LOS HEMANOS TEOFILOVIĆ- GUARDIANES DE LA CANCIÓN. Playlist del programa RUMBO AL ESTE nº147 (T04) Estreno: miércoles, 07 de ABRIL de 2021, a las 17.00 en RADIO CLÁSICA, RNE (RTVE)

PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE

Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE “BRIEL”. AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/  88883710922 

Cuando los Hermanos Teofilović cantan, sus voces suenan como una, llena de hondura, fuego lento y sentimiento. Escuchemos hoy atentamente cómo estas dos voces se empastan y se funden, cómo sus armónicos se complementan a la perfección, como ocurre casi siempre con las voces de hermanos. Es una vivencia única, cómo único es este dúo de los hermanos gemelos de Serbia: Ratko y Radiša Teofilović. (07/04/21)

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA RUMBO AL ESTE «GUARDIANES DE LA CANCIÓN: dedicado a LOS HEMANOS TEOFILOVIĆ- , haz CLICK ene ESTE ENLACE

Radiša i Ratko Teofilović

PISTA 01.- GUGUTKA GUČE

Intérprete(s): Hermanos TEOFILOVIĆ & Miroslav TADIĆ

Radiša i Ratko TEOFILOVIĆ

PISTA 02.- Oj, MORAVO, MUTNA VODO

Intérprete(s): Hermanos TEOFILOVIĆ

No puede haber un río más central en la canción serbia que Morava. Y sí, se llama igual que el Morava que da nombre a la región centroeuropea de Moravia, pero se trata de otro río enteramente, aunque ambos son afluentes del Danubio; el de Moravia por la izquierda y el de Serbia por la derecha.

El río Morava serbio o confluye con el Danubio poco después de que éste atraviese Belgrado.  El Morava tiene una longitud de 185 km, aunque considerando una de sus fuentes, el sistema completo del Gran Morava tiene una longitud total de 493 km, y constituye el mayor sistema hidrográfico de Serbia, ya que drena más del 40 % del territorio nacional.

Una de las primeras canciones de los hermanos Teofilovic que escuché era ésta Oj, Moravo, mutna vodo o «Hey, Morava, río de aguas turbias». El álbum se titulaba “Los custodios del sueño”. Escuché esas voces prístinas, a capella, que sonaban como una, de una sobriedad estremecedora y un profundo sentimiento, que volaban como una llamada de la tierra herida, una tierra que estaba harta de la sangre derramada, una llamada a la paz. Yo al menos lo vivía así desde mi posición subjetiva, era como si me llegara una voz desde las profundidades de la tierra. La recibía como una llamada de socorro propia de los tiempos. Y me gustaría que no fuera así, pero esa llamada sigue vigente, solo que ahora llega en voces ahogadas desde esos veinte países en los que se asientan dos terceras partes de la migración mundial.  Y desde Bosnia, también, sí, donde la frágil paz está bajo amenaza todos los días.

Radiša i Ratko Teofilović

PISTA 03.- OJ, GORO, GORO

Intérprete(s): Hermanos TEOFILOVIĆ

Era una toma en vivo de esta última canción en el concierto de los Hermanos Teofilovic en el belgradense Centro Sava.

Ese Centro de Congresos y conciertos polivalente recibe su nombre -Sava- por el Río Sava, que en el mismísimo centro de Belgrado confluye con el Danubio, formando un espectáculo monumental único en el mundo.

Esa confluencia y ese río fueron símbolos de la unidad en la diversidad de la Antigua Yugoslavia, ya que el Sava nace en Eslolvenia, de los manantiales alimentados por el valle de los lagos glaciares, el valle de los Siete Lagos de Triglav. El Triglav es, a su vez, la montaña más alta de Eslovenia, de 2.864 m de altitud y era también, la montaña más alta de Yugoslavia.  Desde allí, desde ese Valle de los Siete Lagos, el río Sava, que todavía en ese punto no se llama así, viaja hasta llegar al lago Bohinj, uno de los más bellos e importantes lagos glaciares en los Alpes Julianos. Allí se convierte en Sava Bojinjka. La otra afluente, la izquierda, que nace muy cerca de la frontera con Italia, se une al Sava Bohinjka entre las ciudades eslovenas de Lesce y Radovljica. Allí empieza su viaje yugoslavo y este río fluye  por  Eslovenia,  Croacia, Bosnia-Herzegovina (formando su frontera norte) y Serbia, hasta desembocar en el Danubio en Belgrado. El Sava tiene una longitud de casi 1000 km y drena una cuenca de 95 000 km².

La siguiente canción se titula «Construiré una barca» es una canción serbia de finales del siglo XIX. En general, se la considera una canción popular urbana, pero, aunque se desconoce su compositor, ha sido establecido que la letra pertenece al poeta romántico Mita Popović. Esa letra se resume así:

Construiré una hermosa barca con maderas nobles y velas de seda pura. Su nombre lo pintaré con mis lágrimas. La barca ya está hecha y preparada para zarpar, pero sé nunca llegará a su puerto…

PISTA 04.- SAGRADIĆU ŠAJKU

Intérprete(s): Hermanos TEOFILOVIĆ & Miroslav TADIĆ

LOS HERMANOS TEOFILOVIĆ con MIROSLAV TADIĆ

Los rasgueos de guitarra flamenca les dan un toque muy especial a las canciones de los Teofilovc. El responsable de esto es el guitarrista Miroslav Tadic, quien colaboró con Ratko y Radisa en el álbum VIDARICA del año 2012.

El guitarrista, compositor, luthier y educador musical Miroslav Tadić completó sus estudios formales de música en los Estados Unidos, después de estudiar en Italia y su Yugoslavia natal. Ha actuado y grabado en una amplia variedad de escenarios cubriendo casi todos los estilos musicales, que van desde la música del período barroco y clásico hasta el blues, jazz, rock y músicas del mundo. Es imposible de resumir el apabullante currículo de Tadic en pocas palabras. Sirva de muestra esta pequeña lista: su nombre aparece en los créditos de los proyectos con Mark Nauseef, The Los Angeles Opera, London Symphony Orchestra, MDR Leipzig Symphony, La Filarmonica de Monte-Carlo, Howard Levy, Joachim Kühn, el violinista indio L. Shankar, Markus Stockhausen, Dušan Bogdanovic , Vlatko Stefanovski, Los Hermanos Teofilović, Maria João, The Grandmothers of Invention, Theodosii Spassov, Kudsi Erguner, Djivan Gasparyan, Pandit Swapan Chaudhuri y Merima Kljuco entre otros.

Tadić ha grabado en todo el mundo y su música se puede escuchar en innumerables sellos discográficos. Actúa regularmente en Europa, América del Norte y del Sur y en Japón. En los últimos años, se ha concentrado en desarrollar un enfoque de la improvisación que combina y yuxtapone material musical extraído de muchas fuentes diversas, incluida la música barroca y clásica europea, la clásica del norte de la India, el flamenco, las tradiciones populares de Europa del Este, blues, jazz y rock. Destaca por su trabajo pionero en la aplicación de los elementos y  técnicas clásicas y flamencas a la guitarra eléctrica.

En el álbum “Vidarica”, Miroslav Tadići toca su guitarra flamenca, la guitarra Steel slide, la guitarra barítono.

PISTA 05.- KRAJ POTOKA BISTRE VODE

Intérprete(s):  Hermanos TEOFILOVIĆ & Miroslav TADIĆ

La anterior es una de las cancones más bellas del repertorio de los Balcanes, “Kraj potoka bistre vode”, En la orilla de un arroyuelo de aguas claras, en la interpretación de los Hermanos Teofilovic y Miroslav Tadići. Hoy tenemos mucha tierra y muchos ríos y riachuelos en el programa.

Los hermanos gemelos Teofilović, Ratko y Radiša, nacieron en Čačak, en Serbia. Allí, en su ciudad natal, recibieron su primera exposición al mundo de la música en 1983, bajo los auspicios de Predrag Peruničić, director de un coro local. Pasaron los siguientes ocho años cantando en ese coro y trabajaron en estrecha colaboración con su director. Después de la repentina muerte en 1991 de Peruničić, se embarcaron en una investigación y en nuevas interpretaciones vocales de la música folclórica tradicional y la cultura musical de Serbia y los Balcanes. Ese trabajo suyo se ha convertido en un compromiso de por vida.

PISTA 06.- AJBER DODE DONKE

Intérprete(s):   Hermanos TEOFILOVIĆ

Teofilovići – «Aber Dojde Donke» (filmado en La Fortaleza GOLUBAC )

En su interpretación vocal de esta herencia poética y musical tradicional de los Balcanes, Ratko i Radisa Teofilović, insisten en una forma auténtica de canto a capella a dos voces, que se ha convertido en su sello distintivo, ayudándoles a forjarse una posición única en la música dentro del espacio cultural de los Balcanes. No obstante, disfrutan colaborando con otros artistas, como podemos comprobar de este deisco que firman junto con el Maestro Miroslav Tadić.

Teofilovići – «Marijo, ćero Marijo»  (filmado en La Fortaleza GOLUBAC )

A continuación, una canción muy especial de Serbia, de cuyo contenido y significado jamás consigo abstraerme, a pesar de la extrema belleza de la melodía y la magistral interpretación de los Teofilovic. En la canción se menciona la ciudad de Negotin que se ubica junto al tripunto o el trifinio de Serbia, Rumania y Bulgaria, muy cerca del Danubio que también hace de frontera natural en ese lugar donde se tocan los tres países.

Pero, por qué digo que jamás me puedo entregar simplemente a la belleza de la música y del fraseo sentido de los intérpretes. Pues, porque esta canción “ Šanko Si Bonka Zalibi”, ha quedado como testigo de un asesinato machista envuelto en esa melodía melancólica de gran poder evocador, que se queda con nosotros durante largo rato como un eco. La letra cuenta la historia de amor entre dos jóvenes, él de nombre Šanko y ella, Bonka. Los jóvenes tienen una relación de amor que dura un año y medio. Después de ese tiempo Bonka es prometida en matrimonio por su familia a un viejo y rico comerciante de Negotin, esa ciudad que os mencionaba hace una lineas- y se ve forzada a abandonar a su amado. Él -aun siendo consciente, seguramente de las leyes patriarcales según las cualas eran los padres quienes decidían con quien se casaban sus hijas,-  Šanko, decía, se siente traicionado. Cuando llega el tiempo del casamiento, Bonka manda llamarlo para que toque el violín en su boda, y así lo pueda ver al menos una vez más y despedirse. Cuando la novia le pide a Šanko que le toque un kolo y se arranca a liderarlo, la canción dice que Šanko suelta su violín, saca un puñal y se lo clava a Bonka directo en el corazón.

PISTA 07.- Šanko Si Bonka Zalibi

Intérprete(s): Hermanos TEOFILOVIĆ

Pide silencio esta canción después de sonar, sobre todo si sabemos lo que cuenta su letra. O mía o de nadie, el viejo lema machista que rige desde los tiempos inmemoriales y se resiste a desaparecer sobre todo si sociedades enteras y sin fisuras no se implican en su erradicación.

A continuación una canción de la que tengo un recuerdo muy simpático y entrañable. Cuando era pequeña y la escuchaba en la radio, no entendía cómo era posible que el sueño produjera los efectos que la protagonista de la canción explica, y en seguida os cuento a qué me refiero. Recuerdo que siempre me quedaba con esa duda. Lo que no entendía es que se trataba de un sueño erótico de la protagonista. Otro ejemplo de cómo la canción folclórica consigue relatar y al mismo tiempo preservar para el recuerdo por un lado las costumbres sociales y por el otro, relatos de la vida íntima de las personas.

Pero, retratar el deseo femenino, que ha sido negado y censurado hasta ayer mismo, y en muchos sitios del mundo sigue siendo tabú, ése sí que es el gran logro de esta sencilla y sin embargo muy importante canción.

Os cuento: se trata de una canión tradicional serbia probablemente de finales del siglo XIX o principios del XX. Tiene esos matices eróticos sutiles pero claros: una madre le pregunta a su hija por qué tiene el corpiño o el chaleco desabrochado. La palabra en serbio es JELEK, una prenda que unía las dos funciones, las de un chaleco y un corpiño. Y la hija responde:…. pero…. mejor será que os traduzca  la letra, aunque no rime en español y en serbio suene mucho más  bonito por el ritmo que tiene el poema:

¿Por qué llevas hija mía ese corpiño sin abrochar?

¿¡En que frega’o te has metido, maldita sea!?

¡No me regañes, madre querida, la culpa es del sueño;

la juventud exuberante engaña fácilmente

 al igual que el sentimiento vivo!

Me quedé dormida tranquila y serenamente,

con el sueño inocente de una muchacha,

y en el sueño se me apareció mi amado, el amor de mi corazón.

Me abrazó, me besó toda la larga noche hasta el amanecer,

mientras yo seguía dormida

Por eso, tengo, madre querida, el corpiño sin abrochar.

PISTA 08.- A ŠTO TI JE MILA KĆERI

Intérprete(s): Hermanos TEOFILOVIĆ & Miroslav TADIĆ

Después de este sueño erótico femenino, preservado en una canción popular serbia, llega uno de los temas insignia de los Hermaos Teofilovic en este caso en un precioso arreglo de Miroslav Tadic: Gusta mi Magla Padala o traducido: «Ha caído una densa niebla». se trata de una famosa canción de boda de la región de Kosovo con un tipo de melodía que podría tener cientos de años.

Describe una escena un tanto surrealista: el campo de Kosovo está cubierto por una espesa niebla y lo único que se puede ver es la copa de un árbol alto. Debajo del árbol se sienta un sastre que está haciendo un hermoso atuendo para una novia. Los preciosos adornos del atuendo solo combinan con la cantidad y belleza de estrellas en el cielo.

PISTA 09- GUSTA MI MAGLA

Intérprete(s): Hermanos TEOFILOVIĆ & Miroslav TADIĆ

El ambiente de esa densa, densa niebla trasmitido por la música. Es magistral. Lo consigue la guitarra de Tadic y las voces de Ratko y Radisa.

Teofilovići – «Kirajdžice, Jabandžiče» (filmado en La Fortaleza GOLUBAC )

PISTA 10.-  OJ, JAVORE JAVORE

Interprete(s): Hermanos TEOFILOVIĆ

LOS HERMANOS TEOFILOVIĆ con MIROSLAV TADIĆ

PISTA 12.-NAVALI SE

Intérprete(s): Hermanos TEOFILOVIĆ & Miroslav TADIĆ

Teofilovići – «Melo, melo Seburjanče» (filmado en La Fortaleza GOLUBAC )

PISTA 13.- STOJNE BRE STOJNE

Intérprete(s): Braca TEOFIOVIC & MILROSLAV TADIĆ

LA PÁGINA WEB OFICIAL DE LOS HERMANOS RATKO I RADISA TEOFILOVIC

Para soñar con los viajes que vendrán…La Fortaleza GOLUBAC sobre el Danubio y camino del tripunto o el trifinio de Serbia, Rumania y Bulgaria. ¡NO PERDÁIS EL ESTE!

Abrazos, Maja.

5 comentarios

  1. Muchas veces no es imprescindible entender la letra, intuyes lo que desean expresar y nunca será algo maligno. Es un bonito juego el seguir la canción y ponerle uno mismo la letra, o la que supones contiene la canción, es una forma de reactivar la imaginación y disfrutar de tu propia creación, acompañado con las excelentes voces de estos hermanos y otros que no entiendas, así como de la música que las pueda acompañar. Y si leemos tus contenidos junto a las traducciones, doble placer.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s