Breve/Brief BIO de/of Maja Vasiljevic

Brief BIO in English: https://about.me/maja_vasiljevic/

Varios oyentes suscritos a este blog, y los que me contactáis a través del email, me habéis preguntado desde hace tiempo por mi biografía y formación, de manera que, ante la imposibilidad de responderos uno a uno, por más que me gustaría, consigno aquí una versión abreviada de mi biografía profesional, una especie de «Bio para la Wikipedia».

Maja Vasiljevic (Belgrado, 1962), nació el día 6 de abril de 1962 en el seno de una familia de clase media, en Belgrado, Serbia (Yugoslavia).

En Osnabrück el pasado junio, después del estreno de la ópera de KINAN AZMEH, «Songs for Days to Come» en la Apertura de la 18ª edición del Morgenland Festival

Su padre era economista y su madre, administrativa.

Desde muy joven mostró gran interés y pasión por la música, la danza, el teatro y los idiomas. Empezó a estudiar el idioma inglés a los 5 años y el piano a los 12. Sin embargo, su gran ilusión, ser cantante de ópera no se cumplió por oposición familiar. Estudia los idiomas francés, ruso y español.

Maja atendió la enseñanza reglada en la Escuela Primaria “20. Oktobar” y el Liceo Clásico “Druga Beogradska Gimnazija” https://sh.wikipedia.org/wiki/Druga_beogradska_gimnazija.

Estudió Filología y Literatura inglesas, con español como segunda lengua en la Universidad de Belgrado. https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Belgrado.

Se licenció en 1984 y empezó a trabajar inmediatamente como profesora de inglés en la Fundación Cultural Kolarac. https://en.wikipedia.org/wiki/Ilija_M._Kolarac_Endowment.

En 1991, por sus dotes para la comunicación y sus conocimientos (en aquel tiempo) de español, inglés y francés, además del serbocroata, le fue ofrecido un contrato de trabajo de 9 meses como Coordinadora del Comité Organizador del 10º Congreso Mundial de Ingeniería Sísmica que se celebraría el año 1992 en Madrid (España). Para ello se trasladó temporalmente a España. Sus planes de volver a su país e origen se vieron frustrados por el estallido de la Guerra Civil en el territorio de su Yugoslavia natal.

Una vez tomada la decisión de instalarse permanentemente en España, Maja siguió con los estudios de idiomas (alemán, italiano, persa).  

Asimismo, en 2011 obtuvo el título de Máster Oficial Universitario en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Autónoma de Madrid, España.

Hoy (2022) Maja es comunicadora radiofónica, investigadora musical, conferenciante y traductora freelance.

Directora del ciclo de conferencias en el Museo Nacional del Prado, «POETAS EN EL PRADO» (I) NO SEPARES DE MI CUERPO EL ALMA, con el tema del EXILIO en el arte y en la vida como eje central. Desde octubre de 2022 hasta enero de 2023.

Video de la primera conferencia con SEBAS VELASCO: «CAUTIVOS DE LA LUZ».

Desde octubre de 2017 hasta junio de 2022 investigó, escribió, dirigió y presentó el programa «RUMBO AL ESTE» en Radio Clásica (Radio Nacional de España, http://www.rtve.es) desde Octubre de 2017.

En febrero de 2022 ofrecido, en el Ateneo de Navarra en Pamplona, una charla titulada: «EX PONTO: breve panorámica del espacio lírico yugoslavo a través de 6 poetas.» https://youtu.be/UuWZWspYki0

En el año 2020 ha sido co-comisaria del festival de música MORGENLAND FESTIVAL OSNABRÜCK, en Alemania, en su 16ª edición dedicada a los Balcanes: #BalkansBeyondBrass https://www.morgenland-festival.com/home.html

Ha sido además autora, presentadora y directora de los siguientes espacios radiofónicos:

«EL ESTE», en Radio 3 (Radio Nacional de España, http://www.rtve.es) Temporadas 2010/2011, 2011/2012 y 2012/2013 y en Radio UNAM, México. https://www.rtve.es/play/audios/el-este/

«SOLO CANCIONES: EL ESTE», en Radio Clásica (Radio Nacional de España, http://www.rtve.es) Temporada 2009/2010.

Ha participado como colaboradora en programas radiofónicos: Noches de Verano, en Radio Nacional de España, Sinfonía de la Mañana de Radio Clásica, Hoy Empieza Todo, Séptimo Vicio y Música por Tres, en Radio 3, RNE.

Program book: Morgenland Festival Osnabrück, 2020

ENLACES EXTERNOS:

Con KINAN AZMEH en la fiesta post-estreno de su ópera «Songs for Days to Come» en la Apertura de la 18ª edición del Morgenland Festival Osnabrück, 04 de junio de 2022. Fotografía por cortesía de ANDY SPYRA

Entrevista: https://balcanismos.com/maja-vasiljevic-lo-exotico-es-algo-que-no-se-quiere-conocer/

Crítica: https://teofiunte.wordpress.com/cine-musica-arte/

WEB: https://400latidos.org/

MORGENLAND FESTIVAL en YouTube https://www.youtube.com/user/morgenlandfestival

7 comentarios

  1. Desde el Jardín Botánico de La Rioja te enviamos un cariñoso saludo y nuestro agradecimiento por tu selección musical y humana que nos ha acompañado en este oasis de paz y bien. Te echaremos de menos.
    Muchas gracias y te esperamos encontrarte algún día en nuestro Jardín
    Antonio y Ana

    Le gusta a 1 persona

  2. Pues a mí lo que más me ha interesado de la Bio es que no dice nada de marido o novio. Ergo, está a tiro!
    Es broma (a medias). Voy a instaurar el 6 de abril como fiesta de guardar en mi vida. Vaya, también suena a broma…

    A ver si atino a decir algo más serio: Maja sufrió un revés descomunal en su vida el año 92, pero gracias a eso la tenemos entre nosotros, haciendo ese programa de radio maravilloso. Ese programa exquisito, esa voz de terciopelo, esa sabiduría que mana a raudales son nuestros como consecuencia de un suceso tan luctuoso como el descuartizamiento de un país. Qué locura, ¿no?. Nunca entenderemos el mundo, la vida, el azar; todo es demasiado confuso. Solo podemos esforzarnos en disfrutar de la belleza que nos vamos encontrando por el camino.
    Por el camino nos hemos encontrado a Maja, y ella precisamente nos ayuda como nadie a disfrutar de la belleza.
    хва́ла!

    Le gusta a 1 persona

    • si piensas que soy traductora, encaja perfectamente. Por otro lado, yo llegué a España con 29 años y no me conocían ni en mi casa. Empecé de cero y no podía hacer asco a trabajos dignos, aunque no fueran el ideal. Hablo a menudo de la sensación de pérdida, falta, desubicación, el no-lugar de los exiliados. No son sólo figuras poéticas. Son heridas profundas que no se borran jamás. Un besote, M

      Me gusta

Responder a j.gh@hotmail.es Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s