ATENEO DE NAVARRA. Conferencia completa de 16 de febrero 2022 en CIVICAN, Pamplona. EX PONTO: breve panorámica del espacio lírico yugoslavo a través de 6 poetas.

Maja Vasiljevic: EX PONTO: breve panorámica del espacio lírico yugoslavo a través de 6 poetas.

“EX PONTO” es un doble préstamo. En primer lugar, proviene del título del primer libro de prosa lírica de un joven Ivo Andrić, futuro Nobel de Literatura, que se publicó en 1918 en Zagreb, y a su vez, Andrić tomó este título de Epistulae ex Ponto de Ovidio, es decir Epístolas pónticas o Cartas del Mar Negro.

En nuestro caso EX PONTO quiere simbolizar el camino que emprendemos hacia ese espacio lírico que hoy empezamos a conocer, donde los y las poetas vienen del ESTE y escribían o escriben en la lengua más hablada en el espacio yugoslavo, el serbocroata.

Explico brevemente la génesis del idioma serbocroata y algunas de sus características que resultan cruciales para para la poesía y su tradución.

A continuación, elijo 6 poetas (aunque, para la sexta al final no hubo tiempo)

Leo los poemas en su versión original, mientras que el público sigue la traducción en las diaposistivas donde los poemas están dispuestos en paralelo en la pantalla: la versión original y mi traducción del poema al español (salvo en el caso de la última poeta, en cuyo caso la traductora es D.Suznjevic.

El idioma serbocroata hoy oficialmente ya no existe. Ha durado desde la segunda mitad del XIX hasta finales del XX. Tal vez sea la lengua más corta en la historia de la humanidad. Y sin embardo, sus parlantes seguimos siendo unos cuentos millones. En en lugar del serbocroata hoy están el croata, el serbio y el bosniaco. Pero entre las personas que hablamos una de estas tres lenguas, os aseguro que no hace falta ningún intérprete. Nos entendemos a la perfección, siempre que queramos, naturalmente. Las diferencias entre los idiomas que han sucedido al serbocroata están básicamente en una parte importante -pero no insalvable- del léxico. También están el acento, los giros o la entonación. El serbocroata se hablaba en toda Yugoslavia, junto con otros dos idiomas cooficiales: el esloveno y el macedonio, y otras lenguas que no tenía ese estatus. Hoy se sigue hablando, aunque se llame de distintas formas. Yo misma lo hablo porque que es mi lengua materna. Lo que digo es políticamente altamente incorrecto. Pero ni a mí ni a nadie nos pueden robar el alma, por mucho que se empñen. Y mi alma es, en gran medida, mi lengua materna.

Y bien, hemos hablado de poesía y más cosas que han resultado interesantes al público presente y a los que han seguido la charla por streaming, muchos de los cuales me habéis dado vuestra opinión a través de los mensajes directos.

Llamada a los oyentes: «RUMBO AL ESTE» TIENE LOS DÍAS CONTADOS en Radio Clásica. Si queréis saber «con qué sueño y qué me acontece» a partir de OCTUBRE 2022, y dónde aparecerá mi nuevo PODCAST INTEPENDIENTE y otreos proyectos, lo único que os pido que animéis a vuestros amigos interesados a suscribirse a ESTA WEB. En caso de que prefieran no hacerlo, siempre nos quedaran las redes soniales: Facebook: @CuatrocientosLatidos. Twitter @4oolatidos e INSTAGRAM: @maja.vasiljevic.v ¡GRACIAS a TODOS/AS! Sin el Otro no somos nadie.

¡ A TODOS, GRACIAS de corazón!

Maja

2 comentarios

  1. Que experiencia más enriquecedora!! Que placer estético escuchar los recitados en su versión original saliendo de «tu aparato fonador»…sublime Maja!! Que gran interpretación , cuánta maestría. Precioso Maja, inolvidable. Gracias una vez más por tu enorme generosidad. Un gran abrazo . Tus rumbesteros estarán encantados de escucharte recitar en otros idiomas diferentes al castellano. Resulta un gran placer.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s