The SILK ROAD ENSEMBLE: «CÁNTAME A CASA» – SING ME HOME. Playlist del programa RUMBO AL ESTE nº136 (T04) Estreno: miércoles, 20 de ENERO 2021, a las 17.00 en RADIO CLÁSICA, RNE (RTVE).

¿Dónde está la casa realmente para cada uno de nosotros, dónde está nuestro lugar en el mundo? Esto es lo que nos impulsa a reflexionar o repensar la música que os traemos hoy de la mano de The Silk Road Ensemble. En una colección llamada SING ME HOME los músicos del conjunto, impulsado por célebre violoncelista, Yo Yo Ma, aportan cada uno canciones de sus lugares de origen, que se entrelazan en nuevos arreglos y se presentan bajo una fresca y nueva luz. (20.03.2021)

Una vez pierdas de vista las orillas del río, una vez estés más allá del umbral,

Una vez te hayas transformado,

 qué habrá cambiado,  si tú, Barquero, Amante, alguna vez fueras a volver.

Para escuchar el programa dedicado al álbum SING ME HOME de SILK ROAD ENSEMBLE haz CLICK en este LINK

Este álbum se titula SING ME HOME, lo que literalmente significa “Cántame a casa” Ése es el títilo del programa de hoy. Y sí, lo he dejado así, Cántame a a casa, aunque en castellano suene incorrecto, porque a mí me parece una expresión poetíca y, por tanto, lícita. En realidad SING ME HOME, traducido como es debido se diría en castellano por ejemlo LLÉVAME A CASA CON TU CANTO… todo depende de la licencia que se tome el traductor/o la traductora.  Y hablando de licencias de los traductores o poéticas recordemos una maravillosa y certera defensa del traductor que hace la poeta y traductora Aurora Luque, quien afirma a raíz de la expresión TRADUCTOR-TRAIDOR: que «NI EL TRADUCTOR ES TRAIDOR, NI LA TRADUCCIÓN ES TRAICIÓN, SINO COLABORACIÓN. LA TRADUCCIÓN ES, EN REALIDAD, «PRO-DUCCIÓN» en senido etimológico, lo que quiere decir llevar hacia delante. Cambiar el texto de lugar, de lugares, llevarlo de viaje.”

PISTA 01. – IF YOU SHALL RETURN

Intérprete(s): SILK ROAD ENSEMBLE feat. Sandeep Das, Hu Jianbing, sheng & Koijiro Umezaki, shakuhachi, shakulute

Trailer de la película THE MUSIC OF STRANGERS

PISTA 02. CABALIÑO

Intérprete(s): SILK ROAD ENSEMBLE Feat. Cristina Pato, Davide Salvado, Anxo Pintos, Roberto Comesaña & Kayhan Kalhor

Cristina Pato, gaita & Wu Tong, sheng

PISTA 03– SHINHASHI SONG

Intérprete(s): SILK ROAD ENSEMBLE Feat. Kaoru Watanabe a los tambores taiko, o-jime, miyadiko y shime-daiko.

The Silk Road Ensemble performs at the Mondavi Center at the University of California, Davis on April 8, 2011. (Photo by Max Whittaker)

  PISTA 04.- MADHOUSHI

Intérprete(s): SILK ROAD ENSEMBLE Feat. Shujaat Khan, voz & sitar

PISTA 05. St. JAMES INFIRMARY BLUES

Intérprete(s): SILK ROAD ENSEMBLE Feat. Rhiannon Giddens, voz, Michael Ward-Bergeman, acordeón & Reylon Yount, yangqin

St. JAMES INFIRMARY BLUES. Trad. americana. En el fotograma: Rhiannon Giddens

PISTA 06. GOING HOME

Intérprete(s): SILK ROAD ENSEMBLE  Feat. Abigail Washburn, voz y cello-banjo

Kayhan Kalhor & Sandeep Das

PISTA 07- WEDDING

Intérprete(s): SILK ROAD ENSEMBLE Feat. Dima Orsho, voz

KINAN AZMEH: «WEDDING» en el fotograma, Sandeep Das & YO YO MA

The Silk Road Ensamble son:

Kinan Azmeh, clarinete; Jeffrey Beecher, bajo; Mike Block, violoncelo; Shawn Conley, bajo; Nicholas Cords; viola; Sandeep Das, tabla; Haruka Fujii, gongs de la Ópera de Beijín, gong de viento, címbalo chino, campanas, conga, shime-daiko, chappa; Johnny Grandelsman, violín; Joseph Gramley, marimba, vibráfono, crótalos, bongo, tom-com, tiesto, címbalom, pandereta; Colin Jakobsen, violín; .…a completar en breve

GRACIAS A TODXS

¡NO ME PERDÁIS EL ESTE!

Besos, Maja

3 comentarios

  1. ¡ Que maravilla! ¡Qué placer! . Mientras escuchaba estas bellas músicas no he podido evitar pensar en la palabra “fusión”… Pero inmediatamente tenía la impresión de que este concepto no hace justicia a este trabajo tan excepcional. En la “fusión ” algo se pierde. La amalgama “deforma” , “funde”, los elementos que constituyen su musicalidad. En contraposición he creído que la palabra correcta sería “integración”. Se descubre la “raíz” común …anclada seguramente en los ritmos ancestrales, y se despliegan las diferentes formas musicales abrazándose si perder sus bellas formas. El resultado es fabuloso.
    Pero esto son solo palabras…Cerrar los ojos y ver el bellísimo colorido de esos sonidos que se deslizan entre capas superpuestas llenas de intención e inteligencia, por intérpretes extraordinarios, supera cualquier reflexión …Música para sentir , sin duda.
    Gracias Maja…Genial!!

    Le gusta a 2 personas

    • Hacer el programa es siempre un placer, por mucho que sufra antes de ultimarlo todo, pero con The Silk Road Ensemble…alucino, río, bailo, me levantan el ánimo, me devuelven la fe en la humanidad… todo en unos pocos compases. Soy una fan acérrima. Besos, Vixen

      Le gusta a 1 persona

    • Pues sí, Vixen, has dado en el clavo con tus acertados comentarios: Integración es el resultado. ¡Que maravillosa idea ha tenido Yo yo Ma con el proyecto “Silk Road”: un mensaje maravilloso para la convivencia de todas las culturas desde la música como baluarte. Identidad y diversidad a la vez, como base de la creatividad y la exploración a nuevos espacios, manteniendo los propios orígenes.
      “Cántame a casa”, bellísima expresión poética. Gracias de nuevo, Maja, por estos programas tan exquisitos.

      Le gusta a 1 persona

Responder a 400Latidos Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s