RUMBO AL ESTE nº 175 en Radio Clásica, T05. Fecha de estreno: 26 de ENERO de 2022, a las 17.00 h, CEST. CANCIONES DE INVIERNO con KITKA

AVISO a los oyentes: «RUMBO AL ESTE» temniará su 5ª Temporada en RNE el día 29 de JUNIO de 2022 y no volverá más a las ondas de la Radio Pública. Si queréis saber «con qué sueño y qué me acontece» a partir de OCTUBRE de 2022, y dónde aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE que se llamará <400Latidos> y otros proyectos, tales como un canal en YouTube para entrevistas con artistas de todo el mundo…. lo único que os pido en este momento es que permanezcáis suscritos a la presente página, que os suscribáis, si no lo habéis hecho ya y que animéis a vuestros amigos que puedieran estar interesados a suscribirse a ESTA WEB: 400latidos.org . En caso de que prefieran no hacerlo, siempre nos quedarán las redes sociales: Facebook: @CuatrocientosLatidos, INSTAGRAM: @maja.vasiljevic.v y Twitter @400latidos. ¡GRACIAS a TODOS/AS! ¡RECORDAD!: ….en qué plataforma aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE, <400Latidos>, os lo anunciaré en breve. Con sincero afecto, Maja

A veces parece un milagro volar de un sitio a otro únicamente ayudados por el palpitar de las voces. La belleza y la variedad de la voz humana es una de las cosas más conmovedoras que existen. La canción -una simple canción- una de las cosas más bellas que existen. El espíritu y el deseo humanos son capaces de obrar milagros. Esas canciones las cultivan y esos milagros los obran nuestras admiradas cantantes de KITKA. Cada vez que sus bellas y expertas voces echan a volar, nos hacen cómplices del su hechiceras artes. (26.01.2022)

PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE: “BRIEL” Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE . AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/  88883710922

Para ESCUCHAR el programa ”RUMBO AL ESTE«, CANCIONES DE INVIERNO CON KITKA, haz CLICK en ESTE ENLACE

KITKA: Zamatari (Live)

PISTA nº 01.– V Hospodaron’ka (UCRANIA)  

Intérprete(s): KITKA

Canción antigua de Ucrania, que se canta en las regiones Kutkir, Busk y L’viv. El coro KITKA escuchó la canción del Ensemble Kurbasy de L’viv. En los álbumes de Kitka siempre encontramos este tipo de información, que se agradece mucho, porque es instructiva y sobre todo porque respeta el trabajo de sus colegas músicos, etnomusicólogos y otros investigadores.  

La canción que acaba de sonar traía luz y esperanza, que nos vendría muy bien retener, ¿no sé si estáis de acuerdo? La letra decía así:

“En la casa brilla una nueva luz.

¡Gloria a nuestro Dios en el cielo!

Nueva luz, nuevas mesas.

En estas mesas, arden tres velas,

se sientan tres invitados.

El primer invitado es el sol brillante,

el segundo es la luna

y la tercera invitada,

la lluvia delicada.

El sol dice:

ah, cuando ascienda en el cielo

calentaré las montañas y la tierra.

La luna dice:

ah cuando yo ascienda

 iluminaré las montañas y valles;

montañas, valles, tierras altas y campos.

La lluvia dice: oh, cuando yo caiga,

rociaré centeno y trigo.

Centeno, trigo y toda la vegetación.

Hoy hemos extraído nuestras canciones para el programa de los álbumes de KITKA titulados, respectivamente, WINTERSONG e EVENING STAR. La idea es escuchar estas voces que cantan ‘Canciones de Invierno’ a finales de enero y así anticipar la llegada de la primavera, que todavía tardará, pero ya podemos empezar a celebrarla para animarnos y esperar que su luz nos traiga, alivio, solaz, reparación, de estos dos duros años que dejamos atrás y que parecían un invierno perpetuo. Esperamos de la primavera que renueve nuestra esperanza de ver el final de este túnel, no pedimos mucho más, ni mucho menos.

A continuación, abandonamos Ucrania, para trasladarnos por obra y gracia del canto de KITKA a la Macedonia búlgara.

PISTA nº 02.– Bozha Zvezda (MACEDONIA BÚLGARA)

Intérprete(s): KITKA

KITKA (una preciosa foto que vuelvo a compartir porque me hechiza)

Canción de la Macedonia búlgara, Dedicada a Koleda, voz búlgara que significa Navidad. Algunos creen esa palabra – KOLEDA- proviene del antiguo Festival –KALENDAE– romano, dedicado al comienzo del año solar, aquel que marca el intervalo de tiempo entre dos pasos consecutivos del Sol por el punto de Aries o,- más sencillamente-, el equinoccio de primavera.

Otros equiparan esta voz con la palabra –KOLO– que significa rueda.

A mí la teoría que más me gusta es la que vincula la palabra -KOLEDA- con el nombre del antiguo Dios eslavo del invierno, quien hacía salir el sol cada día. KOLJADA era su nombre.

 La próxima canción viene de Rusia. Y  veréis qué cambio de estilo..

PISTA nº 03.- 20 A’v Jerusalime (RUSSIA)

Intérprete(s): KITKA

 …. Eh, los coros rusos, la mera potencia de esas voces juntas te arrastra consigo y tiene un efecto catártico… Y eso que Kitka en este álbum, ‘Wintersongs’, solo son nueve voces. ¡Magníficas! …y seguimos en Rusia, aunque con una canción de un carácter muy diferente. Una pieza muy célebre, “Las Beatitudes” del compositor ruso Vladimir Martínov quien nació en 1946 y compuso esta pieza en 1998, Se ha convertido en un clásico atemporal.

La Beatitudes son ocho bendiciones que pertenecen a la Liturgia de la Iglesia Ortodoxa y que apelan al devoto de la fe cristiana a integrar y representar los ideales de la misericordia, espiritualidad y compasión. Y, escuchamos, ya, ahora sí, a las cantantes de KITKA.

PISTA nº 04.- Zapovedi Blaenstv – The Beatitude (RUSIA)

Intérprete(s): KITKA

Zapovedi Blaenstv by KITKA

La siguiente canción KITKA la aprendió de la madre de una de sus componentes, Janet Kutulas. Janet es la solista y la arreglista de esta canción griega dedicada a San Basilio, fundador de la Iglesia Ortodoxa Griega. La madre de Janet recuerda esa melodía que se cantaba el Día de San Basilio, celebrado el 1 de enero en las iglesias orientales.

PISTA nº 05.- Ayios Vasilis (GRECIA)

Intérprete(s): KITKA

  Janet Kutulas con el bouzouki de Rumen Shopov y el pandero de Peter Maund, nos traían esta canción tan diferente de las anteriores y que también expresaba la espiritualidad y la loas a San Basilio, pero que sonaba mucho más sensual que las anteriores.

Kitka: OTČE NAŠ (Padre Nuestro) de N. N. Kedrov.

A continuación, cambiamos de cultura, de idioma y de fe, con una bella canción hebrea. Esta melodía es en realidad una danza lenta hebrea. El texto proclama los valores de paz y bondad. El arreglo lo firma Shira Cion quien se inspiró en un arreglo para varias arpas y lo trasladó a las voces, atentos:

PISTA nº 06.- MA NAVU (Israel)

Intérprete(s): KITKA

MA NAVU- Benditos los pasos de los que traen el mensaje de bondad, cruzando las montañas…. decía esta melodía que en sus orígenes era una danza folclórica. Magnífico el arreglo de Sira Cion para el trio principal y el resto de las voces que lo acompañan.

Y ahora, atentos que llegan tres nanas en yiddish.

PISTA nº 07.- THREE YIDDISH LULLABIES

Intérprete(s): KITKA

La solista Barbara Byers, junto con las infinitamente versátiles vocalistas de KITKA, las cuales todas y cada una son, a su vez solistas, dependiendo de la pieza y los idiomas, nos han traído estas tres preciosas, antiguas nanas en yiddish.

Y… siempre lo digo si la ocasión lo permite, el idioma de los judíos asquenazíes, el yiddish, en mí ejerce una extraña atracción mistérica. Ese cruce entre el alto alemán, -el predecesor del alemán moderno-, el hebreo y algunas lenguas eslavas, me despierta siempre una especie de asombro infantil… y no sé, no tengo pistas de por qué puede ocurrir esto.

Y bien, nos vamos ahora Bulgaria: La canción que escucharemos a continuación, es una canción de -KOLEDA- sobre una joven a la que llamaban Milka la Bella. La madre de Milka la Bela presumía de hija y se jactaba que Milka, además de bella era muy trabajadora y muy elegante, casi sofisticada. Pues bien, la fama de la joven creció y creció y se extendió por todas partes logrando llegar ¡hasta el mismísimo Stambol, es decir Estambul! 

De ella ya se hablaba en el bazar donde el comerciante Marco se quedó con la copla y cargó su bote con seda, hilo de plata y oro. Jóvenes y viejos vinieron tamaño tesoro. Cuando por fin llegó Milka, y se subió abordo para entrar bajo cubierta y elegir seda. En ese momento Marco cerró la escotilla y se la llevó.

PISTA nº 08.- Hubava Milka (Tracia-BULGARIA)

Intérprete(s): KITKA

Kitka: Hubava Milka, en VIVO

.         De la Tracia búlgara llegaba hasta nosotros esta canción, ‘Hubava Milka’. La Tracia histórica, la original, era poblada, se cree por gente de varios lugares: algunos de esos lugares de origen podrían ser las islas del mar Egeo y las estepas al norte del Danubio. Lo que sí sabemos es que la provincia ha llegado a ocupar un territorio que llegaba hasta la actual Estambul. Las  montañas Ródope  separan la Tracia griega de la Tracia búlgara,  mientras que el río Evros separa la Tracia turca de la griega.

          El siguiente idioma que sonará hoy es el SVANO que pertenece al grupo de las lenguas KARTVELIANAS, el mismo grupo de idiomas que el KARTULI, el idioma oficial de Sakartvelo, es decir Georgia. La polifonía se parece mucho, por tanto, a la clásica polifonía georgiana, aunque esta pieza de hoy, que procede de la provincia de Svanetia en el noroeste de Georgia, está trenzada con una canción siberiana, cuyos solos se asemejan claramente a las canciones rusas y de hecho se cantan en ruso. MIRANGULA, la canción en svano, es un extracto de los versos iniciales de una antigua canción épica, mientras que la canción ZIMUŠKA es una evocadora canción tradicional siberiana, una especie de ruego casi ritual, que se dirige al invierno para que éste se apiade de la gente y no sea tan riguroso como suele serlo por aquellos lares. 

Portada de EVENING STAR

PISTA nº 09.–  Mirangula – Zimuska (svan y ruso)

Intérprete(s): KITKA

¡LARGA VIDA A KITKA! Que delicia de voces… Esta canción doble, MIRANGULA y ZIMUŠKA, es otro ejemplo más de la versatilidad lingüística, vocal, estilística, musical en suma de estas bravissimas mujeres que forman el conjunto vocal femenino, KITKA, que mantienen un empuje y su curiosidad inagotables desde hace tantos años. No os perdáis su página web: http://www.kitka.org/ para más detalles. También podéis apoyar su arte donando AQUÍ: http://www.kitka.org/donate


A continuación, nos trasladarán al sur de Serbia: al Monte Šar. Šar Planina es una cadena montañosa en la frontera sur de Serbia y en el noroeste de Macedonia del Norte. Las montañas siempre tienen un manto de nieve que lo cubre durante los primeros meses del otoño, en invierno y los principios de la primavera. Cuando por fin la nieve desaparece, durante el resto del año, los picos de los Montes Šar los cubren rebaños de ovejas.

Los pachás y beys turcos habían descubierto este paraiso para sus placeres y descanso y habían construido sus harenes en la montaña. También la ciudad de Tetovo situada en las estribaciones del Šar Planina, era muy popular entre los otomanos, ya que la montaña proporciona aire fresco en la ciudad.

Što Se Beli Gore Šar Planina, es una canción de los tiempos de la ocupación Otomana de Serbia, y procede de la localidad de Štrpče en Kosovo. El idioma es serbio. Kitka escuchó la canción por primera vez de la cantante serbia Svetlana Spajic.

La letra de incorpora la antítesis eslava, un recurso estilístico, narrativo, común en las canciones tradicionales balcánicas en el que el poeta plantea una pregunta y luego ofrece respuestas incorrectas que conducen, al final, a la verdad del asunto.  Što Se Beli Gore Šar Planina dice así:

¿Qué será aquello que brilla en su blancura en la cima de la Monte Šar? ¿Será la nieve o un rebaño de ovejas? No es la nieve, ni tampoco un rebaño de ovejas. Si fuera nieve se habría derretido, si fuera un rebaño se habría dispersado.

Es la tienda de Milka en la que ella yace enferma, desconsolada, porque su hermano fue capturado por los turcos y finalmente ahorcado.  

PISTA nº 10.-  Sto Se Beli Gore Sar-Planina (Serbia)

Intérprete(s): KITKA

Después de este canto desgarrado y su contenido trágico de la canción en lengua serbia, titulada “Što Se Beli Gore Šar Planina” nos marchamos a Hungría.

Betlehem, Betlehem es una antigua canción húngara, que las cantantes de KITKA la aprendieron de Marta Sebastyèn.

PISTA 11. – Betlehem, Betlehem (Hungría)

Intérprete(s): KITKA

El sabor húngaro también en nuestro programa de hoy. Siempre nos encanta elegir el arte de KITKA, porque, entre otras muchas cosas, a los que pertenecemos a ese Este real o imaginario, nos permiten embarcarnos en un viaje sentimental y eso pocos coros activos en la actualidad consiguen.

KITKA presents: Nova Radast’ Stala feat. Gramnitsy, Kitka & Friends. Kitka’s Daily Wintersongs Offering for December 25, 2020.

Nos despedimos con una sencilla y bella melodía cantada en yiddish, un capricho mío, que también es la última del álbum Evening Star, y que nos desea una Buena Semana a todos. A GUTE VOKH. Y que pase pronto el frío invernal…

 El solista al acordeón que, al final de la canción, le añade el toque muy propio para Rumbo al Este es el invitado, Dan Cantrell, compositor y multi-instrumentista, ganador de un premio Emmy, conocido por su innovador enfoque en la creación de bandas sonoras para películas y sus virtuosas habilidades al acordeón, piano y el serrucho musical.

PISTA nº 12.- A Gute Vokh (yidis)

Intérprete(s): KITKA

 

WINTERSONGS en CONCIERTO. KITKA

¡Buena semana, pues!

Abrazos, Maja

¡NO PERDÁIS EL ESTE!

2 comentarios

  1. ¡Qué placer… irse a dormir inmediatamente después de haber escuchado a Kitka! No sé si dormiré, porque estas texturas sonoras me han elevado a otra galaxia y vuelo y vuelo sin rumbo fijo, mucho más allá del este. A otro punto cardinal que aún no tiene nombre. Ni falta que hace. Estoy pero no estoy en casa. Estas vibraciones vocales de carne y hueso están en este mundo pero no son de este mundo. Las voces -de puro placer- se salen de sí, de sus cuerpos lozanos, y son catapultadas hacia las estrellas, para estallar en grandes círculos y volver de nuevo hacia nuestra escucha extasiada aquí en la tierra.
    ¿Qué hacer con las maravillas de la voz humana? Alelada quédome yo…

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s