder de la asombrosamente versátil soprano siria, Dima Orsho y el aclamado pianista y compositor sirio Gaswan Zerikly (19/05/21) 

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA ” RUMBO AL ESTE”: ARABIC LIEDER DE GASWAN ZERIKLY. POESÍA ÁRABE CANTADA POR LA GRANDÍSMA SOPRANO, SIRIA DIMA ORSHO HAZ CLICK en ESTE ENLACE

DIma Orsho. Foto de Liudmila Jeremies (por cortesía de Liudmila Jeremies)

PISTA 01.-ANA MIN HOUN. Poema de Hussein Hamza (Siria)

Intérprete(s):  Dima Orsho &  Gaswan Zerikly

ANA MIN HOUN, Poema de Hussein Hamza (Siria) : Intérpretes: Dima Orsho y Gaswan Zerikly

La gran soprano y compositora siria, Dima Orsho, visita Rumbo al Este con relativa frecuencia. Hoy tenemos el gusto de presentaros su primer álbum. Arabic Lieder o LIEDER ÁRABES, compuestos por el pianista y compositor sirio Ghaswan Zerikly.

Esta colección de canciones artísticas y piezas para piano llevaba mucho tiempo escrita y metida en un cajón, esperando a la cantante adecuada, a la cantante perfecta, parlante nativa de lengua árabe, que pudiera adaptar esa lengua al estilo de la canción artística occidental. La tarea no era fácil. Esa cantante apareció por fin en la persona de Dima Orsho y el proyecto vio la luz del día en el año 2008. El libreto de este álbum se publicó únicamente en árabe, así que tuve que pedirle ayuda a Dima para al menos deciros los nombres de los poetas que figuran con sus poemas en esta colección.

Hemos empezado con el Lied «Ana Min Houn»/ «Yo soy de aquí», del poeta sirio Hussein Hamza, nacido en el norte de Siria en Al-Hassaka, en 1963 y quien desde 1995 vive y trabaja en Beirut. Para empezar a conocer un poco su poesía os ofrezco un poema suyo titulado:

ANTES DE DORMIR

Aunque

Ya no me importa

y pierdo la mayor parte de mi tiempo fuera de casa,

aunque

han pasado días desde que

he  cambiado el agua de las flores,

y que mis libros

las tazas

y las colillas

se contentan con ser polvorientos,

a pesar de todo

Encuentro el tiempo

para alimentar a los lobos de tu ausencia

antes de dormir.

A continuación, un Lied árabe compuesto sobre los versos de Samih Al-Qasim, poeta palestino, quien nació en Rama en Galilea en 1939 y murió en 2014.

Junto con Mahmud Darwish, Tawfiq Zayyad, Rashed Hussein, y otos, Samih Al-Qasim es considerado fundador de la literatura sobre la resistencia palestina.

Igualmente,  junto con poetas como Mahmoud Darwish, y otros en Israel, expresó la oposición palestina a Israel en la década de 1950 en recitaciones poéticas públicas  recurrentes, en reuniones organizadas en pueblos, actividades que se celebraron en el mundo árabe como “poesía de resistencia” que era primero leída en público y solo posteriormente se publicaba. Al-Qasim tenía dieciocho años cuando se publicó su primera colección de poemas, e iba a experimentar las cárceles israelíes varias veces a lo largo de su vida debido a sus escritos. Igualmente, en su día a día, se enfrentó a problemas personales en torno al sustento básico de su vida. Publicaba poemas que se censuraban inmediatamente.

En estas fechas que, para vergüenza de todos nosotros, prosigue impunemente y sin apenas reacción, ni del mundo árabe ni del resto, el apartheid y el genocidio por parte del estado israelí sobre la población civil palestina en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, hemos elegido uno de esos poemas de resistencia de Samih Al-Qasim.

FIN DE LA CHARLA CON MI CARCELERO

Desde la estrecha ventana de mi pequeña celda,

Veo los árboles sonreírme.

Y los techos donde se agolpan los miembros de mi familia.

Y las ventanas que por mi lloran, rezan. 

Desde la estrecha ventana de mi pequeña celda,

Puedo ver vuestra celda grande.

PISTA 02.-AHKI LIL ‘AALAM, Poema de Samih Al-Qasim (Palestina)

Intérprete(s):  Dima Orsho &  Gaswan Zerikly

«Quiero decirle al mundo» se titulaba el poema interpretado por Orsho y Zerikly del poeta palestino Samih al Qasim. Al Qasim en su día envió una carta desde su prisión en la que decía       

Me causa dolor, madre, que estallaras en lágrimas

Cuando mis amigos vinieron preguntando por mí.

Pero, yo creo, madre, que el esplendor de la vida

Nace en mi prisión

y creo que mi último visitante no será un murciélago ciego

que llega a medianoche

Mi último visitante debe ser la luz del día.                 

Poesía cantada en árabe puesta en música por Gaswan Zerikly, quien compuso estos lieder a la manera occidental  y, junto con la polifacética soprano Dima Orsho, sacó adelante este singular proyecto. Orsho presta vida a estos versos con su bella y poderosa voz que ella domina y maneja con técnica impecable, capaz de combinar la lengua árabe con el canto lírico, tarea que se nos antoja harto difícil.

Todo buen compositor cuando elige un poema o cualquier texto para ponerlo en música, tiene que respetar necesariamente la música del idioma, las cadencias, las inflexiones del habla de la lengua en cuestión. A ese hecho, entre otros, se deben las naturalezas tan diferentes de las músicas de la canción artística o de la ópera, dependiendo de si proceden de Italia, Alemania, Francia o Rusia, por ejemplo. Porque cada compositor tiene que conseguir que el habla se convierta en canto. Si os fijáis bien en el canto de Dima veréis que Zerikly lo hace también con su lengua, el árabe, y con gran acierto, usando una herramienta, en principio, foránea, como es la música de la canción artística occidental, creada por él.

2008. En Damasco con Gaswan Zerikly al piano

Y volviendo a la poesía árabe, a continuación llega un Lied en el que Serikly pone en música un poema Mahmud Darwish, el  poeta palestino seguramente más celebre.

Hoy en Rumbo al Este de Mahmud Daqrwish Dima nos canta una canción titulada «TUS OJOS»  en el que el poeta le escribe una carta de amor a su tierra, Palestina. Por mucho que he buscado, no he sido capaz de conseguir ese poema en ningún otro idioma que no sea el árabe, así que me he decidido por otro.

Existe en inglés una colección de poemas de Mahmud Darwish titulada: LÁSITIMA QUE FUERA EL PARAISO // UNFORTUNATELY, IT WAS PARADISE. Es de 2003 Publicada por University of California Press.

Para recordar a Darwish, he extraído y traducido de esta colección.- el poema titulado:

¿QUIÉN SOY YO SIN EL EXILIO?

Extraño en la orilla del río,

como el río, el agua me amarra a tu nombre.

 Nada me lleva de vuelta al oasis desde esta distancia: ni la guerra ni la paz.

Nada me otorga la entrada a los evangelios.

Nada.

Nada brilla desde las orillas de la marea entre el Tigris y el Nilo.

Nada me baja de los carros del faraón.

 Nada me emociona, ni me llena de alguna idea: ni nostalgia, ni promesa.

¿Qué debo hacer?

¿Qué haré sin el exilio, sin la larga noche que paso mirando fijamente el agua?

El agua me amarra a tu nombre.

Nada me aleja de las mariposas del sueño.

Nada me muestra la realidad: ni polvo ni fuego.

 ¿Qué haré sin las rosas de Samarcanda?

¿Qué haré en una plaza donde los cantantes están desgastados por las piedras lunares?

 Nos hemos vuelto ingrávidos, tan livianos como nuestras moradas en vientos distantes.

Ambos nos hemos hecho amigos de los extraños seres en las nubes.

Ambos hemos sido liberados de la gravedad de la tierra de la identidad.

 ¿Qué vamos a hacer?

¿Qué vamos a hacer sin el exilio y las largas noches de mirar el agua fijamente?

El agua me amarra a tu nombre.

De mí ya nada queda excepto tú. De ti ya nada queda excepto yo, un extraño acariciando los muslos de una extraña.

Oh extraña, ¿qué vamos a hacer con lo que queda de la quietud y el breve sueño entre dos mitos?

Nada nos emociona: ni camino, ni casa.

¿Fue ésta la misma senda desde el principio? ¿O es que nuestros sueños encontraron un caballo mongol en una colina y nos cambiaron por él?

¿Qué vamos a hacer?

¿Qué vamos a hacer sin el exilio?

PISTA 03.- OYOUNUKI , Poema de Mahmud Darwish (Palestina)

Intérprete(s):  Dima Orsho &  Gaswan Zerikly

Está tan bien compuesta e interpretada esta música y esta poesía que casi me parece que la misma soprano compone mientras canta los versos y el piano simplemente la sigue. Es como si la poesía y la música fueran unos recién nacidos en la voz de Dima Orsho.

Dima y Gaswan

Dima Orsho nació en Damasco en 1975. Estudió canto y clarinete en el Instituto de Música de su ciudad natal y ópera en el Conservatorio de Boston. Como cantante de música clásica, jazz y tradicional, ha aparecido en escenarios de medio mundo. Orsho es también compositora muy aclamada que ha escrito para cine, televisión, radio y teatro.  Hoy vive en Chicago. Por culpa  de la pandemia, la historia se repite, no puede trabajar, tan solo recibe algunos encargos como compositora. La última vez que se subió a un escenario fue en Diciembre de 2019.  A  ver si conseguimos entre todos a que esta nefasta situación vaya cambiando a mejor para todos. Y para sacudirnos el exceso de melancolía, ahora llega una pieza para piano solo de Zerikly, titulada SALSA.

PISTA 04.– SALSA

Intérprete(s): Gaswan Zerikly

Inspirado en el la salsa caribeña Zerikly entrelaza motivos musicales árabes a lo largo de esta pieza para piano. Hacia el final me parecía escuchar también ecos de compositores franceses.

El pianista y compositor Gaswan Zerikly nació el 4 de enero de 1954 en Damasco. Zerikly goza de amplio reconocimiento internacional y ha actuado en  más de treinta países en todo el mundo. Ha trabajado como solista de piano y compositor para la radio y televisión sirias desde 1977 y ha compuesto numerosas canciones para la  televisión, cine y teatro, además de contribuir a la canción artística de estilo occidental en lengua árabe. Cuando empezaba su carrera pianística internacional fue merecedor del Premio Especial en la competición internacional de Piano “Paloma O’Shea” en España en el año  1980 y también obtuvo el Diploma en la Competición Tchkaikovsky en 1986, por nombrar tan solo dos de sus reconocimientos tempranos en certámenes de renombre internacional. Posteriormente fue profesor en el Instituto Superior de Música de Damasco a partir del 2001 y en el Conservatorio de El Cairo (2003-2005).

Dima Orsho. Foto de Liudmila Jeremies (por cortesía de Liudmila Jeremies)

Tengo un recuerdo imborrable de cuando escuché a Dima Orsho por primera, y de momento, última vez en vivo. Fue en Berlín en mayo de 2019, en la pequeña pero impresionante sala de conciertos berlinesa SALA Boulez, diseñada por Frank Gehry, que no debéis perderos si visitáis Berlín. En esa ocasión, Dima interpretaba la obra de su compañero y compatriota Kinan Azmeh, “Canciones para los días venideros.” Esa obra integra poesía árabe, no solo cantada, sino también recitada, grabada por los mismos poetas. En el libreto del concierto venían todos los poemas en alemán e inglés y hace mucho que deseaba traer algunos al programa.

A continuación escucharemos la lectura en el original árabe del mismo poeta, que ha sido tan amable de enviarnos su grabación. Acto seguido yo leeré la traducción. El poeta, de nombre LUKMAN DERKY nació en Derbassiya, en Siria en 1966. Fue miembro del círculo literario de la Universidad de Alepo en la década de 1980. Ha publicado seis colecciones de poesía y una de cuentos.  Estamos muy agradecidos a Lukman Derky por colaborar con nosotros sin ni siquiera conocernos. Shukran, Lukman!

Su  poema se titula CASTILLO DE PENA:

Lectura del poeta Lukman Derky de fragmentos de su poema Castillo de pena: حصن الكآبة

CASTILLO DE PENA

Mi Dios, que me ama

Y me convirtió en un pájaro sin alas

Y me convirtió en un pájaro

Que no canta muy bien

Mi Dios, que se cree que me convirtió en pájaro

Mi Dios, que me pone la comida

Pero yo no como

Que llora un poquito por mí

Y luego Él mismo se come la comida.

Mi Dios, que toda mi vida

Ha estado construyendo una fortaleza de dolor a mi alrededor

Piedra a piedra

Y cuando lo completó y cerró del todo

Quiso verme

Pero no vio nada más que el dolor

Así que se aburrió de mí y me dejó

Allí solo.

¿Quién va a cogerme de la mano?

¿Quién va a saber dónde estoy?

¿Quién va a romper la fortaleza de dolor que me rodea

Sin romperme a mí?

Pista 05.- MA IHTIYALI. Poema de Abou Khalil Al-Qabbani (Siria)

DIMA ORSHO &  Gaswan Zerikly

Una preciosa mowashah siria interpretada por nuestra Dima Orsho de esta manera tan sentida, tan delicada, haciendo que parezca fácil lo difícil, haciendo que un idioma  desconocido nos diga cosas, nos haga imaginar mundos, nos transporte fuera del cuerpo, fuera de aquí.

PISTA 06.– OSFOURAT ALNAYRABAIN. Poema de Khair Eldeen Zerkily (Siria)

Intérprete(s): Dima Orsho y Gaswan Zerikly

Un a joya más de Dima Orsho, quien domina la técnica del canto lírico y la hace compatible con la lengua árabe, con sus sonidos guturales, con su prolongación de consonantes, siempre impactante de escuchar.

y….en este insospechado lecho que le ha construido Zerikly de la música clásica occidental, consigue mantenernos la atención hasta el último suspiro. Sonaba un poema, dedicado a un barrio de Damasco: un parque llamado Alnayrabain. El poema es de los años 70 u 80, nos dice Dima, y en él el poeta conmemora las tierras de Mesopotamia. A continuación la voz de la soprano nos lleva al desierto donde nos evocará a un espejismo.

PISTA 07. -SARAB. Poema de Salim Zerkily (Siria)

Intérprete(s): Dima Orsho y Gaswan Zerikly

Dima Orsho

SARAB: ESPEJISMO poema del poeta sirio Salim Zerikly. Espejismo era tan solo el título de este tema, pero el arte de Dima Orsho y la preciosa música de Gaswan  Zerikli son muy reales y hacen que su idioma suene natural en un entorno que, en principio, le es foráneo.

Si queréis escuchar más a Dima Orsho..-TENÉIS VARIOS PODCAST EN NUETRSA PÁGINA RTVE A LA CARTA y EN ENUESTRA APLICACIÓN PARA

TELÉFONOS MÓVILES:

Nombraré tan solo tres de sus proyectos que hemos presentado hasta ahora en Rumbo al este, por si os apetece conocerla más en profundidad y ver cómo abarca todo tipo de estilos y registros. En la página de podcasts RTVE  ALACARTA, podéis encontrar los siguientes programas de Rumbo al Este, por orden de antigüedad del más antiguo al más reciente: 04.11.2018 se emitió  NUEVE DÍAS DE SOLEDAD CON HEWAR, HEWAR es el grupo musical sirio del que Dima Orsho es una de las fundadoras.

Dima Orsho en MORGENLAND FESTIVAL OSNABRÜCK con Ensemble Hewar (Syria) featuring Rony Barrak (Lebanon) & Andreas Mueller (Germany)

Después, el 12.05.2019, presentamos su espectacular álbum en solitario, HIDWA: NANAS PARA LOS TIEMPOS CONVULOS en le que transita varios géneros con apabullante naturalidad, aunque la mayor parte de las piezas son de JAZZ.

DIMA ORSHO: del álbum HIDWA: 7 Canciones populares Españolas: No. 3, Nana (Arr. para voz, piano, percussion y cuerdas) con Jasser Haj Youssef · Salman Gambarov · Bodek Janke · Manfred Leuchter · Robert Landfermann

En el álbum, Dima está acompañada, además de un grupo de músicos extraordinarios.  Y el más reciente proyecto -hasta hoy-, lo encontraréis, bajo la fecha de 20.01.2020. se titula MADRE desde Babilonia hasta hoy. En este álbum Dima colabora con el conjunto de música antigua ALTA RIPA y la soprano catalana, NURIA RIAL, canta barroco y también compone. Hay varios programas más en los que escuchamos piezas sueltas cantadas por Dima Orsho.-

Otros proyectos discográficos de Orsho, los encontraréis haciendo CLICK ene este LINK

Ahora seguimos con la otra de las tres piezas para piano solo contenidas en este álbum de Ghaswan Zerikly, el VALS que empieza con aires andalusíes.

PISTA 08.- WALZER

Intérprete(s): Gaswan Zerikly

Gaswan Zerikly

El Vals De Gaswan Zerikly para casi terminar nuestra hora de hoy. La última canción está compuesta sobre  un poema del poeta iraquí Badr Shakir Al Sayyab quien nació en una aldea llamada Yaykur, al sur de Irak y vivió entre 1926-1964. Y aunque el poema que nos cantará Dima Orsho para despedirnos hoy es un alegato antibelicista, dado que no tenemos el texto, yo he elegido terminar con un poema que Al Sayyab  escribió a Federico García Lorca. Además cualquier poema que mantiene vivo el recuerdo de García Lorca es un poema anti-belicista.

GARCÍA LORCA

En su corazón hay una hoguera,

su fuego alimenta a los hambrientos,

el agua, por su calor, hierve.

Su diluvio purifica la tierra de maldades,

sus pupilas tejen una vela de llamas

uniendo con los husos de la lluvia

sus hilos, con unos ojos que chispean,

con los pechos de las madres al amamantar,

con cuchillos donde se derrama el sabor del fruto,

con los cuchillos de las matronas al cortar el cordón umbilical,

con los cuchillos de los invasores que muerden los rayos,

su vela húmeda como la luna,

su vela fuerte como las piedras,

su vela rápida cual mirada furtiva,

su vela verde cual primavera,

roja teñida de sangre,

se asemeja al barquito de un niño que al hacer pedazos el libro

llena con barquitos de papel el río.

Se diría que fuese la vela de Colón entre las olas.

Se diría que fuese el Hado.

Badr Shakir Al Sayyab en la traducción del árabe de  Carolina Fraile

Pista 10.-’AS AFEER. Poema de Badr Shakir al-Sayyab (Irak)

Interprete(s): Dima Orsho

PÁGINA WEB OFICIAL DE DIMA ORSHO

Dima Orsho. Foto de Liudmila Jeremies (por cortesía de Liudmila Jeremies)

Página web oficial de la FOTÓGRAFA LIUDMILA JEREMIES

ABRAZOS y ÁNIMO a todos. ¡NO PERDÁIS EL ESTE!

Maja.

2 comentarios

  1. Después de escuchar el programa y las diferentes entradas en el blog, veo que Dima Orsho es sumamente versátil. Camaleónica. Es capaz de improvisar jazz como un puro instrumento de viento, o cantar con la voz impostada música occidental. Me encanta la versión instrumental de la nana de Falla, “Duérmete niño, duerme”. Gracias, Maja, por darnos a conocer a Dima Orsho.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s