AVISO a los oyentes: «RUMBO AL ESTE» temniará su 5ª Temporada en RNE el día 29 de JUNIO de 2022 y no volverá más a las ondas de la Radio Pública. Si queréis saber «con qué sueño y qué me acontece» a partir de OCTUBRE de 2022, y dónde aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE que se llamará <400Latidos> y otros proyectos, tales como un canal en YouTube para entrevistas con artistas de todo el mundo…. lo único que os pido en este momento es que permanezcáis suscritos a la presente página, que os suscribáis, si no lo habéis hecho ya y que animéis a vuestros amigos que puedieran estar interesados a suscribirse a ESTA WEB: 400latidos.org . En caso de que prefieran no hacerlo, siempre nos quedarán las redes sociales: Facebook: @CuatrocientosLatidos, INSTAGRAM: @maja.vasiljevic.v y Twitter @400latidos. ¡GRACIAS a TODOS/AS! ¡RECORDAD!: ….en qué plataforma aparecerá mi nuevo PODCAST INDEPENDIENTE, <400Latidos>, os lo anunciaré en breve. Con sincero afecto, Maja
PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE: “BRIEL” Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE . AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/ 88883710922
El idioma bereber se hablaba inicialmente en todas partes al norte del Sahel y en las Islas Canarias. Con el tiempo, el idioma bereber ha perdido su originalidad por la intrusión de otros idiomas, como el árabe, el francés y el español. Hoy en Rumbo al Este suena por pimera vez el idioma bereber cantado, en la música del argelino Abdelli Abderrahmane. Sus “Canciones sobre el exilio” llevan la potente carga de sus propias y duras vivencias. (22/12/2021)
Para ESCUCHAR el programa ”RUMBO AL ESTE» ABDELLI. CANCIONES SOBRE EL EXILIO, Haz CLICK en ESTE ENLACE.
PISTA 01.- Talwit
Intérprete(s): Abdelli

Abdelli Abderrahmane es un cantante y compositor argelino cuya vida está marcada por múltiples exilios. La Guerra de Independencia de Argelia duró, recordemos, entre 1954 y 1962. Durante esa guerra -y mientras su madre aún estaba embarazada- el pueblo de sus padres, Kennour, fue bombardeado por las fuerzas aéreas francesas, de manera que la familia de Abdelli se vio obligada a huir a la comuna de Behalil de Afir, que linda con el gran bosque de Mizrana en Cabilia. Allí nació Abdelli. Un año después, la familia de nuevo se vio forzada a exiliarse y se trasladó a un pueblo situado a lo largo de la costa mediterránea, llamado Dellys. Esta fue la primera experiencia de exilio en carne propia para Abdelli, una vivencia posteriormente repetida y que fue proyectando una larga sombra sobre la vida del artista.
PISTA 02.- Lawan
Intérprete(s): Abdelli
Del álbum NEW MOON, que vio la luz del día allá por el año 1995, en la discográfica de Peter Gabrial – REAL WORLS RECIRDS, sonaba este tema de Abdelli.
El pueblo mediterráneo de Dellys, que fue su primer exilio, se convirtió en la cuna de su carrera musical de con el mar Mediterráneo ejerciendo como una perpetua y potente fuente de inspiración para él. Abdelli construyó su primera guitarra con una lata de aceite vacía, una tabla de madera y un hilo de pescar. Tenía solo dieciséis años cuando debutó en el Festival de la Independencia de Argelia en 1974.
La siguiente una canción habla de un emigrante que recibe una llamada desde su tierra en las primeras horas de la noche para decirle que debe venir – y darse prisa – porque un ser querido está gravemente enfermo o ha fallecido ya. Hace falta tener un corazón fuerte para soportar el impacto y la emoción. Estos momentos son probablemente los más dolorosos en la vida de un emigrante. Hay que actuar muy rápido para regresar a tiempo para despedirse de tu ser qierido y después llorarlo. Abdelli canta esta dolorosa experiencia que él mismo tuvo, como tantas y tantos de nosotros que vivimos lejos de nuestra tierra.
PISTA 03.- IIjanat
Intérprete(s): Abdelli
Las canciones de Abdelli se me antojan como plegarias, remisniscencias e incluso despedidas imposibles, porque uno interiormente no se despide jamás.
Las letras de sus canciones son duras, a menudo descarnadas… En la próxima canción Abdelli dice: “Los exiliados dejamos nuestro país, nuestros amigos y familiares, y todo lo que conocíamos y nos gustaba, y nos marcahmos al exilio. Hoy, con la edad, la mala salud y el desempleo, me encuentro entre estas cuatro paredes como un preso condenado por toda la eternidad a morir aquí. Lástima que dejé atrás mi juventud, mi belleza y mi salud. Ahora soy viejo, no tengo reconocimiento, ni respeto. Igual que aquel hermoso árbol abandonado en el fondo del jardín, una vez que ya no da fruto: nadie lo mira, excepto quizás para hacer leña de él, quemarlo, y calentarse. Dios mío, llévame de regreso a mi país entre mi propia gente para volver a caminar en las huellas de mi infancia, te lo ruego. Aquí no tengo vida. Calma mi sufrimiento y, cuando muera, haz todo lo que puedas para que me entierren entre mi gente en Cabilia.
04.-Ignwan
Intérprete(s): Abdelli
En el álbum “Canciones sobre el exilio”, Abdelli Abderrahmane vuelca sus sentimientos y vivencias en torno a esta dura experiencia humana que se nos muestra a diario a través de las noticias, pero que es inasible para la mayoría de la gente en Occidente. De hecho, nuestra capacidad de asombro e indignación está o bien completamente aturdida o bien dura lo que duran las noticias, unos minutos y ya.
En sus inicios, su álbum debut Ayem-yema fue lanzado en 1986. Pero como tantos otros artistas de Cabilia, Abdelli se topó con obstáculos burocráticos que le impidieron expresarse libremente en su lengua nativa bereber.
Cabilia es una región histórica ubicada en el norte de Argelia, al este de Argel.
Tierra de montañas densamente pobladas, está rodeada de llanuras costeras al oeste y este, al norte por el Mediterráneo y al sur por la Sierra. Toma su nombre de los Kabyles, una población de cultura y tradiciones bereberes. Su historia la convirtió en un núcleo de resistencia a los sucesivos conquistadores, pero también en el eje de varias empresas dinásticas, y la colocó a la vanguardia de los movimientos por el reconocimiento de la identidad amazigh, es decir: bereber, en la Argelia contemporánea y el norte de África.
Frustrado por la restricciones injustas, impuestas a muchos artistas de Cabilia a los que se les prohibió tocar en conciertos y teatros, Abdelli tomo la decisión de exiliarse. En septiembre de 1986, voló a Dinamarca, vía Bruselas, con esperanzas y sueños de una nueva vida. Desafortunadamente, esta aventura terminó abruptamente cuando se le negó la entrada en Dinamarca. La injusticia argelina, de la que creía huir, parecía esconderse detrás de cada puerta. Abdelli se encontró solo, abandonado y confuso: sentimientos que sienten la mayoría de las personas que se ven abocadas a abandonar sus tierras de origen.
La siguiente canción, titulada Sueños de un artista, en palabras de nuestro protagonista, es un tributo a los artistas que lucharon (y siguen luchando hoy) por la justicia, la libertad, la cultura y la democracia. A esos artistas que no buscan fama, dinero, honores o medallas, muchas veces otorgadas por regímenes totalitarios y corruptos.
PISTA 05 – Tirga u fenan
Intérprete(s): Abdelli
Hace un par de semanas me notasteis melancólica, lo sé porque me habéis escrito. No os extrañéis. En el día a día mantengo contacto con artistas que prácticamente todos han tenido que abandonar su tierra, algunos permanentemente y otros en algunas épocas de su vida, para escapar a la injusticia, la guerra o el hambre. Escuchar sus historias para mí, es necesario, aunque muchas veces resulte difícil y hasta doloroso. Yo misma no paro de preguntarme sobre mi propio exilio exterior e interior. Por eso me ataren sus historias, me inspira su lucha, me admira su valor.
Así es cómo me llega su música y sus mensajes. Son mis hermanas y hermanos exiliados. Sus palabras y sus letras me dice en que lo son. Y sabéis lo que une una vivencia compartida, ¿verdad?
PISTA 06.- Amdakoul
Intérprete(s): Abdelli
Os puedo contar que, en su álbum más reciente, ‘Songs of Exile’ – ‘Canciones sobre el Exilio’, Abdelli está rodeado de un grupo bastante grande de músicos, y no me resisto resistir a nombrar al menos sus diversas procedencias: son músicos de Marruecos, Túnez, Chile, Bélgica, Brasil y Armenia. ¡Abdelli ya no está solo!
PISTA 07.- Tiziri
Intérprete(s): Abdelli
Estamos navegando hoy por músicas mestizas cantadas en lengua bereber. Es la primera vez que esa lengua suena en Rumbo al este. Pero no es ni primera ni la última vez que pongamos el foco en el exilio. De hecho, creo que puedo ya contaros a estas alturas que tengo entre manos un proyecto de entrevistas con artistas que he conocido al largo de los años. Me pasé todo el verano de 2020, de junio a septiembre, haciendo esas entrevistas a algunos de los artista más queridos por vosotros, mis rumbesteros y por mí, claro está. Me queda trabajo por delante, de traducción, y escritura sobre todo, pero os puedo decir que son entrevistas en torno a la experiencia subjetiva del exilio con la pregunta de dónde colocan la música cada una y uno de los entrevistados y cómo su experiencia de crear fuera de sus tierras de origen ha influido en su manera de hacer música…

PISTA 08.– Tharghuith
Intérprete(s): Abdelli
Las piezas que van cerrando el programa de hoy son del álbum DESTINO de Abdelli, y veréis que llevan la misma carga emocional como toda su creación.
Y hablando del destino y el exilio siempre recuerdo el libro de ensayos de Edward Said títulado “Sobre el Exilio”, pero que también contiene entre otros uno sobre Nietzsche y Joseph Conrad, donde nos recuerda un pasaje del EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS. En él, Conrad también nos presenta los diferentes exilios de los dos protagonistas. Como nos recuerda SAID: “La evocación lírica de la escena entre Marlow y el futuro de Kurtz apuntan inconfundiblemente hacia ese misterioso dominio místico de la intoxicación, la sinrazón y el peligro: […] En palabras de Conrad: “y el sonido de su voz baja parecía ir acompañado de todos los otros sonidos, llenos de misterio, desolación y aflicción que yo no había oído en mi vida: el murmullo del río, el suspirar de los árboles mecidos por el viento, el zumbido de las multitudes, el débil rumor de palabras incomprensibles gritadas desde lejos, el susurro de una voz hablando desde más allá del umbral de una oscuridad eterna.”
ABRAZOS & FELICES FIESTAS, con cariño, Maja
¡NO PERDÁIS EL ESTE!
Buen solsticio de invierno y un mejor 2022. Y siempre con la música.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo mismo para ti, Mercedes. A ver si 2022 se porta mejor. Un besote
Me gustaMe gusta