PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE
Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE “BRIEL”. AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/ 88883710922
Reconocida como la principal virtuosa del PIPA del mundo, Wu Man es solista, educadora y compositora que a su instrumento le ha dado un nuevo papel tanto en la música tradicional como en la contemporánea. Ha estrenado cientos de obras nuevas para el PIPA, mientras encabeza proyectos multimedia para preservar y crear conciencia global de las antiguas tradiciones musicales de China y de Asia en general. Es una de las fundadoras del célebre Silk Road Ensemble, junto con el Maestro cellista Yo-Yo Ma. Hoy escuchamos la música de Wu Man de dos álbumes recién publicados. Uno es álbum de estudio y el otro un concierto en directo, y se titulan respectivamente, FLOW y DISTANT MOUNTAINS. En estos proyectos, el antiguo instrumento chino de cuerda pulsada, entrelaza sus sonidos con dos instrumentos de viento completamente distintos: el sheng (órgano de boca) chino, interpretado por Wu Wei y el shakuhachi (flauta zen) japonés, interpretado por Koijiro Umezaki. En seguida comprobaréis el poder de esta música para transportarnos a lugares exteriores y sobre todo interiores, desconocidos. (21/04/28)

PISTA 01.- 01 Winter (Night Thoughts II)
Intérprete(s): WU MAN

En frente de mi lecho hay un charco de luz / Me pregunto si será escarcha en el suelo / Mirando hacia arriba, encuentro la luna brillante / Luego, inclinando la cabeza, me ahogo en la nostalgia.
<Hace mucho tiempo, en una época anterior a las reuniones por Zoom, las citas de video chats y los saludos a codazos, el tiempo humano se medía por las estaciones. A diferencia del tiempo humano actual, las estaciones iban y venían; las temperaturas subían y bajaban sin termostatos que las regulasen y los humanos modificaban sus rutinas diarias para adaptarse a un extraño fenómeno colectivo conocido como el «clima». > No me he podido resistir y he reproducido aquí el arranque del artículo publicado el pasado 11 de marzo en el periódico digital SupChina.com, firmado por Matt DeButts. Empezaba así su reseña del Álbum FLOW, el FLUIR dos virtuosos, dos maestros de sus instrumentos de dos culturas distintas, Wu Man al PI-Pa y Koijiro Humezaki al Sakuhachi
Y sonó en el arranque de nuestro programa 150 esta magnífica, cautivadora pieza original para PI-PA solo, compuesta por Maestra Wu Man y titulada INVIERNO- Pensamientos Nocturnos II.
A nosotros parece que todavía no nos toca salimos del invierno más largo de nuestros temores Y aunque el sol entre por las ventanas, nuestros pensamientos son ciertamente nocturnos, que pueden ser como los diurnos pero más oscuros.
Pero la intención de este álbum y su génesis la dejamos para un poquito más adelante, porque ahora quiero cambiar esos pensamientos e insuflarles aire, vida, calor, juego, disfrute y aplausos. Por eso hoy, en este retrato de la virtuosa WU MAN, traemos también su otro disco nuevo salido tan solo hace unos pocos días, titulado Montañas Lejanas. Es un hito para un artista haber sacado dos álbumes nada menos que en plena pandemia. El disco numero dos se titula MONTAÑAS LEJANAS y en él, Wu Man toca junto a un instrumento de viento que conoce muy bien y que es el órgano de boca chino llamado SHENG interpretado por Maestro Wu Wei. Pi-pa y sheng son dos de los instrumentos más importantes de la música clásica china. Cada uno tiene su propia historia, su mundo sonoro, sus técnicas de interpretación y su encanto expresivo. El álbum que hoy presentamos es la grabación del concierto en vivo en el Festival Morgenland de Osnabrück. En él, los virtuosos Wu Man y Wu Wei crean juntos, a partir de las melodías tradicionales, explorando las formas en que estos diversos sonidos y estilos se cruzan.
PISTA 02.- Reflection of Tang Dynasty
WU MAN & WU WEI

¿Qué emoción escuchar los aplausos, verdad? ¡Y qué producción tan espectacula del sello Dreyer-Gaido! Realmete puedes llegar a sentir que estás en el centro del sonido, con todo es aire que también se escucha porque se mueve en el generoso espacio de la construcción gótica, en esa maravillosa St. Marien Kirche en Osnabrück. Este álbum excepcional, fue grabado en vivo en el concierto de WU MAN y WU WEI en el Festival Morgenland de Osnabrück.
El productor del disco y el Director del Festival, Michael Dreyer remarca La magia de los primeros encuentros cuando dice: <Por lo general, son las grabaciones de estos primeros encuentros las que más me conmueven. Quizás las interpretaciones no alcancen la misma perfección que en los conjuntos estables. Sin embargo, con suerte, hay una chispa de magia, un «conocernos», disparado por la curiosidad, la alegría de tocar, el respeto y el amor.>
En este concierto La elegante precisión de ataque de Wu Man se encuentra con el Shen de Wu Wei, que a veces tiene una delicadeza casi transparente, y otras puede latir con la fuerza de una central eléctrica.
El hechizo de lo inesperado, lo imprevisto, la franqueza emocional es mucho más emocionante que la perfección. Al final, quizás esa sea la razón por la que dedicamos nuestra vida a la música. En esta grabación puedes escuchar un maravilloso ejemplo de un Primer Encuentro mágico.
PISTA 03.- Distant Mountains
WU MAN & WU WEI
Wu Man y Wu Wei, ambos músicos chinos excepcionales, criados en China, estudiaron sus instrumentos allí pero, posteriormente, emigraron. Nunca antes de este encuentro en el Festival Morgenland, habían actuado juntos como dúo. En la música clásica china, PIPA y SHENG forman parte de un conjunto pequeño clásico de instrumentos tradicionales de la música de SEDA Y BAMBÚ. Pero estos dos instrumentos jamás se emparejan fuera del conjunto.
Cuando terminaron el programa para el concierto que ahora tenemos inmortalizado en forma de este álbum, no tenían nombre para el programa. Hablaron mucho y llegaron a la conclusión de que a ambos esta música de su tierra, que en esta ocasión interpretaban en Europa, les evocaba la imagen de los bosques y montañas lejanas que llevaban dentro de sí como su imagen interior de su país, China, ahora físicamente tan distante, pero que les acompaña siempre. Decidieron ponerle el nombre «Montañas Lejanas» y para la portada le pidieron al padre de Wu Man que pintara un cuadro que pondrían en la portada. Y así fue.
Antes de centrarnos en nuestra protagonista, es de justicia deciros al menos unas palabras del virtuoso del Sheng, Wu Wei. Su instrumento shen, es el primer instrumento de viento hecho de caña en China, y el primero del mundo en usar la lengüeta libre. Los sonidos se producen mediante la combinación de los sonidos de las cañas y la vibración libre de la lengüeta en su marco. El Maestro Wu Wei ha realizado estrenos mundiales de 400 obras, incluidos 20 conciertos para sheng y orquesta de los compositores contemporáneos y ha convertido su antiguo instrumento en una fuerza innovadora en la música contemporánea. Compositor prolífico, frecuentemente recibe encargos y es un magnífico embajador de la milenaria cultura china.
En cuanto a la colaboración en el Festival Morgenland: Los mismos músicos revelan… mientras actuamos juntos, sentimos como los sonidos se entrelazaban y la melodía que se formaba entre nuestros dos instrumentos antiguos se convertía en el emblema de lo que el futuro le depara a la Música china: una «nueva tradición» que sintetiza la música del pasado y del presente, al mismo tiempo que la pone a dialogar con las músicas del resto del mundo…
Ahora volvemos al diálogo que Wu Man emprende con el SHAKUHACHI JAPONES, un instrumento que ya hemos descrito en el programa en un par de ocasiones. En el ÁLBUM FLOW el SHAKUHACHI está en las expertas y virtuosas manos del Maestro KOIJIRO UMEZAKI en el Álbum Basándose de nuevo en melodías tradicionales, pero también en estilos contemporáneos, elementos de improvisación y la interacción tímbrica entre estos dos antiguos instrumentos musicales chico y japonés, respectivamente, las piezas para instrumentos solos y a dúo de este álbum están pensadas para evocar los cambios de estación en un jardín oriental tradicional. A esa música retornamos ahora para escuchar cómo suena la PRIMAVERA.
Wu Man y Wu Wei, ambos músicos chinos excepcionales quienes que se criaron en China y estudiaron sus instrumentos allí y que posteriormente emigraron. Nunca antes de este encuentro en el Festival Morgenland, habían actuado juntos como dúo. En la música clásica china, PI-PA y SHEN forman parte de un conjunto pequeño clásico de instrumentos tradicionales que se dice que crea música de SEDA Y BAMBÚ. Pero estos dos instrumentos nunca se emparejan fuera del conjunto. Cuando terminaron el programa para el concierto que ahora tenemos inmortalizado en forma de este álbum, no tenían nombre para el programa. Hablaron mucho y llegaron a la conclusión de que a ambos esta música de su tierra que en esta ocasión interpretaban en Europa, les evocaba la imagen de los bosques y montañas lejanas que llevaban dentro de sí como su imagen interior de su país, China ahora físicamente tan distante pero que les acompaña siempre. Decidieron ponerle el nombre Montañas Lejanas y para la portada le pidieron al padre de Wu Man que pintara un cuadro que pondrían en la portada. Y así fue.

Antes de centrarnos en nuestra protagonista, es de justicia deciros al menos unas palabras del virtuoso del Sheng, Wu Wei. SHENG es el primer instrumento de viento hecho de caña en China, y el primero del mundo en usar la lengüeta libre. Los sonidos se producen mediante la combinación de los sonidos de las cañas y la vibración libre de la lengüeta en su marco. El Maestro Wu Wei ha realizado estrenos mundiales de 400 obras, incluidos 20 conciertos para sheng y orquesta de los compositores contemporáneos y ha convertido su antiguo instrumento en una fuerza innovadora en la música contemporánea. Compositor prolífico, frecuentemente recibe encargos y es un magnífico embajador de la milenaria cultura china.
En cuanto a la colaboración en el Festival Morgenland: Los mismos músicos revelan: «Mientras actuamos juntos, sentimos como los sonidos se entrelazaban y la melodía que se formaba entre nuestros dos instrumentos antiguos se convertía en el emblema de lo que el futuro le depara a la Música china: una «nueva tradición» que sintetiza la música del pasado y del presente, al mismo tiempo que la pone a dialogar con las músicas del resto del mundo…»
Ahora volvemos al diálogo que Wu Man emprende con el SHAKUHACHI japonés, un instrumento que ya hemos descrito en el programa en un par de ocasiones. En el álbum FLOW el SHAKUHACHI está en las expertas y virtuosas manos del Maestro KOIJIRO UMEZAKI. Basándose de nuevo en melodías tradicionales, pero también en estilos contemporáneos, elementos de improvisación y la interacción tímbrica entre estos dos antiguos instrumentos musicales chico y japonés, respectivamente, se crearon piezas para instrumentos solos y a dúo. Los temas de este álbum están pensadas para evocar los cambios de estación en un jardín oriental tradicional. A esa música retornamos ahora para escuchar cómo suena la PRIMAVERA.
PISTA 04.- Spring
Intérprete(s): WU MAN & KOIJIRO UMEZAKI
EN UNA ENTREVISTA QUE WU MAN MUY AMABLEMENTE CONCEDIÓ A RUMBO AL ESTE, hace unos días, nos explicó que para acoplarse a la sonoridad del shakuhachi, cuyo sonido recuerda el del ney de Oriente Próximo, tuvo que emplear mucho más de lo habitual el vibrato de la mano izquierda en su PI-PA. Además, destacaba cómo, en general, la música del Oriente Lejano tiene tiempos completamente distintos de los de la música occidental. Y es cierto, si lo pensáis bien y escucháis con atención, las piezas líricas, por ejemplo, están mucho menos estructuradas, el silencio, la respiración, el recuerdo del sonido forman parte integral de la música. Es otro mundo, uno respira más profundamente al escuchar, es como si la música le hiciera al oyente un lugar dentro de sí.
El nombre PI-PA significa esencialmente instrumento cuyas cuerdas se pulsan tanto hacia adelante como hacia atrás. De hecho, estos dos movimientos constituyen el conocimiento fundamental, cuando uno comienza a aprender a tocar un pipa. EL PIPA de pulsa con las uñas de los dedos. Aparte de pulsar o puntear las cuerdas hacia adelante y hacia atrás, se incluyen el tremolo, el glissando, el vibrato, el pizzicato y las características «notas flexionadas» o «arqueadas«.
Es interesante saber que todos los instrumentos punteados en la antigüedad se llamaban «pipa». El instrumento que conocemos hoy tiene más de dos milenios de antigüedad y se cree que se es introdujo en China como un laúd de cuello curvado con cuerpo en forma de pera a través del Asia Central , probablemente de PERSIA ya que se parece al BARBAT persa. Así la cultura persa contribuyó a la evolución del pipa chino. El instrumento actual consta de veintiséis trastes, que se reparten a lo largo de toda la tabla de resonancia, más seis adicionales que sobresalen más y se sitúan en el mástil. Estos últimos sirven para parar el tono, acortarlo. Los 26 trastes principales están hechos de bambú y el cuerpo del instrumento de un árbol que en China llaman el Árbol Rojo, también conocido como el Caoba Chino. Las cuatro cuerdas del PI-PA que en su día estaban hechas de seda y después de nailon, hoy en día están hechas de acero. Las numerosas técnicas de digitación de la mano izquierda y derecha de la pipa, las ricas cualidades tonales y la madera resonante le dan a su música una expresividad y una belleza duraderas y entrañables.
Los músicos que tocan el Pipa suelen usar los 10 dedos, de tal forma que tienen una amplia gama de técnicas para hacerlo. Una vez se domina el punteo hacia adelante y hacia atrás, el alumno debe aprender a rasguear el instrumento. Solo después de dominar el punteo y el rasgueo está preparado para aprende el trémolo, el glissando el vibrato, el pizzicato y las notas «flexionadas».
Veamos pues cómo suena el verano en un juego entre el SHAKUHACHI del gran maestro japonés Koijiro Umezaki y el PI- PA chino en manos de nuestra protagonista, WU MAN.

05.- Summer
WU MAN & KOIJIRO UMEZAKI
Esta exquisita música está contenida en el disco FLOW editado en febrero de este año 2021 por el Sello In A Circle. Otro diseño de portada que es una obra de arte.

Hace unos días ya que WU MAN, muy amablemente, nos concedió su entrevista. Conocimos a una mujer absolutamente encantadora, un prodigio de fuerza, vitalidad, buen humor y actitud abierta hacia otras culturas, siempre presta a aprender para poder expandir los propios horizontes y los de su instrumento. Aparte de enseñarnos y explicarnos su instrumento en detalle, demostrarnos las varias técnicas que emplea, y contarnos su experiencia de tocar con dos instrumentos de viento-madera de sonoridades completamente diferentes, Wu Man nos confesó además que echa muchísimo de menos viajar, tocar con sus compañeros y sentir el calor del público. Si todo marcha bien, tal vez el año que viene podrá hacer una gira por Europa, pero las fechas no están cerradas y tardarán en concretarse. Wu Man dice: He trabajado con tantos músicos, desde guitarristas mexicanos hasta músicos que tocan el banjo. La música es la música, el instrumento es la forma en que puedes expresarte”

Nos despedimos con una pieza absolutamente fascinante… cuyo video tenéis aquí a continuación y NO PUEDO INSISTIR LO SUFICIENTE: no os lo podéis perder. La alegría, la energía, la maestría, la magia, el asombro, todas esas cosa son contagiosas al ver tocar a estos maestros LA DANZA DEL DRAGÓN
PISTA 06.- Dragon Dance
WU MAN & WU WEI
PARA ADQUIRIR el álbum ( to buy) DISTANT MOUNTAINS haz CLICK en este LINK
PARA ADQUIRIR el álbum (to buy) FLOW haz CLICK en este LINK
Página WEB oficial de Koijiro Umezaki
Página WEB oficial de MORGENLAND Festival Osnabrück
Página WEB oficial del Sello discográfico DREYER-GAIDO Musikprodutkionen
Página WEB oficial dl Sello discográfico IN A CIRCLE
Página oficial de la fotógrafa Liudmila Jeremies
Página oficial del fotógrafo Andy Spira
Página oficial del fotógrafo Stephen Kahn

ABRAZOS a todos…Maja.
¡NO PERDÁIS EL ESTE!
¡ Belleza, belleza, belleza! Y nada más…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Abrazos y belleza y nada más!!
Me gustaMe gusta
Sí, la música, el misterio de la música nos sacude las entrañas. ¿Qué haríamos sin la música? Yo, sencillamente, sería mujer muerta. La música, la Naturaleza me dan vida. Y “Rumbo al Este” me coloca en una tesitura tan exquisita…
Un abrazo -desde las montañas de la Cerdanya catalana- a todas y todos oyentes e incondicionales de todas las riquezas musicales y poéticas que nos ofrece la super mujer Maja Vasiljevic en su inmejorable programa “Rumbo al este”. Que no se acabe nunca, por favor. ¡Larga vida!
Me gustaLe gusta a 1 persona
He escuchado el magnífico “Rumno al este” de hoy, Maja. ¡Qué maravilla! ¡Cuánta información valiosa nos das! Voy a leer detenidamente de nuevo todo lo que hay en el blog. Kojiro Umezaki, Wu Man, Wu Wei son extraordinarios. ¡Wu Man es una explosión de vitalidad! Una buena inyección de energía. Levanta el ánimo. Me encanta esta mujer. Sí, compraré el cd. Ahora voy a ver el vídeo “Fragant ryrhms”. Gracias, muchas gracias por tu saber hacer, Maja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bien, Mercedes! Me alegro mucho. Sí, Wu Man es una mujer tan especial… es fenomenal como músico y como persona. Me ha encantado charlar con ella y me ha contado muchas de esas cosas curiosas que luego tengo el gusto de transmitiros. ¡Un beso fuerte! Maja
Me gustaMe gusta