El Cuarteto de SOKRATIS SINOPOULOS: METAMODAL Playlist del programa RUMBO AL ESTE nº146 (T04) Estreno: miércoles, 31 de MARZO de 2021, a las 17.00 en RADIO CLÁSICA, RNE (RTVE).

El legendario saxofonista estadounidense Charles Lloyd, enamorado de la música mediterránea dijo: Cuando Sokratis Sinopoulos toca, puedo ver toda la Historia vibrando en los antiguos sonidos de las cuerdas. Hoy nos encontramos con esa lira de Sinopoulos en dos de sus creaciones: el álbum OCHO VIENTOS (ECM 2015) y METAMODAL (ECM 2019).  Música en la que el centro de gravedad está siempre puesto en la libertad de la improvisación en un cuarteto compuesto por la lira, el piano, el contrabajo y la batería. (17/03/31)

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA RUMBO AL ESTE: METAMODAL dedicado al Cuarteto de SOKRATIS SINOPULOS, haz click en este enlace

PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE “BRIEL”. AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/  88883710922 

Sokratis Sinopoulos y su lira

PISTA 01.- AEGEAN SEA

Intérprete(s): SOCRATIS SINOPOULOS Quartet

Para empezar nos hemos dado una vuelta por el Mar Egeo con la pieza que abría el programa, extraída del álbum Ocho Vientos del compositor e intérprete de lira, el griego  Sokratis Sinopoulos.

El Mar Egeo es el lugar donde él y sus músicos se sienten casa y tratan de quedarse para sentir el paso de los ocho vientos. Esos ocho vientos del título del álbum, podrían interpretarse como las corrientes musicales que influyen y giran alrededor del proyecto. Y aunque puede ser maravilloso entregarse a esos vientos, volar con ellos, Sinopulos y sus músicos no permitieron que los vientos de la tradición les despistaran de su propio centro musical.

Los compañeros de viaje de Sokrátis son  son Yann Keerim al  piano; Dimitris Tsekuras al  contrabajo: Dimitris Emmanouil a la batería.

El Cuarteto de Sokratis Sinopoulos

PISTA 02.- EIGHT WINDS, Variación

Intérprete(s): SOCRATIS SINOPOULOS Quartet

El cuarteto de Sokrátis Sinópulos filtra sutilmente un vasto número de influencias. Su música está empapada de la experiencia de sus intérpretes, las formas folclóricas, la música clásica y la bizantina, junto con muchos modos de improvisación, incluido el jazz. La combinación de la lyra de Sinópulos, que evoca paisajes de nuestras nostalgias,  llena de tonos antiguos, esa combinación con el piano sensible y moderno de Yann Keerim es particularmente cautivadora. El grupo en su conjunto ha dado pasos de gigante desde su debut.

Nacido en Atenas en 1974, Sokrátis Sinópulos estudió guitarra clásica, música bizantina y canción folclórica antes de comenzar atocar la lira a los 14 años. Tan solo un año después ya tocaba con el grupo Labyrinthos de su mentor Ross Daly, y durante las posteriores décadas ha colaborado con compositores, músicos y cantantes de Grecia y del extranjero. En el camino ha encontrado su propia voz como músico creativo que es. Sinópulos dice: >Toco un instrumento asociado a una tradición específica y vivo en un lugar donde la tradición  tiene un fuerte arraigo. Muchas son las ventajas en una tradición fuerte: es casi como tener una máquina del tiempo que puede llevarte a la época medieval o viajar a través de la historia de Grecia, los Balcanes, y muchos otros países. Y me han encantado todos los años que he pasado apoyando las tradiciones, incluidas las tradiciones de la música folclórica del Mediterráneo oriental. Pero, también he estado desarrollando algo distinto, uniendo todos mis antecedentes con algo, digamos, «universal”.<

 Ese algo es el proyecto METAMODAL.

Aquí empieza nuestra selección de ese álbum… El tema se titula Walking: Caminando.

PISTA 03.WALKING

Intérprete(s): SOCRATIS SINOPOULOS Quartet

El Cuarteto de Sokratis Sinopoulos

El título del álbum, METAMODAL tiene un significado ilimitado para Sinopoulos. Metamodal podría interpretarse como “post-modal”, pero Sokratis nos recuerda que la raíz griega meta también se traduce como entre, entremedias, detrás y en medio. También lleva la idea de algo cambiado y alterado. «Me interesan todos los significados que pueda sugerir Metamodal», dice.

La historia de la lyra se remonta a la época bizantina de lo que Sokratis es muy consciente. Se siente afortunado de tocar un instrumento con una tradición tan larga. Sin embargo, una historia tan larga también puede ser un lastre por la responsabilidad que conlleva. Especialmente en Grecia, donde hay ideas pre-establecidas y expectativas de cómo debería sonar la lyra en contextos tradicionales. Sinopoulos respeta la historia, pero trata de usarla como base desde la cual avanzar, esperando reflejar el pasado y el futuro en su composición e improvisación.

El titulo METAMODAL es un marco muy habilmente colocado para la música original que contiene.

PISTA 04.- METAMODAL I – Liquid

Intérprete(s): SOCRATIS SINOPOULOS Quartet

Según Sinópulos, en este album las piezas más “innovadoras” en términos músicales son las que llevan el título METAMODAL con un subtítulo”. “Liquid”, la que acaba de sonar, “Illusions” que llega a continuación y otra más que hoy no tenemos tiempo de escuchar y se nos quedará en el tintero. “Desde el punto de vista de la composición, estas piezas son el núcleo del álbum. Partiendo del sistema modal que mejor conoce, el compositor ha tratado de crear nuevas dimensiones y sistemas y llevarlos a lo que se entiende por modo o  modalidad  en la región del Mediterráneo Oriental. Es decir, ha creado nuevos modos y los ha desarrollado melódicamente, utilizando el conocimiento que tenia de todos los idiomas musicales que admira, incluido, por supuesto, el jazz así como la composición contemporánea. A veces las piezas se iban desarrollando hasta que llegaban al punto en que la música se volvía bastante abstracta, lo que en este caso al compositor le gustó.

PISTA 05.-Metamodal II – Illusions

Intérprete(s): SOCRATIS SINOPOULOS Quartet

Quimeras metamodales de Socrátis Sinópulos y su cuarteto. En torno a su música el compositor e interprete siempre advierte que él y sus músicos  no están fusionando nada. No le gusta la palabra fusión. Y cierto es que a estas alturas de la película, esa palabra se queda muy corta y estrecha para la música de los artistas como nuestro protagonista de hoy. En el caso de este cuartero, cada uno de los músicos ha adquirido e interiorizado mucho conocimiento y múltiples  experiencias de diferentes estilos, antes de empezar a tocar juntos.  Un factor unificador, sin embargo, para ellos es la modalidad básica, con la que todos se relacionan debido a sus orígenes comunes y sus antecedentes musicales.

Pero , la petición de Socrátis a sus músicos es solo una: Sin censurarnos a nosotros mismos, busquemos las raíces comunes de nuestra improvisación ”. Ahora bien, si os encontrais de repente tocando algo que podría describirse fácilmente como «jazz», «folk» o «clásico», intentad evitarlo.

A continuación escuchamos EL AMANECER .

PISTA 06.– DAWN

Intérprete(s): The SOCRATIS SINOPOULOS Quartet

El maestro y su lira

Como ya hemos recalcado, la lira sigue siendo popular en Grecia en varias regiones hoy en día, pero como instrumento folclórico siempre toca música de baile folclórico. Y para los músicos, especialmente a los de la generación anterior a la de Sinopoulus, sin importar su habilidad, no ha sido fácil presentar su música fuera de su contexto social específico. Por suerte, esto ha ido cambiando y una nueva generación busca hoy voces frescas en los instrumentos antiguos..

Y aquí sí nos despedimos queridos amigos y amigas. El programa lo concluimos, como prometimos, volviendo a un tema del álbum Ocho Vientos, titulado TRACIA. ¡Suerte y salud hasta la próxima!

PISTA 08.- THRACE

Intérprete(s): The SOCRATIS SINOPOULOS Quartet

Página WEB de The SOCRATIS SINOPOULOS: https://www.sokratissinopoulos.com/

Canal de YOUTUBE de SINOPOULOUS: https://www.youtube.com/channel/UCZZl71Ai81-H5kwOWDhjE7Q

Página WEB de EMC de «OCHO VIENTOS»

Página WEB de EMC de «METAMODAL»

¡GRACIAS POR ESCUCHAR, LEER & COMPARTIR!

¡NO PERDÁIS EL ESTE!

Abrazos, Maja

5 comentarios

  1. El Cuarteto Sokratis Sinopoulos abren el espíritu… y lo apaciguan. Como dice Vixen, música sensual y cautivadora. Qué importante es la improvisación, la experimentación para ir abriendo canales creativos, el curiosear aquí y allá… Con la mente muy, muy abierta y receptiva. Una gran riqueza para el espíritu. ¿Qué haríamos sin la música?

    Le gusta a 1 persona

  2. Gracias Maja por tu sensibilidad y tu exquisito trabajo. Me siento tremendamente afortunada de tener acceso a tantos sonidos bellos y a la información valiosa que compartes, con extrema calidad y sobre todo, calidez.
    Abrazos desde Hungría, muy cerquita de los Balcanes.

    Le gusta a 1 persona

  3. Bellísima música!! Sensual y cautivadora. Un placentero viaje mental pleno de conciencia universal. Justo lo que más necesitamos. Imagino a esos grandes músicos tratando de evitar las formas clásicas , folclóricas o jazzísticas y , la verdad, no puedo evitar una sonrisa. Desde luego suenan increíbles …en mi opinión su magia reside entre otras trabajadas cuestiones musicales, en el “cuidadísimo tempo” con el que interpretan. Esta música respira de forma sublime.
    Gracias Maja una vez más. Cada uno de tus programas es un peldaño hacia el cielo musical. Un gran trabajo!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s