MIROSLAV TADIĆ: EL CIELO ES EL LÍMITE. Playlist del ÚLTIMO PROGRAMA de la TEMPORADA 4º. RUMBO AL ESTE nº159 en RADIO CLÁSICA. Estreno: miércoles, 23 de JUNIO de 2021, a las 17.00 CEST en RADIO CLÁSICA, RNE (RTVE)

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA ” RUMBO AL ESTE”: MIROSLAV TADIĆ: EL CIELO ES EL LÍMITE, HAZ CLICK en ESTE ENLACE


MIROSLAV TADIĆ: EL CIELO ES EL LÍMITE 

Hay algo de la unión del músico con su instrumento que en el común de los mortales produce fascinación y un poco de envidia sana. Cada vez que presenciamos ese acto de creación y amor en el encuentro de una persona y un objeto que produce música, somos testigos de una especie de magia que no tiene nada de truco, ni de engaño. El intérprete insufla vida al instrumento y a partir de ahí nos regalan su don: la música.  Miroslav Tadić es uno de esos hechiceros que parecen estar tocados por los dioses y en cuyas manos su guitarra cobra una palpitante y esplendorosa vida.

PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE “BRIEL”. AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/  88883710922

Miroslav Tadić y su guitarra: un hombre feliz.

PISTA 01.- DOINA

Intérprete(s): MIROSLAV TADIĆ

Del primer álbum en solitario, hemos elegido esta doina en el arreglo e interpretación del guitarrista Miroslav Tadić, un artista inmenso, de musicalidad y sensibilidad inusitadas, con cuya música tendremos hoy el placer de coronar esta 4ª Temporada de Rumbo al Este en Radio Clásica.

 Todo lo que pueda deciros hoy de la carrera de Tadić se quedará muy corto. Para que os hagáis una idea, Miroslav tiene en su haber más de 30 álbumes en los que suya es la figura central y otros, innumerables, en colaboración con algunos de los artistas más prominentes de nuestro tiempo. Ha interpretado y grabado en un amplio abanico de contextos artísticos y estilos musicales. Se trata de un músico de enorme talento creativo e interpretativo, tesón e imaginación. Experto y curioso, compositor con sello propio, arreglista superior e inconformista y maestro absoluto de la improvisación. Es, además, constructor de guitarras. Por último, Tadić es profesor de guitarra en CALARTS, el prestigioso California Institute of the Arts, donde él mismo estudió, cuando, con tan solo 19 años recaló en los Estados Unidos.

sobran las palabras….

En su primer álbum solos, que Tadić publicaba allá por el año 1991, -el mismo año, por cierto, que una servidora aterrizaba en España, Miroslav incluyó esta doina rumana con la que abríamos el programa. Ese su primer disco contiene entre otras obras, dos suites. La doina forma parte de la Suite compuesta por Tadić, titulada Lamentos, Danzas y Nanas, Suite basada en la música tradicional de la Europa del Este. El álbum se titula Window Mirror: Espejo de la Ventana. Y a través de ese espejo Miroslav también se abre a la suite en LA menor BWV 995, escrita originariamente para laúd en SOL menor, por J.S. Bach, en el cenit de su creatividad artística. Ahora, en la interpretación de Miroslav, de esta suite de Bach escuchamos la GAVOTA nº II

PISTA 02.- GAVOTTE II

Intérprete(s): MIROSLAV TADIĆ

Miroslav, el luthier, en su taller

 Así de seductor suena el barroco en la guitarra de Miroslav Tadić. Y es como si el intérprete fuera alguien dedicado exclusivamente a la música clásica, pero no. Miroslav domina un amplísimo rango estilos que de la música clásica del Barroco y el Clasicismo, hasta el bues, jazz, rock y un vasto repertorio de músicas del mundo.

Miroslav i Merima

Ahora recordaremos el álbum Aritmia que grabó hace unos años con otra de nuestras artistas predilectas, la acordeonista bosnia, Merima Kljuco. A  continuación llega su arreglo de  Buciumeana de Béla  Bartók

PISTA 03.- Buciumeana (Dance From Bucsum)

Intérprete(s): MIROSLAV TADIĆ

De un concierto en Banja Luka, Bosnia and Herzegovina en marzo de 2019. Tadić comuso esta danza «Walk Dance» para Scott Tennant, basándose en una danza tradicional de Macedonia del Norte, llamada «Kalajdžisko oro». El compás es de 11/8 . La introducción y la parte central en esta actuación son improvisadas en directo.

Merima Ključo & Miroslav Tadić: Erik Satie – Gnossienne No. 1

Del álbum Aritmia con Merima Ključo, trabajo del año 2016, y que en parte ya presentamos en nuestra primera temporada en el monográfico dedicado a Merima, esta   Buciumeana de Bartók. Una colaboración entre dos maestros indiscutibles de la música y de sus respectivos instrumentos.  Miroslav sabe  elegir muy bien a sus compañeros de viaje. Aunque, claro está, es la guitarra esa eterna compañera que nunca le falla. Es a la que abraza fundiéndose en una figura reconocible y entrañable. Doblado sobre el instrumento Miroslav parece susurrarle algo a la guitarra a la vez que pone el oído para escuchar la respuesta. Desde hace años, para sus trabajos en solitario y la mayoría de los de colaboración, Miroslav usa la guitarra flamenca. A continuación del álbum Treta Majka, esuchamos a Tadić junto a uno de sus colaboradores más frecuentes desde hace años, el guitarrista macedonio Vlatko Stefanovski y, como invitado, el rey del kaval búlgaro, con permiso de Nedyalko Nedyalkov, Teodosii Spasov.

PISTA 04.- Kasapsko oro

Intérprete(s): MIROSLAV TADIĆ

Vlatko Stefanovski i Miroslav Tadic (guitarras) con Theodosii Spassov (kaval) ien una actuación en vivo de una canción tradicional balcánica: «Ne si go prodavaj, Koljo ciflikot»
¡No hay estilo que se le resista!

Hoy es uno de esos días en los que se me acaban los adjetivos y que son además llenos de una emoción especial, porque hace mucho, mucho tiempo deseaba dedicarle un monográfico a este Maestro. En 2017 Miroslav sacó después de mucho tiempo un álbum en solitario, impresionante, casi adictivo, pero todavía no toca, llegaremos en seguida a él- Antes, deciros que muy recientemente, en este 2021 salió otro álbum suyo, titulado LUKA, que quiere decir PUERTO  en serbio, croata, o bosnio. El álbum LUKA, publicado por CROATIA RECORDS,  es un mano a mano con la violinista Yvette Holzwarth. Yvette es otra de esos músicos de curiosidad insaciable: violinista, vocalista, y compositora. Sus áreas de interés musical incluyen la música tradicional de Europa del Este, la árabe, americana, contemporánea experimental, la improvisación, el jazz y …en algún punto tenemos que parar porque la lista es interminable. A continuación Miroslav e Yvette interpretan el tema macedonio: Oj, ti momce Ohridjance.

PISTA 05.- Ej ti momče Ohridjanče

Intérprete(s): MIROSLAV TADIĆ

en VIVO en 2019 Miroslav Tadić & Yvette Holzwarth – Oj ti momce ohridjance – en Kistanje, agosto de 2019

….. Eh, muchaco del Lago OHRID, Oj ti momce, Ohridjanc,  del álbum LUKA publicado en este año 2021 por Miroslav Tadić e Yvette Holzwarth. En la página web 400Latidos.org tendéis como siempre toda la información sobre dónde adquirir estos trabajos, así como links, fotografías y videos para poder conocer mejor a nuestro protagonista Miroslav Tadić, quien por cierto nació en el año 1959 en Belgrado, entonces capital de la ahora desaparecida Yugoslavia. Se formó en su tierra natal, después en Ferrara, Italia, y -como decíamos al principio-, con 19 años llegó a los Estados Unidos. El primer disco que grabó Tadić fue en 1988. Se titulaba Bracha (una transliteración de la palabra Braca) que en nuestro idioma significa Hermanos. Sus hermanos  en este álbum fueron David Philipson quien tocaba las flautas de bambú Bansuri del norte de la India, el célebre y ahora tristemente desaparecido percusionista John Bergamo quien en este álbum entro otros muchos instrumentos toca el arpa de boca y el legendario batería, Mark Nauseff, experto además en técnicas de percusión de Oriente Medio y el Cáucaso, y quien en el disco toca el tambor de marco y Gong tailandés. Del álbum Bracha escuchamos ahora un tema original de Miroslav Tadić, de título, IZVOR, La Fuente.

PISTA 06.- IZVOR

Intérprete(s): MIROSLAV TADIĆ

Miroslav Tadić interpretando su composición «Rustemul», basada en una danza tradicional rumana. Está tocando la guitarra flamenca construida por Manuel Reyes en 1979 con la caja de resonancia hecha de abeto y el cuerpo hecho de ciprés. Registrado en el Guitar Salon International showroom en Santa Monica, CA.

IZVOR o la FUENTE se titulaba este tema original de Miroslav Tadić del álbum BRACHA publicado en el lejano 1988.

El Señor de la guitarra
Miroslav Tadić aquí interpreta su pieza original «Izvor» / «La fuente» (Para mi madre) For My Mother) en la guitarra clásica construida en 2002 por Jeffrey Elliott con la caja de resonancia hecha de madera de abeto y el cuerpo hecho de palisandro CSA rosewood back and sides. Registrado durante Guitar Salon International showroom in Santa Monica, CA.

Y bueno, en este aciago año y medio en el que el mundo ha experimentado un miedo que pocos recuerdan, la música ha sido la salvación de muchos.

Un poco antes en 2017,  Miroslav publicó su disco en solitario titulado” Dormir… tal vez soñar“ Otro trabajo que, además de genial, es reconfortante. En estos tiempos que corren, en los que jugamos a la normalidad, pero en el fondo la incertidumbre nos tiene agotados, este álbum de Tadić de 2017, puede ser la mejor de las compañías. Un deleite y casi una cura. La idea de Miroslav era hacer un álbum de nanas, para los pequeños y para los grandes,  para los que vienen y para los que se van, en sus propias palabras. Para los que nacen y para los que mueren.

Su nombre: Dormir… tal vez soñar! Spavati, mozda sanjati: se debe al celebérrimo soliloquio de Hamlet, “Ser o no ser.

[…]Morir, dormir, no despertar más nunca,
poder decir todo acabó; en un sueño
sepultar para siempre los dolores
del corazón, los mil y mil quebrantos
que heredó nuestra carne, ¡quién no ansiara
concluir así!
¡Morir… quedar dormidos…
Dormir… tal vez soñar!

W. Shakespeare

PISTA 07.- NANA

Intérprete(s): MIROSLAV TADIĆ

La preciosa NANA de Manuel de Falla sonaba en el arreglo de Miroslav Tadić de su solo álbum Dormir… tal vez soñar! Spavati, mozda sanjati.

 Hay pocos sonidos tan impactantes como el mordisco profundo de la guitarra flamenca. Miroslav estuvo mucho tiempo sin entrar en el flamenco porque le parecía un universo muy desarrollado y que exigía gran dedicación. Le infundía un enorme respeto. Pero en un época de su vida paso de manera intermitentemente largas temporadas durante cinco años en Mardid.  Dice que casi vivía en Casa Patas, también tocó con los guitarristas flamencos ahí y a partir de esas experiencias, empezó a integrar las técnicas y ornamentos del flamenco en su estilo de interpretación.

Y bien, ahora volvemos a los Balcanes una vez más y de nuevo con el álbum Aritmia.

Una de mis canciones predilectas de mi tierra… en una de las interpretaciones que SIEMPRE me conmociona: Merima Ključo & Miroslav Tadić: «Kraj Potoka Bistre Vode»

PISTA 08.- Vranjanski Cocek

Intérprete(s): MIROSLAV TADIĆ & MERIMA KLJUCO

El Gran Chochék. The Great Chochek Dance. Por la asociación AKUD Španac. Por cierto, Španac en serbio significa ESPAÑOL: El nombre de la asociación rinde homenaje a uno de los innumerables luchadores contra el fascismo que pelearon al lado de los Republicanos en la Guerra Civil Española.

Aquí acaba el baile por hoy, pero todavía nos quedan por escuchar dos piezas muy especiales.

Durante el verano que sepáis, que no habrá mucho movimiento en la página web. Tengo entre manos un proyecto incipiente que me tendrá muy ocupada en julio, agosto y septiembre como poco. Espero poderos informar de él más adelante. Ya sabéis que os podéis suscribir a la página web con vuestras direcciones de correo electrónico.

Miroslav Tadic «More cico rece»

Y otra cosa muy importante: dado que éste es el último programa de la Temporada 4 de Rumbo al Este en Radio Clásica, no quería dejar pasar esta oportunidad para devolveros al menos una parte de las innumerables muestras de cariño que he ido recibiendo de vosotros a diario. La verdad sea dicha, no encuentro palabras para agradecer como se merece la generosidad de vuestras expresiones de aprecio y afecto. Sepáis que me habéis arropado y reconfortado semana tras semana y que nunca me he sentido sola frente al micrófono. Por esto y por mucho más quería daros las ¡GRACIAS, de CORAZÓN!

Antes de que me emocione más todavía, seguimos con la música de Miroslav, de nuevo con Merima Kljuco de su álbum ARITMIA, en un tema que para mí es uno de los más queridos de la música de mi tierra.

PISTA 09.- Gde Si Duso, Gde Si Rano

Intérprete(s): MIROSLAV TADIĆ

PÁGINA WEB OFICIAL de MIROSLAV TADIĆ

Página oficia de Facebook de MIROSLAV TADIĆ

BUY/ comprar: SOLO ÁLBUM de MIROSLAV TADIĆ SPAVATI, MOZDA SANJATI

BUY/ comprar: ÁLBUM LUKA de MIROSLAV TADIĆ, guitarras & Yvette Holzwarth – violín, viola, vocales

BUY/ comprar: ALBUM ARITMMIA de MIROSLAV TADIĆ & MERIMA KLJUCO

Hoy que concluye nuestra 4ª temporada de Rumbo al Este en Radio Clásica, deseábamos encontrar un broche especial y a un artista que todavía no había tenido ningún monográfico en el programa.  Creo que hemos acertado de lleno con Miroslav Tadić. Ya me lo diréis.  Nos despedimos con una nana serbia en el arreglo e interpretación magistrales de Miroslav Tadić, el protagonista de Rumbo al Este número 159.  Y como cada junio, queridos, os digo ¡hasta siempre!

¡Por nada en el mundo PERDÁIS EL ESTE!

¡SE OS QUIERE!

MIROSLAV TADIĆ: Tiho…

Abrazos, Maja

PISTA 10.-TIHO

Intérprete(s): MIROSLAV TADIĆ

10 comentarios

  1. Son muchas las voces, los instrumentos, los sonidos, que, sin Maja, quizás nunca habríamos llegado a conocer. Todo ese conjunto me ha hecho acercarme mucho mas a otros pueblos, otras gentes, para, finalmente, concluir que somos todos muy parecidos, muchos los que poseen la sensibilidad para apreciar lo que nos ofrecen todos esos/as virtuosos/as, simplemente, nos hace mejores. Los mensajes de la música no necesitan lenguaje para poder entenderlos, te llega directamente a lo mas profundo sin necesidad de conocer su letra o contenido, además, también poseemos algo de esa parte ofrecido con maestría por Maja, por lo cual no cabe otra cosa que estar muy agradecidos a ese Sol de Serbia, ya española, ya es nuestra….es Maja Vasijevic. Solo nos cabe EXIGIR que nos siga deleitando con tal alto placer.
    No lo dudes, no olvidamos el Este, o “las tierras donde nacen las mañanas”.
    Saludos, que disfrutes del verano y (creo) que por tu tierra, Sumadija, la de tus padres.
    (Gracias por mostrarnos a la desconocida Serbia, solo conocemos algo de su historia y, por supuesto, al gran Novak Djokovic).

    Le gusta a 1 persona

  2. No, por nada perderemos el Este; Maja. Nos sentimos queridos y abrazados. Nos tienes abducidos con tu maravilloso programa.
    Aquí estoy, en mi patio andaluz, rodeada de plantas en medio de una noche serena y poética, sin poder levantarme, después de haber escuchado a semejante músico. ¡Qué versátil! ¡Qué completo, Miroslav Tadic! ¡Y qué gran intérprete!
    He enviado el link del programa y del blog a personas que tocan la guitarra, entre ellas mi hermana.
    Como dice el pianista Marco Mezquida, hay que escuchar música, mucha música, de diferentes estilos y culturas. Para impregnarnos. Para enriquecernos. Para maravillarnos. Y, sobre todo, para sentirnos transformados espiritualmente.
    Estaremos algo vacíos los próximos meses, echando de menos tu-nuestro “Rumbo al Este”.
    VUELVE, POR FAVOR, GAVIERA MAJA. NO QUEREMOS- POR NADA DEL MUNDO- PERDER EL ESTE. PERO CONTIGO AL TIMÓN.

    Me gusta

  3. De lleno, querida Maja!! Ignoro si lo has hecho de forma premeditada. Acercarnos el este a través de este instrumento tan cercano y reconocible dentro de la cultura hispánica. Desde luego es un broche esplendido , en mi humilde opinión. Aún resuena en mi cabeza ese último acordé tras escuchar el podcast. Que bello trato el de este increíble maestro de las “seis cuerdas”.
    Cómo no, una vez más , un cálido abrazo musical para despedirnos hasta el nuevo “curso”…donde seguiremos aprendiendo a amar la belleza de tu mano. ¡¡ Viva la música!! Feliz verano queridísima Maja!! ¡Hasta pronto!
    Vixen.

    Le gusta a 1 persona

    • Jaja! tú sí que sabes, Vixen, Lo pillas todo (o casi) Sí que ha sido con premeditación y alevosía. Para abrir los oídos de los «flamencólogos» a otras músicas posibles de la guitarra. Un abrazote y buen verano. Maja

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s