RUMBO AL ESTE nº 165 en Radio Clásica. Estreno: 10 de NOVIEMBRE de 2021 a las 5 PM (CEST). SAFO DE MITILENE con AURORA LUQUE

AVISO a los oyentes: «RUMBO AL ESTE» temniará su 5ª Temporada en RNE el día 29 de JUNIO de 2022 y no volverá más a las ondas de la Radio Pública. Si queréis saber «con qué sueño y qué me acontece» a partir de OCTUBRE de 2022, y dónde aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE que se llamará <400Latidos> y otros proyectos, tales como un canal en YouTube para entrevistas con artistas de todo el mundo…. lo único que os pido en este momento es que permanezcáis suscritos a la presente página, que os suscribáis, si no lo habéis hecho ya y que animéis a vuestros amigos que puedieran estar interesados a suscribirse a ESTA WEB: 400latidos.org . En caso de que prefieran no hacerlo, siempre nos quedarán las redes sociales: Facebook: @CuatrocientosLatidos, INSTAGRAM: @maja.vasiljevic.v y Twitter @400latidos. ¡GRACIAS a TODOS/AS! ¡RECORDAD!: ….en qué plataforma aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE, <400Latidos>, os lo anunciaré en breve. Con sincero afecto, Maja

PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE: “BRIEL Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE . AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/  88883710922

El libro imprescindible para todos los amantes de la poesía: SAFO. POEMAS y TESTIMONIOS. Ed. ACANTILADO. Nueva edición y traducción de AURORA LUQUE

Safo fue una de las primera poeta líricas de la historia. Safo la sabia, según Platón, quien también la llamó la décima Musa, vivió en el siglo VII antes de Nuestra Era y sin embargo es hoy más actual que nunca. Escuchamos sus versos cantados por Angélique Ionatos junto con Nena Venetsanou, mientras tratamos de descubrir el porqué de la actualidad de Safo con la ayuda de su estudiosa y traductora, la profesora de griego antiguo y poeta, Aurora Luque, quien los próximos 16 & 18 de noviembre lleva a Safo, a la Fundación Juan March en Madrid. (10/11/2021)

Un representación de SAFO de MITILENE (S.VII AC)

Para ESCUCHAR el programa ”RUMBO AL ESTE”: SAFO DE MITILENE CON AURORA LUQUE, HAZ CLICK en ESTE ENLACE

Poeta, traductora, profesora de griego antiguo, AURORA LUQUE, nuetsra invitada especial en el programa de hoy.

PISTA 01.-  Asteron Panton o kallistos

La poesía de Safo está entre las poesías líricas más antiguas de Occidente. Se sabe que los eruditos y filólogos alejandrinos agruparon y custodiaron sus poemas en 9 tomos.  De todo ese magno opus nos han llegado apenas una decena de poemas casi completos y unos doscientos de fragmentos.

Sin embargo, Safo fue y es una constante referencia para los poetas desde siempre.

En su introducción al libro publicado por la Editorial ACANTILADO:  SAFO. Poemas y Testimonios. Nueva edición y traducción Aurora Luque, la poeta, filóloga y traductora malagueña menciona el ensayo de Ezra Pound, quien a los aprendices a poetas ofrece el siguiente consejo: “SI QUIERES EL MEOLLO, recurre a SAFO”.  Aurora Luque: ¡buenas tardes! ¡Bienvenida a Rumbo al Este.

Cuéntanos, Aurora, ¿por qué SAFO es el meollo, la médula?

Para conocer lo que nos contó Aurora Luque, ruego escucha el podcast de este programa.

Sappho y Erinna en un jardín de Mytilene (Simeon Solomon 1864)

PISTA 02.– DEBAJO DE LA PALABRA MUY SUAVE.-  Aerion Epeon archomai

Nuestro Rumbo al Este viaja hoy en el tiempo nada menos que 27 siglos atrás para conocer a Safo de la mano de Aurora Luque. Además, os anunciamos que nuestra invitada de hoy, los días 16 y 18 de NOVIEMBRE ofrecerá sendas conferencias sobre la figura de Safo en la madrileña sede de la Fundación Juan March. Los que no podáis asistir sepáis que los eventos se podrán seguir por streaming en directo, y que incluso, posteriormente, estarán disponibles en la página web de la Fundación Juan March:  https://canal.march.es/

Hoy escuchamos interpretaciones monumentales, emocionantes, en la voz, -con su riquísimo vibrato-, de la contra-alto Angélique Ionatos quien, con Nena Venetsanou,  por primera vez grabó versos de Safo cantados allá por el lejano 1991. Esta grabación se reedito varias veces, la última fue en 2016 en el sello Naïve ASIN: B07G2W9NT4

Y volvemos con nuestra invitada. Aurora Luque. Aurora: Cuéntanos ¿cómo ha llegado Safo hasta nosotros a través de la historia y en qué estado se han ido encontrando los únicos versos originales de Safo que tenemos?

AURORA: «Safo es un “texto de textos rotos”, como se ha dicho…»

Para conocer la respuesta completa de Aurora Luque, ruego escucha el podcast de este programa.

(Lee Maja) SE REPRODUCE AQUÍ TAN SOLO LA PRIMERA ESTROFA DEL POEMA

Ven aquí, hasta mí, desde Creta a este templo

puro donde hay un bosque placentero

de manzanos y altares perfumados

con incienso humeante…

PISTA 03.- Iros Areglos

Las voces de Angélique Ionatos & Nena Venetsanou como encarnaciones de la voz de la eterna Safo. Se siente una como si estuviera un teatro griego por esta manera de cantar tan, tan evocadora. Pero, Aurora, cuéntanos ¿cómo es el ADN poético de Safo?

Para conocer la respuesta de Aurora Luque, ruego escucha el podcast de este programa.

LAS ROSAS DE PIERIA (lee AURORA)

Y muerta yacerás, y no habrá un día ni un recuerdo de ti

ni nunca ya más tarde: porque no participas de las rosas

de Pieria; mas, invisible incluso en la mansión de Hades,

irás errante entre apagados muertos, caída de tu vuelo.

PISTA 04.- O Adonis

Nos preguntamos ¿por qué Safo conserva su enorme estatura y nos sigue asombrando y extrañando todavía hoy después de 27 Siglos? Sé que tú puedes resolvernos esta duda, Aurora.

Para conocer la respuesta de Aurora Luque, ruego escucha el podcast de este programa.

LO QUE UNA AMA (lee Maja) SE REPRODUCE AQUÍ ABAJO, TAN SOLO LA ESTROFA INICIAL DEL POEMA

Dicen unos que una tropa de jinetes, otros la infantería

otros que una escuadra de navíos, sobre la tierra

oscura es lo más bello; mas yo digo

que es lo que una ama….

Safo según Raffaello Sanzio. Un fragmento del fresco «Il PARNASO» decorando las Estancia del Sello del Vaticano

PISTA 05.- I Men Ippion stroton 

Hablamos hoy de Safo de Mitilene, la primera mujer poeta lírica de la historia de Occidente y ahora sabemos un poco más de la Safo poeta. ¿Y qué hay de la Safo mujer? ¿Se ha ido construyendo una su pseudobiografía suya, ¿verdad? ¿Cómo debemos pensar “a” Safo mujer, Aurora?

AURORA: «Safo, como su contemporáneo el poeta Alceo, vivió en la isla de Lesbos, ya prestigiosa por sus aedos y músicos…«

Para conocer la respuesta completa de Aurora Luque, ruego escucha el podcast de este programa.

Los Patriarcas del Saber se han empeñado durante siglos en mostrarnos a una Safo heterosexual y desgraciada en el amor, inventándose incluso un suicídio romántico por el amor no correspondido de un apuesto jóven. La ilustración reproduce la pintura que representa a Safo según ese falso mito. Théodore Chassériau c. 1840: >Safo Saltando al Mar desde el Promontorio de Lefkada<

En relación con la anterior respuesta de Aurora Luque, en su edición de SAFO. POEMAS Y TESTIMONIOS para la Editorial Acantilado, encontramos una cita muy esclarecedora de Aristóteles, de su Retórica, que no me pude resistir a compartir con vosotros:

 “Cada cual rinde honores a sus sabios. Así, los de la isla de Paros enaltecen a Arquíloco, aunque fuera un blasfemo. Los de Quíos enaltecen a Homero, que no era ciudadano, y los habitantes de Mitilene honran a Safo, aun siendo como era una mujer. “ ARISTÓTELES «Retórica»

¡A esto: la única respuesta posible: seguir leyendo a Safo!

HIMNO A AFRODITA (lee Aurora) SE REPRODUCE AQUÍ ABAJO, TAN SOLO la ESTOFA FINAL DEL POEMA

….Ven a mí también hoy, líbrame de desvelos

rigurosos, y todo cuanto anhela

mi corazón cumplir, cúmplelo y sé tú misma

mi aliada en esta lucha.

Safo abrazando su lira

PISTA 06.- Ke Th’arthi Mera

Arropados por las voces de la reciente y prematuramente desaparecida Angélique Ionatos y de Nena Venetsanou,  dedicamos el programa hoy a la poesía y la figura de Safo, con el gusto y el privilegio de disfrutar del saber y la voz de Aurora Luque, poeta, traductora y filóloga clásica, entre otras cosas.

Hablábamos hace unos minutos de cómo a Safo, mujer, se la inventan para encajarla en ese estrecho y limitadísimo lugar que, social y políticamente, le era permitido ocupar a una mujer en su tiempo y en los tiempos posteriores, los de sus traductores, por ejemplo, romanos. En gran medida de Safo nos llegaban traducciones y leyendas pero no los papiros originales. Aurora, ¿cuándo vemos los primeros papiros originales de Safo? ¿En qué siglo?

AURORA:  «A finales del siglo XIX se produjo el hallazgo …»

En este estado llegaron a nosotros fragmentos de los versos originale de SAFO

Para conocer la respuesta completa de Aurora Luque, ruego escucha el podcast de este programa.

PISTA 07.- Le deuil du soleil (VA DEBAJO DE LA PALABRA)

UN IGUAL A LOS DIOSES (lee Maja)

PISTA 08.- Ki Anamessa se malaka

¿Aurora, me intriga mucho tu experiencia como traductora: ¿cómo es traducir a Safo?

AURORA: Ha sido una aventura intelectual maravillosa. Traducir es para mí establecer un diálogo amistoso con una voz que viene del pasado y es a la vez muy cercana. Citaré al poeta Odiseas Elitis: “Que se me perdone si hablo de Safo como de una contemporánea mía. En la poesía, como en los sueños, no envejece nadie”.

Eros ha sacudido mis entrañas

como un viento abatiéndose en el monte

sobre las encinas.

 ANGUÉLIQUE IONATOS, 1954 Atenas, Grecia – 2021 Lilas, Francia.
La soprano griega Nena Venetsanou

PISTA 09.- Grigora i Ora perasse

Intérprete(s): 

DUERMO SOLA (lee Aurora )

LOTOS DE AQUERONTE (lee Maja)

PISTA 10.- Cleis

Los versos de Safo en la voz de Angélique Ionatos. Poesía que, no sé si hemos comentado hoy ya, fue escrita para ser cantada. La poesía lírica nació, así, íntimamente ligada a la música. ¿No es así, Aurora?

AURORA: Sí: sabemos que sus poemas se ejecutaban en público acompañados de cítaras, liras, flautas. Funcionaban como letras de canciones. Safo misma habla en sus versos de los coros, del canto, de las canciones que preparaba… En un fragmento habla incluso con su lira. Su casa era la casa de las servidoras de las Musas.

¡Es una auténtica pena que tengamos que ir despidiendonos! Estoy profundamente agradecida a nuestra invitada especial, Aurora Luque, por ayudarnos a sentir a Safo como nuestra contemporánea y nuestra hermana y por compartir su saber con nosotros tan generosamente aquí, en Rumbo al Este.

Os recuerdo una vez más que el libro del que hemos hablado hoy está editado por la Editorial ACANTILADO:  SAFO. Poemas y Testimonios. Nueva edición de Aurora Luque.

Y, por supuesto, nos vemos en la Fundación Juan March de Madrid el 16 & 18 de NOVIEMBRE con Aurora Luque y Safo en verso y en espíritu.

Los que no podáis llegar, podréis seguir los eventos desde vuestras casas en streaming y posteriormente en https://canal.march.es/

Y solo una veloz palabra final, que nos traslada en su nueva edición de Safo, Aurora. “SAFO SABÍA QUE SU CANTO PERDURARÍA EN EL TIEMPO. NOS LO DICE en LAS ROSAS DE PIERIA, quizá porque era consciente, ¡como HÖLDERLIN! de que:

“LO QUE PERMANECE, LO FUNDAN LOS POETAS”

PISTA 10.- Pali Pali o erotas

Abrazos, Maja

¡NO PERDÁIS EL ESTE!

5 comentarios

  1. Bueno, ya encargué el libro de Aurora Luque sobre Safo. Qué gusto escucharla recitar en griego.
    La poética de Safo está llena de lucidez y de gran actualidad; por eso los estudios sobre ella…
    Las cantantes griegas, muy griegas. ¡Bravo!
    Gracias, Maja, por este programa de hoy, tan lleno de poesía y música griega. Un placer escucharte a ti y a Aurora Luque.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s