PISTA 00.- La SINTONÍA de RUMBO AL ESTE
Intérprete(s): The SILK ROAD ENSEMBLE “BRIEL”. AUTOR: John Zorn. ARREGLO: Shanir Ezra Blumenkranz SELLO: SONY MUSIC ENTERTAINMENT/ 88883710922
MARJAN VAHDAT: SERENA ESPERANZA
Un Saludo desde el corazón del Maestro Rumi inicia nuestro programa de hoy. Nos lo trae una de nuestras musas predilectas, la cautivadora Marjan Vahdat.
Esos versos de Rumi dicen:
Como el corazón tu eres escondido, pero conmigo. Te saludo. Como el Kaaba tú eres, dondequiera que gires, yo a ti llego. Tú nos sirves dondequiera que estés; la noche se ilumina cuando te lanzo mi llamada. A veces abro mis alas como un halcón si así lo ordenas. A veces me poso en tu techo como una paloma mansa. Estás lejos, pero existe una minúscula apertura que va de mi corazón al tuyo. A través de ella, como la luna, yo baño de mi luz tu corazón. (05/05/21)

PISTA 01.- SALUTE FROM THE HEART (poema: Jalal al-din Rumi)
Intérprete(s): Marjan Vahdat
La voz de Marjan Vahdat es hoy nuestro faro. Mientras nos canta los bellísimos versos de poetas de su tierra, su voz suena como la vuelta a casa después de una larga ausencia. Encuentro la casa un tanto fantasmagórica, pero llena de recuerdos de toda una vida y aquello que la compuso: deseos, sueños, risas, llantos, pérdidas, temores, angustias, peleas, despedidas y bienvenidas. Y también, esperanza.
La esperanza de Marjan se ha serenado, nos cuenta. Ya no contiene destellos. Tiene esperanza porque sin ella no se puede vivir, pero su corazón sangra por no poder volver a pisar libre su tierra: el único sitio donde siente que tiene su lugar. Ese lugar físico ahora, lamentablemente, está plagado de hostiles sombras acechantes. Y Marjan se merece, como todos los seres humanos, un lugar en el sol. Un lugar donde la esperanza lance refulgentes destellos de promesas cumplidas.
En los versos de Hooshang Ebtehaj que Marjan nos canta, el poeta le implora a la Primavera que no dé por perdida a esa su tierra, que no la tache de inservible desierto baldío.
PRIMAVERA
Oh, Primavera, ojalá permanezcas viva y dadora de vida
Lanza alegría a la senda de la naturaleza
Aquí todavía la juventud florece
Aquí todavía gritos flamean
No nombres esto un desierto baldío
Pronto podrías arrepentirte al dejar atrás la primavera.
Oh, Primavera, despierta en mí la dulce pasión de la vida
¡Llamaradas de un corazón maduro!
PISTA 02.- THE SPRING (poema: Hooshang Ebtehaj)
Intérprete(s): Marjan Vahdat

La Primavera, dadora de vida e inspiradora de la esperanza. Y Marjan Vahdat, transmisora de ese ruego con todo el aliento que es capaz de reunir en esa vibrante, suntuosa voz suya: ¡VIDA, NO DES NUESTRA TIERRA POR PERDIDA! Transmite Marjan de esta manera tan impactante su sentimiento profundo y el de los versos de Hooshang Ebtehaj, eminente poeta iraní, nacido en 1928. La música se inspira en el Goosheh Hesar. El pasado 21 de abril, hablamos del Radif persa. Esta temporada, si tenéis aprecio o curiosidad -o las dos cosas-, por la creación de los artistas iraníes tenéis bastante de dónde elegir en los podcasts de vuestro RUMBO AL ESTE en RADIO CLÁSICA.
Prosigamos: esta voz que hoy de nuevo nos guía, la de Marjan Vahdat, nos tiene preparadas muchas interpretaciones que nos sacudirán desde lo más profundo, escuchadla con atención, no os perdáis este lujo. ¡Subid el volumen y maravillaos! Hoy escuchamos canciones de su álbum más reciente en solitario, titulado SERENA ESPERANZA del año 2017. A continuación los versos de la mítica Forough Farrojzad en su poema Noche de Colores, uno de esos en el que Farrojzad maneja la intimidad como ella sabía y cómo ninguna mujer antes de ella se había atrevido a hacer en la poesía en Irán. La música está basada en el Goosheh Masnaví del Dastgah menor Esfahan. Y, cómo no, también Marjan aquí se muestra rompedora y combina libremente el texto de una poeta moderna con el Radif, el repertorio clásico de la música persa.

NOCHE DE COLORES
Soñar contigo ha transformado la noche en tonos de colores
Tu perfume ha llenado mi pecho entero
Tú despliegas tu imagen ante mi mirada
Y recubres toda mi aflicción de felicidad
Mis labios espectantes de cobijar tus besos
Y mis ojos no se apartan del camino para darles la buenvenida
A mí, tú me has entreverado de poesía y pasión
En mis poemas tú has encendido llamas de fuego.
PISTA 03.-COLORED NIGHT (poema: Forough Farrojzad)
Intérprete(s): Marjan Vahdat

La valiente y comprometida poeta iraní Forough Farrojzad está siempre cerca del corazón de Marjan Vahdat.
En este preciosísimo álbum, cada verso, cada pálpito, cada inflexión de voz están imbuidos de las vivencias de Marjan. En un viaje de hace algunos años, no demasiados, nos cuenta, un viaje con un grupo de teatro polaco, realizado a modo de investigación para una representación teatral en la que cantaba, Marjan se desplazó a las proximidades de la frontera entre Irán e Iraq. Recordaréis tal vez que en los años 80 del siglo pasado Irán e Iraq estuvieron inmersos en una horrenda guerra que duró ocho largos años. En ella, un millón de soldados iraníes e iraquíes y por supuesto civiles de ambos bandos murieron. El gobierno iraquí utilizó extensamente armas químicas, tales como el gas mostaza o el gas sarín, contra las tropas iraníes y también la población civil iraní, en particular los kurdos. Al final, no hubo ni un claro vencedor, ni mucho menos reparaciones, ya que los Estados Unidos, por aquel entonces muy amigo de Saddam Hussein, impidieron la investigación. Ni tan siquiera se consiguió una simbólica condena a Irak por parte de la llamada comunidad internacional reunida, cada vez más inútilmente, en la ONU.
Y bien, en el viaje Marjan recordó esa guerra y quedó impactada al comprobar que desde esos lejanos años 80, unos treinta y tantos años atrás en el momento de su visita, todo había quedado igual de derruido y desierto que recién terminado el conflicto. Me cuenta que recordaba que en ese lugar había estado una ciudad muy prospera, llamada Abadan que quedó arrasada y abandonada. Nada se había hecho por reconstruir ni renovar ese lugar. Pensó en todo ese dolor, todas esas vidas perdidas cruelmente y sintió un profundo vacío y un potente sentimiento de sinsentido.
La siguiente canción, titulada “Eterno resplandor”, es un alegato en contra de las guerras. Marjan dedica esta canción a la desaparecida ciudad de Abadan. La canción eso obra de Mahsa Vahdat y Aref Ghazvini y lleva dentro dos poemas. La primera parte pertenece a Mohammad Ebrahim Jafari y los cuatro versos que cierran la letra son del mismo Aref Ghazvini.
ETERNO RESPLANDOR de Mohammad Ebrahim Jafari
Quédate dentro de mí, o eterno resplandor
¡Flor de fuego, aire puro de esperanza!
Quédate dentro de mí, porque tu presencia me es tan familiar
¡Pero, lo que no sé es donde estoy!
Cuélate dentro de mi extraño ánimo de locura
Observa mi inquietud.
¿Dónde estás, oh fragante ola de esperanza?
Mi ojo capta el mensaje de la luz de luna
Para entregártelo.
versos de Aref Ghazvini
Regados por la sangre rezumante de la Juventud de esta tierra
Tulipanes han nacido
Por el desgarro en las alturas de estos cipreses
Los pinos se han doblegado.
PISTA 04.- ETERNAL GLOW (Poema: Mohammad Ebrahim Jafari y Aref Ghazvini)
Canción dedicada a la ciudad de Abadan
Intérprete(s): Marjan Vahdat

La voz de Marjan se nos cuela bajo la piel, es una cualidad que tiene de la que no hay escapatoria posible si la escuchamos con atención.
Debo revelaros que tuve la fortuna y el privilegio de preparar este programa al alimón con Marjan. Me ha pedido que os transmita su cariño, sus abrazos y su deseo de que algún día podamos escucharla en España donde se encontraría con todos nosotros. Ese momento ahora parece un futurible poco probable, pero seguiremos soñando y por supuesto, siempre nos quedará Rumbo al Este. Yo nunca dejo de transmitirle todos los comentarios que me hacéis llegar y los agradece lo indecible, así que podéis seguir enviándomelos.

Marjan Vahdat en persona se revela generosa, simpática, delicada, soñadora y con un sentido del humor contagioso. ¡Es guapa a rabiar! Cada vez que le nombro una canción o un poema, se arranca a cantar con total naturalidad. Y a mí me entra una sensación como de no merecérmelo, así en solitario. Me mareo de tanta belleza desplegada solo para mí, esa voz a capella y en vivo (aun a distancia y con la dichosa pantalla de por medio) tiene un timbre tan rico, tan irrepetible y lleva tanta carga emocional…es indescriptible. La complejidad su paisaje, su impacto en mi cuerpo, me deja perpleja y me sale decirle:» Marjan, date cuenta ¡qué derroche es cantarme a mí sola!» Pero me lo callo, no se lo digo, y al final solo repito gracias, gracias por cantar solo para mí. Ella pone cara de no entender el porqué de tanto agradecimiento. Y cierto es que Marjan canta porque el canto le resulta más natural que el habla. Tiene su mundo propio dentro de su voz. Yo oigo entrega y abandono a la vez. Duelo y sosiego al mismo tiempo. Esperanza serena, aplacada, sin mucho nombrarla –sí-, pero sin resignación. Lo único es que, aunque parezca que su canción trae la paz, descarga, yo no la encuentro. Encuentro una procesión que va por dentro que nunca para, nunca descansa. Es ahí, estoy convencida, donde radica la el milagro de esa voz: monumental, pero sin ostentación; soberbia, pero sin exhibición, penetrante y dulce a la vez.

La siguiente canción de llama Exilio, con letra de Maftoon Bordkhooni. La música está basada en la música de la región de la región iraní de Shoshtar, en el sur del país.
EXILIO
Amado mío, has convertido la tierra extraña en un hogar.
En tu ausencia, nuestra ciudad natal se ha transformado en una cárcel.
Tú eres mi lejano sanador.
Estás en Egipto alegre y próspero,
Y yo, en Canaán en la desdicha.
05.- EXILE (Poema: Maftoon Bordkhooni)
Dedicado, por Marjan Vahdat, a todas la personas en el exilio
Interpete(s): Marjan Vahdat

Así resuena la desoladora experiencia del exilio en la voz de Marjan Vahdat que dice que, si tuviera que elegir una sola canción de este álbum, EXILIO, la que acaba de sonar, sería su predilecta. Sabe lo que dice y sabe de lo que canta. La difícilmente explicable sensación del exilio que a una le marca de por vida. Esa mirada enganchada al horizonte, esa pérdida sin reparación posible, ese extravío sin vuelta atrás. Solo entre los exiliados, los desplazados, los expatriados, es posible realmente captar esas sensaciones en el otro, sin apenas intercambiar palabra. Basta con una mirada, un gesto, un largo silencio.
Otra cosa que nos revela Marjan es que era amiga del poeta Mohammad Ebrahim Jafari, cuyos versos canta a menudo. Recuerda cómo iba a su mágica casa en Teheran, una casa abierta y llena pájaros que volaban libres por ese espacio. Y le decía Jafari: “cántame algo, Marjan”. Ella se arrancaba de inmediato, no necesitaba pensar, ya hemos dicho que el canto le resulta más natural que el habla. Jafari la escucharía y diría: con esa melodía tienen que ir estas palabras, y se pondría a recitar versos. Entonces, Marjan, sin dejar de cantar, corría en busca de un papel y un lápiz para apuntar esos versos nunca antes escuchados y que salían de Jafari como agua clara de un manantial.

TIERRA DE SILENCIO
Con pena en mi corazón, he habitado la tierra de silencio
No mostraba fe alguna a nadie más que a ti.
Llevemos el uno al otro dentro del corazón
He perdido la copa de vino una vez más
Sigamos enamorados y deambulemos
Abracemos la sensación de embriaguez
Deseemos que los viñedos se llenen de uva
Para que podamos recitar poemas de uva cada noche
No he ofrecido promesa alguna a nadie más que a ti.
Siendo el mismo eternamente embriagado
Estoy buscándote a ti, estrella mía.

PISTA 06.- LAND OF SILENCE (Poema: Mohammad Ebrahim Jafari)
Intérprete(s): Marjan Vahdat
Los fantásticos instrumentistas que acompañan a Marjan en este memorable álbum son el palestino residente en Suecia, AHMAD AL-KHATIB al oud, el turco, ERTAN TEKIN al dudúk, el iraní ALI RAHIMI a la percusión y el noruego GJERMUND SILSET al bajo, estos dos últimos colaboradores imprescindibles en la música de Marjan Vahdat desde hace años. El álbum se grabó en las afueras de Teheran en una pequeña iglesia. Fue producido por Mahsa Vahdat and Erik Hillestad, este último alma y cabeza del sello noruego para el que Marjan y Mahsa graban desde siempre.
El sello KKV es una organización que ha alcanzado una posición central en la cultura noruega a lo largo de los últimos 25 años, entrando así en la historia de Noruega con su misión de servir de puente entre las diversas culturas a través de la creatividad de los artistas provenientes de todas las partes del mundo.
Vamos ahora con una canción que lleva un ritmo suave, pero que nos impulsa a seguirlo. Música y texto del siglo XIX adaptados por Aref Ghazvini: Ay, Aman!
PISTA 07 .- PLEA
Intérprete(s): Marjan Vahdat

El penúltimo tema de hoy, otra pieza de intenso sentimiento en la que quiero que entre otras cosas os deis cuenta con que mimo y que ternura posa Marjan las ultimas sílabas, incluso la misma letra que culmina la palabra. Todo eso siempr…pero en especial en esta nana Lalaí Leylí, la nana que Marjan dedica a su madre, que se llamaba Leylí.
PISTA 08 .-LEYLI´S LULLABY (Poema: literatura oral. Canción basada en una nana armenia)
Intérprete(s): Marjan Vahdat
¡Gracias, Marjan, por prestarnos el faro de tu voz! Esa voz de prodigiosa y conmovedora belleza austera que nos muestra el camino de la soñada vuelta a casa.
Hoy, te regalamos nosotros a ti, estos versos del inmortal poeta español Miguel Hernández, que casi parece como si fueran escritos para ti.

CANCIÓN ÚLTIMA
Pintada, no vacía:
Pintada está mi casa
Del color de las grandes
pasiones y desgracias.
Regresará del llanto
Adonde fue llevada
Con su desierta mesa,
con su ruinosa cama.
Florecerán los besos
Sobre las almohadas.
Y en torno de los cuerpos
Elevará la sábana
Su intensa enredadera
Nocturna, perfumada.
El odio se amortiguará
detrás de la ventana.
Será la garra suave.
Dejadme la esperanza.
PISTA 09 .-THE AIR OF LOVERS (poema: Mohammad Ebrahim Jafari)
Intérprete(s): Marjan Vahdat
Página web del sello noruego KKV dedicada al álbum SERENE HOPE de Marjan Vahdat
Pagina oficial de FACEBOOK de Marjan Vahdat
BUY/ADQUIERE SERENE HOPE online:
Proseguimos nuestro periplo como el rey de Ítaca después de la guerra de Troya, Queridos & Queridas.
¡NO PERDÁIS EL ESTE!
Escuchar a Marjan Vahdat es entrar en un estado de éxtasis. En un espacio místico.
Que no me llega el cd. Hace tiempo que lo compré…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿en qué plataforma lo compraste? Bs
Me gustaMe gusta
Ya está, Maja, esta noche al llegar a casa lo tenía en el buzón. Han tardado mucho más de lo que me habían dicho. Ahora ya está. Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nuevo escucho este “Rumbo al este”: no es suficiente con una vez. Aparecen nuevos, sugerentes, frescos e inesperados matices.
El poema de Miguel Hernández en toda su belleza, cohabitando con la también bella poesía iraní. Qué gran acierto, Maja. Como cuando recitaste un poema de García Lorca en otro programa, acercando diversas culturas y percibiendo esa corriente subterránea como un río navegando por todas la poesías…
Escucho detenidamente los instrumentos: pocos, los necesarios, cantando en diálogo con la voz de Marjan, porque son voces que se mimetizan con su voz. Cuando un instrumento canta, y no toca, algo más flota en el aire… Cuando un instrumento conmueve tanto como la voz, se ha comprendido qué es la música, qué es LA VIBRACIÓN.
Me gustaLe gusta a 1 persona
He escuchado el programa (desde el podcast) con un fervor -diría- sagrado. Al finalizar, silencio, un silencio cargado de un abismo de misterio, donde unas energías poderosas me dicen que la voz humana es lo más cercano a la divinidad, la que nos gustaría que existiera, que se hiciera visible. Pero eso da igual. Existe la voz humana que emite sus destellos a través del cuerpo de Marjan Vahdat.
Mis entrañas se llenan de fuego al percibir su voz, una voz que perfora mi piel y me desnuda, haciéndome flotar en el vacío, un vacío donde reposa una extraña paz que me lleva lejos del mundo, a un espacio -diría- de purificación. De Epifanía.
¿Los dirigentes de Irán han escuchado realmente a Marjan? ¿Son conscientes del poder de transformación de la música? ¿En qué se basan para condenarla a exiliarla de su país?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mis debilidades, Masha y Marjan….nunca cansa la repetición. Cada canción un gramo mas de sensación feliz.
Gracias Maja y Marjan.
El día 10 me llega el CD.
Me gustaLe gusta a 2 personas