KHATCHADOUR KHATCHADOURIAN: HIMNOS DE OTROS MUNDOS. Playlist del programa RUMBO AL ESTE nº156 (T04) Estreno: miércoles, 09 de JUNIO de 2021, a las 17.00 CEST en RADIO CLÁSICA, RNE (RTVE) + el link ACTUALIZADO del reciente CONCIERTO DE KHATCH

Concierto desde casa de 27 de junio para DIASPORA ARTS CONNECTION

Diaspora Arts Connection proudly presents Lebanese Armenian musician Khatchadour Khatchadourian at DAC @Home on Sunday, June 27, 2021 at 6:00 pm PDT. The home concert will journey across Armenia, Lebanon, Syria and Iran, traversing through the artist’s vocal inspirations, and offering songs in three languages. The program will also feature the sound of the Duduk, as it weaves stories of the land and of longing. Please consider making a tax-deductible donation to Diaspora Arts Connection. All donations received for this performance will be passed along to the artist. http://www.diasporaartsconnection.org/donate

Hoy nos embarcamos en un viaje meditativo a través de la música. No guiará una voz “fuera de este mundo” que pertenece a Khatchadour Khatchadourian, cantante e intérprete del duduk, que tiene sus raíces en Armenia, Siria y Líbano. La ternura y la ductilidad de su voz unidos a su absoluta naturalidad y honestidad en la comunicación, nos revelan a un artista que puede llegar tan lejos como él mismo elija. (21/06/09) 

PISTA 01.- Nani Bala

Intérprete(s): KHATCHADOUR KHACHADOURIAN

El vocalista e intérprete de duduk, Khatchadour Khachadourian

Hay veces que una voz excepcional escuchada por primera vez puede producirnos una reacción emocional inesperada. Como si se abrieran las compuertas de sentimientos reprimidos, como si los recuerdos enterrados muy profundamente en nuestro inconsciente recibieran un impulso que los removiera.

Esto es lo que me sucedió a mí con la voz que acabáis de escuchar, y que pertenece a Khatchadour Khatchadourian, un cantante de orígenes armenio-sirio-libaneses de 35 años de edad, que hoy vive en los Estados Unidos. Estoy segura que sus trabajos que hoy comparto con vosotros os dejarán un poso diferente, que no tendrá que ver únicamente con la enorme belleza de su voz.

Para iniciar el programa hemos elegido una nana de su proyecto más reciente al que dedicaremos la segunda mitad del programa. Pero hoy podréis descubrir la evolución, los experimentos y el trabajo que con su voz ha hecho  Khatchadourian y una parte del por qué lo ha hecho y lo hace esa manera.

Preparaos para una travesía sin apenas oleaje, pero con mucha mar de fondo.

PISTA 02. – Flight from BareWitness

Intérprete(s): KHATCHADOUR KHACHADOURIAN

Tema titulado FLIGHT-VUELO de la serie BareWitness de Khatchadour Khatchadourian, el feliz descubrimiento que he hecho hace escasos meses.

Uno de los escasos videos en el que podemos ver & escuchar a Khatch (Viaje del Alma – 16.12.2018)

En el proyecto BareWitnes, Khatchadourian se propuso valientemente experimentar con su fascinante voz. Desatarla, como dice él. Permitirse entrar en el terreno de la vulnerabilidad como vocalista o, de nuevo, como él mismo expresa: poner en práctica su vulnerabilidad. Quiso ver hasta dónde y hacia dónde le llevaba esa voz, tratar de habitar sus alturas y recrearse en ellas.  Todo esto siempre en busca de la dimensión espiritual del sonido, ya que es una persona que vive mucho hacia dentro. Aspira a sentir todo el Universo como su tierra. Esta actitud espiritual y meditativa, en alguien tan joven, al principio llama la atención en estos tiempos en los que parece que no nos es posible parar y observarnos a nosotros mismos. Lo único que miramos fijamente son las pantallas. Y, cómo no, la mayoría de nosotros anda de acá para allá como el alma lleva el diablo. Los tiempos son implacables. Poca gente tiene el privilegio de disfrutar del silencio, poca gente sabe recrearse en la belleza de la naturaleza vista como tal, no como un deporte, un desafío, una meta a batir, poca gente puede permitirse el lujo de parar. Y, ¿para qué parar? me parece escuchar la pregunta: pues para lo que tú quieras pero se me ocurre que puede ser para respirar, para observar tus propios procesos internos, sin juicios, sin exigencias. Darte cuenta del vacío y también de la pertenencia.  Para vivir mejor.

Khatch con sus duduks

PISTA 03.-  Burning Soul from BareWitness

Intérprete(s): Khatchadour Khatchadourian

Burning Soul o Alma en llamas se titulaba la pista nº tres del programa de hoy dedicado a Khatchadour Khatchadourian.

¡Aman, aman!

El estilo de este excepcional artista está potentemente marcado por la canción litúrgica armenia: es lo que le nace porque es lo que ha bebido. Pero, él busca en la improvisación su propio camino como músico. Y también le interesa subrayar que no interpreta el sentido de lo sagrado. Somos nosotros los que debemos conocer e interpretar nuestros espacios, lugares y momentos sagrados, aquellos que nos ayudan a re-conectar con lo que somos. El canto de Khatch puede ser una herramienta que nos ayude en tal empeño.

Khatchadour nació en Beirut en una familia sirio-libanesa de origen armenio. Él ve la suya como una familia musical, si bien no se dedicaban a la música profesionalmente. Fue su abuelo quien comenzó la tradición. Su abuelo formaba parte de una familia numerosa, eran 8 hermanos y en los años 40 y 50 del siglo pasado, se ganaba la vida cantando en las calles de Alepo en Siria. Su hija, la madre de nuestro protagonista, cantaba en el coro de la iglesia ortodoxa armenia. El mismo Khatch cantó en un coro infantil Karoun Children’s Choir dentro de la iglesia armenia durante 7 años. Su familia, por parte de padre son armenios de Siria y por parte de madre, armenios de Líbano. Así que vivió una gran parte de su vida temprana, moviéndose entre los dos países. Khatchadour me cuenta que sus primeros seis años de su vida fueron los últimos años de la guerra civil libanesa. Crecer en un entorno tan brutal, hostil y aterrador como una guerra deja en un niño huellas indelebles. Dice, escueta y discretamente, que desde muy pequeño ha visto muchas cosas. No dice más. Pero, a buen entendedor, ¿verdad?

PISTA 04.- Hymns of Another World from BareWitness

Intérprete(s): Khatchadour Khatchadourian

Del proyecto BareWitness, con el que la voz Khatchadourian soltó amarras y se lanzó sin red a lo desconocido, hemos escuchado una selección de temas y acabamos de terminar con la pieza titulada  “Himnos de otro mundo”. Es una pieza muy significativa para nuestro protagonista. La letra la escribió su primo que vive en Líbano, Avedis Seropian, poeta y varias veces campeón del mundo en artes mariales. En la vida de Khatchadour, Seropian es una de las figuras claves. Y este tema, “Himnos de otro mundo”, no trata solo del mundo de un armenio que ahora vive en los EEUU. El tema nació en torno a varias preguntas existenciales que el cantante se planteó, y que a todos nos acechan en algún momento de la vida, si no toda la vida. La más frecuente es la pregunta ¿quién soy? Pero a Khatchadourian le apremiaba sobre todo darse una respuesta a la pregunta ¿qué hago yo aquí? ¿Cuál en mi rol, mi papel, mi lugar? Vamos por la vida como si fuéramos seres monolíticos, sin fisuras, sin conflictos, nos movemos en las supuestas certezas; nos aterran las dudas, no queremos saber nada de las preguntas porque fingimos tener todas las respuestas. Se entiende, es humano, pero, no por ser humano nos facilita la vida.

Y bien, después de trasladarse con 15 años a los EEUU en 2001, Khatch se olvidó del canto ya que le tocó ser inmigrante siendo adolescente. Y si cada una de esas condiciones es dura por sí sola, imaginemos lo que puede suponer tener que  lidiar con ambas a la vez. Fue en el año 2007 al empezar a dedicarse al duduk cuando poco a poco notó que sus pulmones y sus cuerdas vocales se fortalecían de nuevo y entonces empezó el segundo nacimiento de su voz.

PISTA 05.- OROR

Intérprete(s): Khatchadour Khatchadourian

De nuevo una nana del proyecto más reciente de Khatchadour Khatchadourian

Pero antes de entregarnos a ese álbum, quería que escucháramos una colaboración. Para el álbum DELBEDEL, que en persa significa literalmente De ALMA a ALMA, Khatch unió fuerzas creativas con la violinista, cantante e intérprete del setar, de origen persa  Saideh Eftekhari.  Saideh nació en Tehran, pero se crió en Kansas (USA). Tiene el corazón nómada y se inspira en diversos paisajes sonoros a partir de sus viajes y estancias en varios países del mundo.

Cuando Khatch y Saideh se pusieron a crear juntos, durante todo un año, se reunían los domingos e improvisaban durante 4-5 horas. De ese intenso trabajo “personal y lleno de sentido” en el que sus voces, sus instrumentos y sus almas crearon en compañía y mirando y escuchando al otro, salieron 50 piezas de música. Lógicamente, para el álbum “DELBEDEL” tuvieron que hacer una selección y dejaron solo nueve temas.  En seguida escucharemos dos de ellos. El primero, titulado Escalera, tiene ese nombre porque nació a partir de un descubrimiento que Kthatch hizo en el espacio de una fascinante gran escalera en el edificio de la Facultad de Antropología y Artes en su Universidad de California, Berkeley. Un día descubrió la bellísima resonancia del espacio de la gran escalera e iba a cantar allí cada vez que podía. Causó sensación entre sus compañeros estudiantes e hizo muchos amigos. En este álbum “DELBEDEL”, quiso hacer una mención-homenaje a los bellos espacios arquitectónicos, que en principio tienen su función práctica y estética, pero que, como él dice, pueden ser habitados por artistas cuya creación propician e inspiran.

En primer lugar, escuchamos la pieza STAIRWELL, literalmente “El HUECO de la ESCALERA” e inmediatamente después; SOUL WITNESSING, que para los artistas es la traducción de varias preguntas: una de ellas ¿qué significa vivir en un mundo en el que no somos capaces de expresar los innumerables sentimientos que nos inundan? Una manera de expresarlos, que ellos nos sugieren, es a través del sonido, a través de nuestro canto. La esperanza de los creadores es que su música propicie que la gente sienta más allá de los movimientos rutinarios del día a día. Creen que, en el fondo, todos tenemos la necesidad de poder sentirnos vulnerables en un entorno seguro, pero los vaivenes y el ritmo de la vida, así como la educación sentimental nos lo impiden. Por eso Khatch se sube al escenario y se muestra al público, interpretando su propio lado más vulnerable, buscando su propia transformación.

PISTA 06.- STAIRWELL

Intérprete(s): Saideh Eftekhari & Khatchadour Khatchadourian

WEBSITE OFICIAL de SAIDEH EFTHEKARI

PISTA 07.- Del Desnogh (Soul Witnessing)

Intérprete(s): Saideh Eftekhari & Khatchadour Khatchadourian

SAIDEH y KHATCH, alma con alma

El encuentro de diversas culturas y sus expresiones musicales, en esta música que induce la tranquilidad y a la vez  permite que nos giremos hacia dentro y nos dediquemos a la introspección. Tal vez, escucharla con frecuencia nos ayudaría a bajar el ritmo un poco y volver fortalecidos a la pelea diaria de la vida.

Y ahora, el prometido proyecto de nanas en lengua armenia que Khatchadour creo con varias ideas en la mente. En seguida veremos cuáles eran sus intenciones.

PISTA 08.-Manoukn ou Jourə/The Child and the Water

Intérprete(s): Khatchadour Khatchadourian

El precursor del álbum de canciones de cuna fue el nacimiento de la hija de una amiga de Khatch, Siroun. Cuando nació su hija Mila, Siroun comenzó a buscar nanas armenias en todo tipo de plataformas de internet y sitios web armenios y se dio cuenta de que lo que encontraba era muy limitado en calidad y variedad. Siroun buscaba nanas relajantes,  cuya letra pudiera entender fácilmente y que no estuvieran interpretadas al estilo operístico. Habló de ello con su amigo Khatch y poco después, nació la idea de este proyecto.

PISTA 09.- YERAZ / DREAM

Intérprete(s): Khatchadour Khatchadourian

Cuando a Siroun le sugirió la idea de que había que grabar álbum de nanas armenias, Khatch pensó cómo en los últimos años, muchos de sus amigos cercanos habían tenido hijos y cómo siempre le volvía la idea de regalarles canciones de cuna, poniendo, además, un fuerte énfasis en el idioma armenio.

A continuación, suena una canción a capella que es como un preludio a otra nana. Podría ser una canción que acompañe el juego con tu hijo o hija, nieto o nieta.

PISTA 10.- TRRNOTSI | Energetic Play

Intérprete(s): Khatchadour Khatchadourian

Las canciones de cuna son tesoros culturales además de ser una de las formas más bellas, tiernas y eficaces para las familias de alcanzar juntos un espacio de intimidad y vínculo, además del descanso, mientras se comunican y se transmiten mutuamente la misteriosa fuerza del amor.

La idea de KHATCH también era cuestionar los roles de género y dar a los padres-varones una herramienta para pasar tiempo significativo y rico con sus hijos e hijas, conociéndose y construyendo el vínculo de afectos.

Khatch trabajó muy duro y pasó largo tiempo investigando y buscando textos armenios, adaptables para ser cantados en forma de una nana. El álbum se grabó gracias a una campaña de crowdfunding. Todos los textos tienen en álbum su traducción al inglés y lo que es todavía más importante, la transliteración de la escritura armenia a la latina. Eso quiere decir que cualquiera de nosotros, sean cual sean las lenguas que hablemos, podemos cantar estas nanas. Aquí tenéis el LINK donde ADQUIRIR el CD: https://khatchmusic.com/albums

PISTA 11.– Arravot ou Mankan Totovanq | Morning & Child’s Utterance

Intérprete(s): Khatchadour Khatchadourian

La carátula del álbum ARMENIAN LULLABIES / NANAS ARMENIAS

Era la penúltima canción y la penúltima nana armenia de Khatchadour Khatchadourian, un cantante al que seguiremos muy de cerca.

HAZ CLICK EN ESTE LINK PARA ACCEDER A LA PÁGINA WEB OFICIAL Y SITIO DONDE ADQUIRIR LOS ÁLBUMES DE Khatchadour Khatchadourian

PISTA 12.- Taroni Oror ou Anoush Qnik | Lullaby from Taron & Sweet Sleep

Intérprete(s): Khatchadour Khatchadourian

 ¡NO PERDÁIS EL ESTE!

Besos, Maja

5 comentarios

  1. Estimadísima Maja,

    Mil Gracias por Khachtadour Khatchadourian.
    Es la más bella voz masculina que he oído. Me
    invade una serenidad y sosiego magníficos con
    esta hora de nuestro Rumbo al Este de ayer.
    Me mesmeriza cuanto trabajas cada hora para
    presentarlas a tus oyentes. Gracias Maja.

    Y, en agradecimiento, esta otra belleza:

    https://www.youtube.com/watch?v=xFdBqMyvJNo
    [https://www.bing.com/th?id=OVP.-leohyvs4mPdsTBS6Y1YNgHgFo&pid=Api]
    Land & Sky
    Created remotely this past fall and winter by the wonderful filmmaker Hamid Shams, the film features dramatic new footage of the Tippet Rise landscape, interviews with Tippet Rise artists, and gorgeous performances by the Calidore String Quartet and others. Land \u0026 Sky was created in collaboration with our friends at the Colburn School in …
    http://www.youtube.com

    Un Beso Grande
    Mabel
    ________________________________

    Le gusta a 1 persona

  2. Por segunda vez escucho a Khatchadour Khachadourian: Cuánta ternura y amor en su voz aterciopelada. Se destila una gran energía espiritual. Voz grave y aguda, según le lleve su impulso. Diría que su voz es elástica: se dirige a unos tonos u otros de manera dúctil, impulsada desde un amor profundo a la vida a través de su voz, TREMENDAMENTE CÁLIDA, con una gran personalidad.¡Qué gusto, una voz masculina expresándose de manera tan femenina a la vez! Me lo comería a besos… Un goce para la escucha, transportándonos a un espacio de quietud y serenidad.
    De nuevo, gracias mil, Maja.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s