La profundidad de las fuerzas a las que nos exponemos hoy, nos puede arrastrar consigo. Voces que son corrientes de aguas profundas. Voces del Ensemble Vocal de Mujeres KITKA que prestan sus cuerpos a RUSALKE. ¿Hacia dónde me arrastran, te preguntarás? Esa respuesta no la tengo, sería pretencioso por mi parte tratar de responder en nombre de cada uno y cada una de vosotros. A mí me arrastran a mis abismos interiores, porque dan de lleno en algo primigenio que llevo dentro. Ese algo que tú también posees y te lo encuentras en el instante menos pensado. ¿Será justo hoy el día? Estas son las voces de seres mitológicos, mujeres que habitan las profundidades de los lagos y éste es su despertar. ¿Será también el tuyo? (17/02/21)

PISTA 01. AWAKENING
Intérprete(s): KITKA VOCAL ENSEMBLE. The Rusalka Cycle by Mariana Sadovska
Rusalki o Rusalke, un término genérico para las deidades femeninas, espíritus y demonios asociados con ríos y lagos en la mitología eslava. En el folclore eslavo existe la costumbre de celebraciones dedicadas a Rusalke al comienzo de la primavera. Los rituales se acompañan con canciones y coronas de flores arrojadas al agua de los ríos y los lagos. Y aunque estas ceremonias se mantienen hasta hoy, ocurren tan solo en algunos pueblos, cada vez menos y no sin dificultad.
Las voces que han sonado en hoy en el programa pertenecen al Conjunto vocal femenino KITKA que tiene más de 40 años de historia y cuya sede es la bahía de San Francisco en California.

De nuevo en el programa nos encontramos con expatriados que deben construirse una nueva casa, una nueva vida y -para empezar- la encuentran en la canción. El primer conjunto KITKA (cuyo nombre significa ramo de flores en búlgaro y macedonio) estaba compuesto por expatriadas búlgaras, rusas, macedonias, serbias, ucranianas, bosnias, quienes al encontrarse tan lejos, tan tan lejos de la tierra en la que nacieron se dijeron la una a la otra “CANTÉMOSNOS A CASA”. Y así empezó todo.
PISTA 02: RIVER ROSE
En el folclore eslavo se cree que estos espíritus femeninos inquietos llamados Rusalke, son mujeres que han muerto de manera injusta o prematura, y que ahora habitan los lagos y los ríos al acecho de muchachos inocentes y desprevenidos quienes se vuelven subitamente obsesionados por estas criaturas, que los arrastran a la locura y los abandonan camino a la perdición. A Ruslake las encontramos desde los Balcanes hasta Siberia, y como mencionamos al inicio, para aplacar a estas criaturas el pueblo ha creado rituales que duran una semana entera, pensados para apaciguar a los poderosos espíritus que cambian de forma continuamente y cuya influencia desde algún otro mundo se creía conducía malas cosechas, defectos de nacimiento y todo tipo de desgracias.
PISTA 03.– WAVE
El CICLO RUSALKA del Ensemble Vocal de Mujeres KITKA es un ciclo de canciones compuesto por Mariana Sadovska, la incansable etnomusicóloga ukraniana. Según explica Shira Cion, cantante desde hace años y hoy directora de KITKA, -El ciclo nació como una pieza teatral ya que – cuenta Shira–, queríamos hacer algo que realmente nos supusiera un reto interpretativo, algo teatral y arriesgado, algo que llevara a nuestra audiencia a un viaje sensorial y emocional completo” Tal y como lo habría predicho el folclore, la música de Rusalki obsesionó a las cantantes de Kitka, llevándolas a profundizar más y más en la tradición de la canción ritual y desafiándolas a abrir nuevos caminos a medida que se acercaba su 25º aniversario como conjunto. En palabras de nuevo de Shira Cion: -Nos dimos cuenta de que estas entidades no eran meros personajes de cuentos de hadas, sino fuerzas muy reales en la conciencia colectiva de muchas aldeas rurales eslavas. Había un folklore e imágenes tan ricos en torno a Rusalke, y había canciones poderosas que se negaban a abandonar nuestras mentes.
Para su 25 anivesario Kitka reclutó a Mariana Sadovska quien creó la partitura original basada en el folclore alrededor de estos personajes motologicos. Sadovska dio nueva vida a las tradiciones folclóricas que por desgracia se desvanecen rápidamente por ejemplo en su Ucrania natal. Después de haber pasado más de quince años recolectando canciones y rituales arcaicos en aldeas rurales remotas, Sadovska insistió que Kitka encontrara una manera de visitar Ucrania para experimentar los rituales de la Semana de Rusalka en las pocas aldeas donde todavía perviven.

Mariana nos llevó a Svarysevichi, una pequeña aldea ucraniana cerca de la frontera con Bielorrusia”, recuerda Cion: – Al salir el sol, nos unimos a nuestros anfitriones, y todos juntos cubiertos de hojas verdes, en una procesión lenta, salpicada de canciones, nos dirigimos hacia el cementerio. Una vez llegamos a las tumbas, nos encontramos con el sonido entretejido de una docena de lamentos individuales, algunos recién afligidos, otros obligatorios según la tradición, otros casi cómicos, y otros más especrtales. Esos poderosos sonidos rasgaban el aire de la madrugada.

PISTA-04: FAREWELL
Muchas son las transformaciones a las que las vocalistas de Kitka se someten en este ciclo, sobre todo si recordamos que ésta es una pieza escrita para el teatro, pensada para cantarse toda seguida. Suenan en estos cantos diversos idiomas, y no solo eslavos. En este viaje interior afloran también canciones norteamericanas, mediterraneas y también del sur del Caucaso. En las notas del program podemos leer la procedencia de las canciones que inspiraron a la autora y no quiero olvidarme de nunguna procedencia de las que forman el núcleo sonoro y cuyas resonancias se entrelazan de esta manera tan fascinante. Son canciones de: Ukrania, Bosnia, Albania, Bulgaria, Rusia, Rumanía, Corcega, Croacia y Georgia.
Esta obra trata esencialmente de la transformación y el poder de la canción para instigar el cambio dentro y entre las personas, las culturas y los mundos. Los mundos de los vivos y de los que ya no lo están, de lo visible y lo invisible.
PISTA 05.-: TRANSFORMATON
Existe otro elemento muy presente en estos cantos que conectan con la tierra, el agua, los bosques, el aire, la naturaleza en su totalidad. En sus viajes con Sadovska y la directora teatral Ellen Sebastian Chang, las componentes de KITKA pudieron comprobar de manera reiterada y directa el daño ambiental y a la vida causado por el desastre de Chernobyl.

“La realidad de Chernobyl era un subtexto constante”, recuerda Shira. “No podíamos beber el agua. Por todas partes leíamos avisos sobre la seguridad o peligro para la salud de los alimentos, debido a los niveles de radiación. Nuestras anfitrionas de la aldea traían cuencos de suculentas bayas o albóndigas cubiertas con fragantes hongos silvestres, y era tan doloroso mirar esta comida preparada con amor y saber que contenía un veneno invisible «.
La presencia de la radiación se entrelazó con la imagen inquietantes de Rusalke y el papel de lo invisible en el equilibrio ecológico y de la vida humana que no se puede desvincular de la vida de nuestro planeta. Hoy mismo, según estamos diciendo esto, estamos de nuevo peleando por nuestras vidas, la de nuestros padres, madres y abuelos y abuelas y la de nuestra progenie y más allá contra uno de esos elementos invisibles.
PISTA: 06.- LAST NIGHT

PISTA 07.– SIRENAS
La penúltima pieza, inégramente basada en una canción del sur de Albania.
PISTA.- : 08: LAMENTATIONS
Rusakle, vile, sirenas, espíritus de las mujeres que han encntrado una muerte prematura, a menudo brutal, injusta y trágica. No deben caer el olvido. Las mujeres de KITKA y yo misma esperamos que estas canciones hayan atraído a los espíritus impulsivos de Rusalke a la imaginación de cada un de vosotros, nuestros oyentes, abriendo puertas y ventanas hacia hermosos e inquietantes reinos entre los mundos.

Nos despedimos con una sevdalinka bosnia taransformada en canto de una vila, otro nombre que recibe Rusalka en una parte de los Balcanes.
El protagonista masculino de la canción de nombre Alija se acerca sigilosamente al lago para tratar de matar a un spíritu de alas doradas que tiene a todo el pueblo aterrorizado. Sin embargo, en el lago no encuentra lo que busca y una voz de mujer sube desde las aguas profundas para contarle su historia. No soy vila para que me rompas las alas y me mates. Soy una joven que ha huido de la desgracia. Por riquezas y tesosros me han casado con un hombre anciano y me han separado de mi joven amado.
PISTA 09.- TO THE LAKE
haz click aquí para ir a la: LA PÁGINA WEB DE KITKA
¡GRACIAS por escuchar el PROGRAMA y visitar el BLOG! Abrazos a todes y ¡NO PERDÁIS EL ESTE!
“Esta obra trata esencialmente de la transformación y el poder de la canción para instigar el cambio dentro y entre las personas, las culturas y los mundos. Los mundos de los vivos y de los que ya no lo están, de lo visible y lo invisible.” Doy fe del poder de transformación de la música, de la voz cantada. Kitka vocal ensemble: voces y músicas deliciosas, llenas de matices sugerentes. Cuánta emoción en esas voces.
Me gustaLe gusta a 1 persona