RUMBO AL ESTE nº168 en Radio Clásica. 01 de DICIEMBRE de 2021 a las 17:00h (CEST) SARBAND: LO QUE EL MUNDO NECESITA

AVISO a los oyentes: «RUMBO AL ESTE» temniará su 5ª Temporada en RNE el día 29 de JUNIO de 2022 y no volverá más a las ondas de la Radio Pública. Si queréis saber «con qué sueño y qué me acontece» a partir de OCTUBRE de 2022, y dónde aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE que se llamará <400Latidos> y otros proyectos, tales como un canal en YouTube para entrevistas con artistas de todo el mundo…. lo único que os pido en este momento es que permanezcáis suscritos a la presente página, que os suscribáis, si no lo habéis hecho ya y que animéis a vuestros amigos que puedieran estar interesados a suscribirse a ESTA WEB: 400latidos.org . En caso de que prefieran no hacerlo, siempre nos quedarán las redes sociales: Facebook: @CuatrocientosLatidos, INSTAGRAM: @maja.vasiljevic.v y Twitter @400latidos. ¡GRACIAS a TODOS/AS! ¡RECORDAD!: ….en qué plataforma aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE, <400Latidos>, os lo anunciaré en breve. Con sincero afecto, Maja

PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE: “BRIEL Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE . AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/  88883710922

Hoy nos lanzamos a dar la vuelta al mundo en nuestra incesante búsqueda de lo que todos necesitamos. Amor, paz, trabajo digno, un techo que nos cobije, relaciones de cuidado y respeto. En estas eternas aspiraciones humanas nos irán guiándo los sonidos, letras y voces de Ribal Alkhodari, Joel Frederiksen y el Enemble Sarband. (01/12/2021) 

La portada del álbum WHAT THE WORLD NEEDS NOW del Ensemble SARBAND con Ribal Alkhodari, Joel Frederiksen y Mohamad Fityan

Para ESCUCHAR el programa ”RUMBO AL ESTE”: ENSAMBLE SARBAND. LO QUE EL MUNDO NECESITA. HAZ CLICK en ESTE ENLACE

PISTA 01.- Love’s Triumph

Intérprete(s): SARBAND

Esta música tan alegre y de aires tan optimistas se titulaba el Triunfo del Amor.  Sin embargo, hoy no tengo cuentos balsámicos que ofrecer. Esta pieza era nuestro intento de un conjuro -sí- un encantamiento -tal vez- un intento de mantener viva la llama de la esperanza y la fe en el género humano. Sin la esperanza es imposible vivir y sin embargo ésta se nos tambalea a diario al ecuchar las noticias.

Ensemble SARBAND

Los versos del poeta Ramy al-Asheq  que sonarán en seguida en forma de canción expresan mejor lo que acabo de deciros:

oh casa mía cómo te extraño

no puedo alcanzarte

sus sombras están en tu puerta

sus rostros te han apresado

oh casa mía cómo te extraño

hay un retén enfrente de la casa

y mi familia está atrapada dentro

Mi madre susurra: Si Dios quisiera que

Yo llamase a la puerta y ella me abriera…

Han matado a mi hermano

Los francotiradores con su rifle,

Mi gente; guardáis silencio… después de todo

sois vosotros los que pagáis el precio

 por esta bala

a través de vuestro silencio

seréis completamente erradicados

oh casa mía cómo te extraño

ellos libran una guerra contra nosotros

todo está bajo a ataque

mi gente se ha desperdigado, hacia el este, hacia el oeste

¿Me creéis esto que os cuento?

Cada día duermo un un lugar distinto

En soledad cuento los días

mi casa ya no me pertenece

ya va siendo hora de que tengamos libertad

oh casa mía cómo te extraño

PISTA 02.- Ya Baiti

Intérprete(s): Rebal Alkhodari

Rebal Alkhodari

La voz de Rebal Alkhodari, cantante nacido en Siria y criado entre su tierra natal, Egipto y Líbano. Aparte de cantar, Rebal también toca el oud y compone. Posee con una increíble voz que os iremos desvelando poco a poco hoy en las piezas árabes y sefardíes.

De momento nos ha regalado esta personalísima versión del tema ya Baiti, sobre un poema escrito por Ramy al-Asheq, poeta sirio-palestino, hoy afincado en Berlin.

El Director de SARBAND, Vladimir Ivanoff

En nuestra selección musical de hoy hemos querido trascender el Este geográfico que desde el eurocentrismo nos es inculcado sin remedio desde muy pequeños. Trascender incluso el Este sentimental que cada semana construimos a aquí en vuestro Rumbo al Este.

En el mismo espacio/tiempo reunimos canciones árabes y sefardíes, el canto del siglo 16/ 17 de Italia y canciones tradicionales de Inglaterra y los Estados Unidos, con letras de poetas árabes, de Bob Dylan o de autores desconocidos – y todo eso aderezado con instrumentos históricos y arreglos nuevos.

Este cruce o mestizaje, esta tolerancia y este espacio de dignidad para todos, es lo que el mundo clama y reclama desde siempre y lo que necesita hoy más que nunca. Este mestizaje también se refleja en nuestros intérpretes: son Mohamad Fityan el intérprete de ney, nacido en la ciudad siria de Aleppo, el ya citado vocalista sirio Rebal Alkhodari,el búlgaro Vladimir Ivanoff a la percusión y el vocalista norteamericano, el bajo Joel Fredriksen .

Viajamos ahora atrás en el tiempo para encontrarnos con el compositor italiano GIULIO CACCINI, quien puso en música un poema de amor de su contemporáneo Gabriello Chiabrera. La voz lo pone, en primer lugar, Joel Fried Fredericksen, quien además toca el laúd, el contrabajo y el L’arciliuto o liutone, instrumento que aparece en Italia justo en el tiempo del compositor, Giulio Caccini, quien nació en Roma, en 1551 y murió en Florencia alrededor del año 1618. 

En la canción artística árabe, así como en la monodia italiana del siglo XVII, los ornamentos virtuosos ayudan a expresar la pasión y la felicidad del amor. En la canción de Giulio Caccini, Muove si dolce, Joel Fredericksen interpreta los ornamentos originales tal y como los cantaba el cantante italiano Melchior Palantrotti para quien fue compuesta esta canción. Atención, a cómo, en la segunda parte de la canción, Fredericksen, con arabescos improvisados, introduce la siguiente canción árabe que escucharemos sin interrupciones de palabra.

PISTA 03.- Muove Si Dolce

Intérprete(s): SARBAND

&&&&&&

PISTA 04.- 08 Mala ‘l-Kasat

Intérprete(s): SARBAND

Joel Fredricksen, Ribal Alkhodari, Mohamad Fityan y el fundador ede SARBAND, Vladimir Ivanoff

De una tesitura difícil de creer, que va del barítono a casi la de contratenor como iréis descubriendo, dúctil y capaz de ornamentos fascinantes, la voz de Rebal Alkhodari

Y vamos ahora con dos canciones sefardíes, interpretadas por los componentes del ENSEMBLE SARBAND.

 La primera: Porke Yoras Ninya Bella, cuenta la increíble historia sobre el poder y las maravillas del amor. Un Caballero español cuyo propósito era luchar contra los infieles, abandona la guerra al enamorarse de una joven. Sin embargo, finalmente, pierde su amor.  La historia ofrece una especie de compensación por la pérdida, ya que la canción termina cuando el guerrero de este cuento encuentra a su hermana perdida desde hace mucho tiempo.

PISTA 05.- Porke Yoras Ninya Bella

Intérprete(s): SARBAND

Porque yoras niña bella y los poderes y milagros que el amor es capaz de obrar en nosotros en esta romanza tradicional sefardí de Marruecos y España.

El siguiente tema sefardí, sin embargo, nos viene de Bosnia. Os lo leere en ladino tal y como lo leeríamos en bosníaco.

Nochez son d’enamorar

Nochez, nochez, buenaz nochez

Nochez son d’enamorar

dando bueltaz en la kama

como el peshe en la mar

ay qué nochez, la mi madre

Ke no son d’arrivar

– Dormaj, dormaj mis donzeyas

y si dormij recordad:

manyana vos hazei viejaz

Y perdei la mocedad

PISTA 06.- 05 Nochez Son

Intérprete(s): SARBAND

Nochez son de enamorar, la canción sefardí de Bosnia, al principio amable hasta que llega la amenaza de la pérdida de la lozanía. Los mensajes de canciones tradicionales muchas veces son muy directos y no se andan por las ramas. Dormid, doncellas mías y recordad, mañana os haréis viejas y perderéis la mocedad.  Pues nada, a vivir con ello lo mejor que cada uno o una pueda…

La roza enflorece por Rebal Alkhodari

Ahora un cambio de tercio y llegamos a la canción tradicional Nottamunt Town, que inspiró a Bob Dylan quien a esta melodía le puso la letra de su Masters of War/ Señores de la Guerra. La canción Nottamunt Town probablemente se refería a la ciudad Nottinghan en la vieja Inglaterra. Es una pieza de folclore surrealista, un producto de las obras de teatro de los primeras compañías de cómicos, en la que los actores locales se ennegrecían la cara y se volvían la ropa del revés para impedir que se les reconociera.

El imponente bajo norteamericano, Joel Fredricksen con su archiliuto

Bob Dylan, decíamos, tomó prestada la melodía para su Masters of War y en la versión que escuchamos hoy, suena en primer lugar la canción con letra tradicional y después el poema Dylan reducido que recirdamos:  

Bob Dylan: Señores de la guerra

Venid señores de la guerra,
Vosotros que fabricáis todas las armas,
Vosotros que fabricáis mortíferos aviones,
Vosotros que fabricáis grandes bombas,
Vosotros que os escondéis tras los muros,
Vosotros que se escondéis tras los escritorios,
sólo quiero que sepáis
que veo a través de vuestras máscaras.

Vosotros que no han hecho nada
salvo construir para destruir,
vosotros juegan con mi mundo
como si fuera su pequeño juguete,
vosotros ponen un arma en mi mano
y se quitan de mi vista,
y giran y corren lo más lejos
cuando las balas vuelan rápidas.

Como el Judas de antaño
mienten y engañan,
una guerra mundial puede ser ganada
quieren que me crea,
pero veo a través de sus ojos
y veo a través de su cerebro
como veo a través del agua
que corre por mi desagüe

Vosotros ajustan todos los gatillos
para que otros disparen,
luego se apartan y esperan
cuando las listas de muertos aumentan,
vosotros se esconden en su mansión
mientras la sangre de los jóvenes
se escapa de sus cuerpos
y se hunde en el barro…
 

PISTA 07.- In Nottamun Town – Masters Of War

Intérprete(s): SARBAND

PISTA 08.- 16 The Lover’s True Farewell

Intérprete(s): SARBAND

También nosotros hemos hecho aquí nuestra propia combinación de canciones y nos hemos dado un tiempo después de la denuncia antibelicista del poema de Dylan, para reflexionar sobre cómo somos capaces de decir más cosas cantando que hablando. Más cosas en verso que en prosa. Muchas veces, más cosas a gente con la que tenemos menos confianza que a los que tenemos más cerca.

          Para protegerlos, protegernos, paralizaos tal vez, por mil miedos y temores, entre los cuales la vida se nos escapa.

          Y también, cómo casi todos nos creemos antibelicistas e igualitarios y sin embargo, en los últimos tiempos sólo nos indignamos brevemente, escondidos detrás de nuestras pantallas. Mientras tanto, los Señores de la Guerra, Los Señores Oligarcas nos ahogan con sus juegos del dios-Mercado. Los de los paraísos fiscales…siguen haciendo de este mundo su sayo a medida. Me los imagino viendo nuestro maltrecho planeta con sus conflictos eternizados, migraciones incesantes y desatendidas… como el delirante Neron contemplaba Roma en llamas, fascinados, igual que el Emperador, por su propio poder.

Flow my Teares de John Dowland / Emma Kirkby & Joel Frederiksen Live concert «Masters of Song», Bavarian National Museum, Munich (Germany) February 21, 2013, www.ensemble-phoenix.com

PISTA 9.- The True Lover’s Farewell

Intérprete(s): SARBAND

Hoy hemos compartido nuestra hora con vosotros en compañía del Ensemble SARBAND y sus invitados, cuyas canciones expresaban deseaos, denunciaban injusticias y trataban de remover conciencias.

Pista 10.- Aiyuha s-Saqi

Intérprete(s): SARBAND

Pietro Railich | Lute | Italian | The Metropolitan Museum of Art
Lutier: Pietro Railich (Alemania, Füssen 1615–ca. 1678 Padua). Fecha: 1669. Procedencia: Padova, Italia. Materiales: abeto, ebano y «snakewood», madera dura de la especie Brosimum guianense, de color caoba-rojo intenso, pesada, con una textura fina y uniforme.)

Besos, Maja

¡NO PERDÁIS EL ESTE!

Un comentario

  1. Piel de gallina con la voz de Rebal Alkhodari. La voz humana es una matemática abierta al infinito: caben tantas posibilidades de hacer. Un instrumento tan versátil y elástico, que nunca se para de explorar…
    Y Emma Kirkby con su «Flow my tears». ¡Cuántas veces la he cantado con el lautista William Waters…! John Dowland, otro portento de la composición vocal.
    Dos mundos diversos: la voz de Emma Kirkby y la voz de Rebal Alkhodari. Pero el mismo instrumento, la misma clase de emoción, la misma disposición, el mismo hacer fisiológico, aunque dos manifestaciones culturales distintas que llevan a mostrar la voz en dos ámbitos vocales tan diferentes, y tan apasionantes a la vez.
    ¡Por qué rumbos tan maravillosos nos llevas, Maja!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s